Práctica ancestral del Chaku en Laguna Blanca: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

El pasado sábado se celebró en Laguna Blanca la práctica ancestral del Chaku, un evento que reunió a comunidades locales, turistas, representantes de la UNESCO, del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca y demás funcionarios provinciales. Esta práctica consiste en la captura sostenible de vicuñas para la obtención de su fibra, conocida como “el oro caminante”, un recurso esencial para el tejido textil artesanal y principal sustento económico de las comunidades.

Además de preservar el medio ambiente y la especie, el Chaku refuerza la identidad cultural y dinamiza la cadena de valor artesanal y turística de la Ruta del Telar. La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, destacó: “En el marco del convenio firmado con UNESCO, a través del fondo Alwaleed Philanthropies y el CFI para la formación profesional y cultural en la Ruta del Telar se postula a la práctica del Chaku para ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCO a partir de su incorporación en el registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia. Este registro es la plataforma para el intercambio de buenas prácticas y fuente de inspiración para Estados, comunidades y cualquier persona interesada en la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”.

Soria añadió: “La responsable regional de cultura de UNESCO nos acompañó en esta oportunidad en Laguna Blanca para conocer en territorio esta práctica y a la comunidad que logró recuperar el Chaku, garantizando una obtención sostenible de la fibra de vicuña”.

El convenio incluye también la modernización de los sistemas de trazabilidad y certificación de los productos elaborados con fibra de vicuña, asegurando su autenticidad en mercados internacionales, además de la capacitación de artesanos en estrategias de comercialización y gestión, promoviendo la escalabilidad de sus proyectos.

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2021, el Chaku no solo preserva un legado ancestral, sino que ubica a Catamarca como un referente en prácticas sostenibles y en la valorización del patrimonio cultural. En diciembre próximo, la provincia presentará este proyecto ante el Comité de la UNESCO en Paraguay, reafirmando su compromiso con el desarrollo cultural y económico de sus comunidades.

  • Catamarca: hoy comienza en El Alto la 6ª fecha del Rally Catamarqueño 2025

    Catamarca: hoy comienza en El Alto la 6ª fecha del Rally Catamarqueño 2025

    El rugido de los motores vuelve a sentirse en los caminos catamarqueños. Desde hoy, viernes 14 de noviembre, el departamento El Alto se convierte en el centro de la acción con el inicio de la 6ª fecha del Rally Catamarqueño 2025, una de las más esperadas del calendario provincial. Organizado por Rallyceros Catamarca, junto a…

  • Denuncia por torturas y abuso sexual sacude a Gendarmería Nacional Argentina

    Denuncia por torturas y abuso sexual sacude a Gendarmería Nacional Argentina

    El caso es uno de los expedientes más graves que hayan ingresado en los últimos años al juzgado Federal Nro. 2 de San Juan. René Ariel Bordón, odontólogo y oficial, presentó una denuncia penal estremecedora: acusa a dos altos mandos de Gendarmería Nacional —el comandante principal Darío Fabián Barco y el segundo comandante Gustavo Manuel…

  • Catamarca: un joven y un adolescente intentaron cometer un robo domiciliario y fueron atrapados por la Policía

    Catamarca: un joven y un adolescente intentaron cometer un robo domiciliario y fueron atrapados por la Policía

    A las 02:40 de la madrugada de hoy, en el Callejón Los Agüero S/N°, entre calle Ingeniero Delgado y avenida Presidente Castillo, personal de la Comisaría Tercera se entrevistó con dos jóvenes de 18 y 19 años de edad, quienes manifestaron que dos sujetos habrían intentado cometer un ilícito en su domicilio, para luego darse a la fuga. De…

  • Murió Xavier el Vasco Azkagorta, el DT español que se ganó el respeto de Sudamérica al llevar a Bolivia al Mundial de 1994

    Murió Xavier el Vasco Azkagorta, el DT español que se ganó el respeto de Sudamérica al llevar a Bolivia al Mundial de 1994

    El técnico Xavier Azcargorta, quien clasificó a Bolivia a la Copa Mundial de fútbol en 1994, falleció el viernes por complicaciones cardiacas en la ciudad de Santa Cruz, en el oriente del país. Tenía 72 años de edad. Azkargorta falleció poco antes de las 7 de la mañana del viernes, según un informe del hospital de la Caja Nacional de Salud…

  • Cerró la fábrica Vulcanar en La Rioja: 81 trabajadores quedaron desempleados

    Cerró la fábrica Vulcanar en La Rioja: 81 trabajadores quedaron desempleados

    La empresa de calzado Vulcalar finalizó hoy definitivamente sus actividades en Sanagasta, luego de dos años y siete meses de funcionamiento continuo y aporte sostenido a la economía local. La fábrica, que inició sus operaciones con 81 trabajadores especializados, dejó a todo su plantel sin empleo tras un cierre que sus directivos atribuyeron al contexto…

  • Senderismo y trekking por cinco paisajes de Catamarca 

    Senderismo y trekking por cinco paisajes de Catamarca 

    Una caminata atravesando misteriosos túneles truncos enclavados en las yungas, un recorrido respirando el aire más puro en un entorno rodeado de margaritas silvestres, un trayecto por paisajes con castillos naturales, y otro custodiado por cerros de colores, y el desafío de subir un volcán en la puna, son planes irresistibles para vivir una experiencia…