Polémica en Salta: Greenpeace repudió el proyecto para destruir 700 mil hectáreas de bosques

El Senado de la provincia de Salta sancionó el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). La organización ambientalista Greenpeace se refirió al proyecto y repudiaron el mismo a través de sus redes sociales y página web. Aprobaron la destrucción de 700 mil hectáreas”, sentenciaron.

La Ley de Bosques (26.331) marca tres colores en los mapas provinciales de ordenamiento territorial: verde, donde se permite la deforestación; amarillo, donde se permite, pero sujeta a la aprobación de la autoridad de aplicación; y rojo, que indica las tierras que tienen un “muy alto valor de conservación y no deben transformarse“.

El nuevo ordenamiento en Salta establece un cuarto color (amarillo oscuro), que identifica una nueva zona para habilitar desmontes, llamada “Área de Producción y Conservación”. En el mapa, esa zona cuenta con un punto verde (en el que podría deforestarse) pero cuya ubicación catastral no queda definida en la ley, sino que “se irá identificando en dicha categoría a medida que se vaya definiendo la misma a nivel predial, como así también su remanente, que se incorporará a la Categoría II (amarillo)”. Es decir, que hay zonas boscosas que no quedan debidamente identificadas para su conservación.

La modificación en la normativa habilita el cambio de uso del suelo a criterio del gobernador, Gustavo Sáenz, según publica la agencia de noticias Tierra Viva. Establece que las urbanizaciones, obras públicas o de infraestructura que impliquen un cambio de uso de suelo serán autorizadas por la «autoridad competente» según la Ley Provincial 7070 de protección del ambiente. Por otro lado, las áreas comprendidas en las categorías de conservación también podrán destinarse a los cuestionados proyectos de certificación de bonos verdes.

“La reciente aprobación del nuevo ordenamiento territorial en Salta representa un golpe devastador para los bosques nativos y las comunidades que dependen de ellos. Este mapa, que habilita el desmonte de más de 700 mil hectáreas de bosques, contradice la Ley de Bosques y desconoce los reclamos de la sociedad civil, marcando un retroceso sin precedentes en la protección ambiental de la región”, escribieron en la página oficial de Greenpeace. 

“Vamos a denunciar en la Corte Suprema este ordenamiento regresivo, en el marco del amparo por el yaguareté. Más desmontes significan menos chances de subsistencia de los últimos yaguaretés de la región chaqueña”, afirmó Noemí Cruz, coordinadora de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

Según detallan, la aprobación de este ordenamiento profundiza la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, favoreciendo la impunidad de quienes destruyen el ambiente. “El ordenamiento aprobado legaliza desmontes donde antes estaban prohibidos y crea categorías transitorias no contempladas por la Ley 26.331, lo que en la práctica desdibuja cualquier límite real al desmonte”, señaló Cruz. 

A comienzos de este mes, activistas de Greenpeace protestaron frente al Palacio Legislativo luciendo los trajes característicos de los gauchos Infernales de Güemes y desplegaron un cartel con la leyenda “Legisladores, su voto traiciona los valores de Güemes”, para rechazar la aprobación.

El proceso para cambiar el ordenamiento territorial en Salta comenzó en 2020. Verónica Ardanaz, integrante de Fundación Cebil y del Consejo Asesor creado para la modificación, denuncia que la propuesta del Ejecutivo “es un mapa sacado de un laboratorio, totalmente fuera de contexto y sin la participación de las personas del territorio”.

Añade que, dentro de la nueva categoría propuesta, se incluyen territorios que están en litigio, como es el caso de Maitines en la yunga de San Lorenzo. “Es una aberración bajo todo punto de vista. Por la falta de participación, por inventar categorías y por relocalizar colores”, cuestiona.

“Desde Greenpeace, el repudio es categórico. La organización reitera que la destrucción de los bosques nativos y su biodiversidad no solo afecta al ambiente, sino que también perpetúa la desigualdad social y condena a las futuras generaciones a enfrentar una crisis ambiental de proporciones catastróficas”, culminaron.

  • Hoy sábado debuta Di María en Central, y continúa la fecha 1 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional

    Hoy sábado debuta Di María en Central, y continúa la fecha 1 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional

    Ayer viernes, después de un largo parate, comenzó el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional, en el que los 30 equipos lucharán por el título que consiguió Platense en el Torneo Apertura. Además de la disputa por el campeonato, este torneo será crucial para definir los equipos clasificados a las competiciones internacionales y los…

  • Tomado de Redes: La historia del momento más glorioso de una parroquia

    Tomado de Redes: La historia del momento más glorioso de una parroquia

    Autor: Anónimo Un niño se quitó su ropa de monaguillo después de misa, se puso su ropa para el frío y le dijo al sacerdote: ‘OK, padrecito, ¡estoy listo.’ El cura le preguntó: ‘¿Listo para qué?’ ‘Padre, es hora de salir a repartir nuestros volantes.’ El sacerdote le respondió: ‘Hijo, hace mucho frío y además…

  • Detuvieron a un hombre por intentar vender un carpincho a través de sus redes sociales

    Detuvieron a un hombre por intentar vender un carpincho a través de sus redes sociales

    Un hombre intentó vender un carpincho a través de sus redes sociales en la localidad correntina de Goya y fue detenido. Una denuncia anónima alertó a la policía de que el sospechoso intentaba hacer negocios con un animal silvestre en la plataforma Marketplace de Facebook. La Policía de Corrientes y la Unidad Especial de Seguridad…

  • Catamarca: policías secuestran marihuana y detienen a dos personas

    Catamarca: policías secuestran marihuana y detienen a dos personas

    A las 13:00 de la tarde de hoy, durante recorridos preventivos por inmediaciones a la intersección de avenida del Bicentenario y calle Juana de Ibarbourou, personal del COEM-Kappa identificó a dos personas del sexo masculino de 20 y 32 años de edad, quienes circulaban en una motocicleta Motomel S2 150 cc. Al realizarle un palpado superficial a estos sujetos, los uniformados observaron que uno…

  • En el comienzo del Torneo Clausura, San Lorenzo le ganó 2-1 a Talleres en la presentación de Carlos Tevez y Aldosivi empató con Central Córdoba

    En el comienzo del Torneo Clausura, San Lorenzo le ganó 2-1 a Talleres en la presentación de Carlos Tevez y Aldosivi empató con Central Córdoba

    San Lorenzo venció 2-1 a Talleres en el Estadio Mario Alberto Kempes por la primera fecha de la Zona B del Torneo Clausura de la Liga Profesional. El anfitrión se repuso a un gol tempranero, pero dejó escapar el empate en los últimos minutos en el estreno de Carlos Tevez como entrenador. La bienvenida al Apacheen Córdoba no pudo ser más amarga. En el primer avance a fondo, Ezequiel…

  • Catamarca : nuevos egresados en la Escuela de Arqueología de la UNCA

    Catamarca : nuevos egresados en la Escuela de Arqueología de la UNCA

    La Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca celebró con orgullo la incorporación de nuevos egresados a su comunidad académica. En esta oportunidad, se graduaron tres nuevos profesionales de la Licenciatura en Arqueología y una egresada de la Licenciatura en Patrimonio Cultural, quien además se convirtió en la primera graduada de la sede…