Por incapacidades laborales, tres trabajadores petroleros recibirán casi $400 millones

Tres operarios de la industria petrolera recibirán indemnizaciones por casi 400 millones de pesos tras ser reconocidas sus incapacidades laborales. La Justicia laboral de Cutral Co ordenó a dos aseguradoras cubrir los daños físicos y emocionales sufridos por los trabajadores.

El primero de los casos fue iniciado por un trabajador que se desempeñó desde el año 2000 en distintas empresas del sector hidrocarburífero. Según la demanda, sus tareas incluían esfuerzos físicos constantes, manipulación manual de materiales pesados, y turnos rotativos bajo condiciones climáticas adversas. Estos factores, de acuerdo con el fallo judicial, provocaron un “desgaste físico considerable”, especialmente en la zona lumbar.

La pericia médica determinó que el operario presenta una incapacidad del 47 por ciento, lo que activó los mecanismos indemnizatorios establecidos por la Ley de Riesgos de Trabajo 24.557. En mayo pasado, el juez de la V Circunscripción Judicial, Carlos Choco, condenó a la ART correspondiente al pago de 68 millones de pesos más intereses. Sin embargo, pocos días después, las partes firmaron un acuerdo extrajudicial por poco más de 120 millones de pesos, que fue homologado para evitar una instancia de apelación.

El Instituto Vaca Muerta busca terminar con los accidentes en la industria.

Una situación similar se presentó en una segunda causa, también tratada por el juez Choco. En este caso, el trabajador afectado prestaba servicios para una firma del rubro petrolero y fue diagnosticado con una incapacidad permanente del 43,99 por ciento. El 4 de junio, la Justicia falló nuevamente contra la misma aseguradora, con una condena inicial de 65 millones de pesos. Posteriormente, las partes acordaron una indemnización por 130 millones de pesos, suma que fue homologada por el magistrado.

En los fundamentos de su fallo, Choco subrayó que la afectación no se limitaba al plano físico, sino que tenía profundas consecuencias emocionales. Señaló que el trabajador no puede realizar actividades recreativas ni deportivas, y que sus dolencias han generado un “grave impacto psicológico”, afectando su autoestima, vínculos personales y estado emocional general.

El tercer caso, resuelto también el 4 de junio, se diferenció de los anteriores por involucrar a otra aseguradora. El operario, que desempeñó tareas de alta exigencia física en el ámbito hidrocarburífero, fue diagnosticado con una incapacidad del 60 por ciento. En este caso, el juez Choco condenó a la ART a pagar 142 millones de pesos más intereses. A diferencia de los otros expedientes, aquí la aseguradora presentó un recurso de apelación, por lo que la sentencia aún no está firme.

La fiscalía de Cutral Co comprobó que el acusado de asesinar a Emiliano Lamilla aprovechó el beneficio de la prisión domiciliaria para ocultar pruebas.

La fiscalía de Cutral Co comprobó que el acusado de asesinar a Emiliano Lamilla aprovechó el beneficio de la prisión domiciliaria para ocultar pruebas.

Cómo se calculan las indemnizaciones

La Ley de Riesgos de Trabajo establece los parámetros para determinar el grado de incapacidad —parcial o total, permanente o transitoria— y regula las fórmulas mediante las cuales se calculan las indemnizaciones. Estas fórmulas contemplan variables como el nivel de ingresos del trabajador, la edad y la expectativa de vida útil laboral.

Las tres sentencias reflejan una problemática recurrente en sectores como el petrolero, donde las condiciones laborales extremas y la demanda física constante suelen generar daños progresivos que se manifiestan con el paso de los años.

Dos de las indemnizaciones ya fueron homologadas mediante acuerdos extrajudiciales, lo que les otorga carácter definitivo. La tercera aún deberá ser revisada por una instancia superior, aunque los fundamentos médicos y jurídicos que sustentan la sentencia inicial fueron considerados sólidos por la magistratura interviniente.

  • Catamarca: estudiantes del FASTA y el IES Chavarría realizarán prácticas académicas en la Fiesta del Poncho

    Catamarca: estudiantes del FASTA y el IES Chavarría realizarán prácticas académicas en la Fiesta del Poncho

    Este viernes se concretó una reunión entre la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, el rector del Instituto FASTA Catamarca, Juan Manuel Oviedo, y la rectora del IES Juan Manuel Chavarría, Alejandra Del Prete, para avanzar en la planificación de una serie de acciones conjuntas durante la La Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de…

  • Guillermo Francos sobre gobernadores: “No todos son lo mismo”

    Guillermo Francos sobre gobernadores: “No todos son lo mismo”

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó que las leyes aprobadas este jueves en la atípica sesión del Senado serán frenadas, ya sea por veto del presidente Javier Milei, o bien por vía judicial. De todos modos, le bajó un cambio al enojo de Milei con los gobernadores y aseguró que aún hay margen de conversación con los mandatarios provinciales. “No…

  • Cierre inesperado del Hospital Militar: PAMI dejará sin cobertura a miles de afiliados en Salta

    Cierre inesperado del Hospital Militar: PAMI dejará sin cobertura a miles de afiliados en Salta

    Una sorpresiva medida del PAMI generó conmoción en Salta: el cierre de su servicio en el Hospital Militar a partir del 1 de agosto. La decisión, comunicada a través de una carta documento, dejó en la incertidumbre a unos 17.000 afiliados y puso en riesgo la continuidad laboral de un centenar de trabajadores de la empresa prestadora, Tisec S.R.L.…

  • Advierten sobre posible erupción de volcanes inactivos debido al cambio climático

    Advierten sobre posible erupción de volcanes inactivos debido al cambio climático

    nvestigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos, advierten que el cambio climático podría reactivar volcanes inactivos en todo el mundo, especialmente en áreas como América del Norte, Nueva Zelanda y Rusia. Un equipo de investigadores descubrió que el derretimiento de glaciares debido al cambio climático podría desencadenar erupciones más explosivas y frecuentes en volcanes inactivos. Según Pablo…

  • Detuvieron a un joven acusado de asesinar moliendo a golpes en la cabeza a un vecino

    Detuvieron a un joven acusado de asesinar moliendo a golpes en la cabeza a un vecino

    Un joven de 22 años fue detenido acusado de haber participado en el asesinato de Sebastián Fernando Belozo, un hombre de 36 años que fue molido a golpes con un fierro en Ingeniero Budge en 2023. Todo comenzó con una pelea vecinal. La captura ocurrió tras una intensa investigación policial que incluyó análisis de comunicaciones, vigilancias y…

  • Un Policía de Catamarca le salvó la vida a un hombre en el Oeste de la Capital

    Un Policía de Catamarca le salvó la vida a un hombre en el Oeste de la Capital

    Por requerimiento del SAE-911, personal de la Seccional Quinta se constituyó en la esquina de la avenida Ahumada y Barros y calle Obispo Esquiú, donde se entrevistó con dos personas mayores de edad, quienes manifestaron que en cercanías de una despensa se encontraba tendido en el suelo, un hombre de 51 años inconsciente. Rápidamente, el Oficial Ayudante Gabriel Emanuel…