Prepagas podrán aumentar tarifas de forma diferenciada según la región

La Superintendencia de Servicios de Salud autorizó a las prepagas a aumentar tarifas de manera diferenciada por zona La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) avanza en la desregulación de la medicina prepaga y habilitó a las empresas del sector a aplicar aumentos en las cuotas de los planes de cobertura de manera variable conforme las condiciones del plan (con o sin copagos) y de acuerdo a las regiones o zonas en las que brindan atención médica asistencial.

La Resolución 1155/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) establece que las empresas tendrán la responsabilidad de informar al organismo esos aumentos y especificar los criterios utilizados para fijar precio en cada zona o región, así como la existencia o no de sistemas de copagos. Las entidades deberán comunicar los ajustes cinco días posteriores a la publicación del dato de inflación que informa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y realizarlo de manera clara y destacada, detallando el porcentaje de aumento aplicado y el nuevo valor de la cuota mensual.

Aumentos de prepagas: cómo deberán informarlo a los afiliados

En el tercer artículo, la SSS señala que las entidades deberán proporcionar a sus afiliados un desglose detallado de los conceptos incluidos en las cuotas que facturan mensualmente. Este desglose debe incluir: 1. Costo base del plan contratado. 2. Costos adicionales por coberturas específicas. 3. Ajustes por edad o factores de riesgo. 4. Aportes, cotizaciones y/o cápitas recibidos. 5. Impuestos y/o tasas aplicadas. El desglose deberá presentarse de manera clara y comprensible utilizando un lenguaje sencillo y evitando tecnicismos innecesarios. Cualquier cambio en los conceptos facturados deberá ser notificado al afiliado con al menos 30 días de anticipación y explicar las razones de dicha modificación.

Desregulación de los precios de las prepagas: cuál es el objetivo de esta nueva medida

Según la resolución, el objetivo es establecer el «derecho a una cobertura adecuada y equitativa» y remarca la necesidad de que la política de ajustes refleje una diferencia entre las entidades, evitando las disparidades de costos entre distintas regiones. «Permitir esta diferenciación en los valores de las cuotas según el tipo de plan y la región contribuye a una aplicación más adecuada de los incrementos tarifarios», explicaron. La actualización de los precios de acuerdo al IPC permite que se realicen teniendo en cuenta las «condiciones reales del mercado y la economía en general», manteniendo un equilibrio entre la sostenibilidad financiera y la capacidad de pago de los usuarios. Sin embargo, muchas voces advierten que la medida puede tener un impacto negativo en el bolsillo de los usuarios, especialmente en zonas en las que las empresas prepagas tienen un mercado más reducido o donde hay menor competencia y es más complejo el acceso a prestaciones de salud.

  • Catamarca: Docentes Autoconvocados repudian que la Intersindical levantó el paro y convoca a una marcha para este miércoles

    Catamarca: Docentes Autoconvocados repudian que la Intersindical levantó el paro y convoca a una marcha para este miércoles

    En la jornada de hoy, se reanudó la mesa de discusión salarial entre el Gobierno Provincial y la Intersindical docente. En la reunión del mediodía, el Gobierno no respondió el petitorio, tampoco presentó una oferta salarial. Lo que motivó la convocatoria a un paro de 48hs, los días jueves y viernes, próximos. En horas de…

  • Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es nuevo jugador de Boca

    Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es nuevo jugador de Boca

    El mediocampista Leandro Paredes acordó su salida de La Roma y solo le falta la firma para convertirse en el nuevo jugador de Boca, poniéndole fin a la novela que inició desde enero de este año. El volante de 31 años pudo destrabar la negociación con el conjunto italiano y ya se encuentra de regreso a la Argentina para darle…

  • Ya son 110 los muertos por las devastadoras inundaciones en Texas

    Ya son 110 los muertos por las devastadoras inundaciones en Texas

    Al menos 110 personas murieron durante las catastróficas inundaciones ocurridas el viernes en el centro de Texas, en tanto el gobernador, Greg Abbot, dijo que 161 siguen desaparecidas y describió la situación ocurrida como “un muro de agua tipo tsunami de 9 metros” que arrasó todo a su paso. Paralelamente continuaban  llevándose a cabo operaciones de rescate entre…

  • Catamarca: el Gobierno provincial logró desbaratar el paro docente

    Catamarca: el Gobierno provincial logró desbaratar el paro docente

    La reunión entre los gremios y la Provincia, originalmente pautada para el 17 de julio, se adelantó de urgencia para el jueves buscando evitar la medida de fuerza. Ahora los dos días de paro fueron suspendidos. Apurado por las medidas de fuerza anunciadas por los gremios docentes y la posibilidad de no reiniciar el ciclo…

  • Catamarca: la Justicia investiga la denuncia por presunto abuso sexual en una minera china

    Catamarca: la Justicia investiga la denuncia por presunto abuso sexual en una minera china

    Luego de tomar estado público la denuncia presentada por una empleada de la minera litifera Zijin Liex por un presunto delito de índole sexual, la justicia confirmó que tomó intervención al respecto. La Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en Tinogasta, investiga un presunto hecho de abuso sexual que habría ocurrido en…

  • Catamarca: la OSEP realizó con éxito dos derivaciones para trasplantes renales

    Catamarca: la OSEP realizó con éxito dos derivaciones para trasplantes renales

    Se trata de dos personas que debieron ser trasladadas de urgencia a un centro de mayor complejidad en Córdoba. La cobertura sin cargo del tratamiento está garantizada por el Fondo de Trasplante y Tratamientos Oncológicos. La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) realizó dos derivaciones de urgencia a un centro de mayor complejidad de…