Patricia Bullrich en el Congreso: “En Rosario, el Estado de derecho se impuso al Estado criminal”

La ministra de Seguridad explicó qué destino tendrán los fondos destinados a esa área en el Presupuesto 2025.

El debate por el proyecto de ley de Presupuesto 2025 continuó este martes en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda en el Congreso de la Nación, en donde la ministra de Seguridad Patricia Bullrich fue una de las citadas, justamente para explicar qué destino tendrán los fondos asignados a su cartera que desde el Gobierno marcaron como prioritarios.

La exposición de la ministra estuvo centrada en el aumento de los recursos para el área de Seguridad y en cómo se utilizará ese dinero para combatir el narcotráfico, el crimen organizado, la pedofilia y la trata.

La funcionaria nacional comenzó su exposición mencionando que avanza en un cambio de paradigma en materia de seguridad y rápidamente hizo referencia a los resultados del plan Bandera en Rosario

En Rosario no ganaron los narcos porque el Estado de Derecho se impuso por sobre el Estado criminal. Con el Plan Bandera se ha logrado la recuperación del monopolio de la fuerza en manos del Estado, lo cual debe ser reconocido por todas las fuerzas políticas del país”, dijo Bullrich en su exposición.

En ese sentido, la ministra destacó el trabajo coordinado con el gobierno de Santa Fe, la justicia provincial y la policía santafesina.  

También mencionó el trabajo impulsado para el control de las cárceles para que “ningún preso más maneje más nada en las cárceles”. “Los presos no tienen más privilegios. No tienen nada más que el abogado, cuando el abogado no es un problema”, expresó Bullrich.

Además, dijo que “cuando en un territorio mandan los narcos, no hay soberanía“.

“Hemos reducido el 17% de los homicidios en el país, lo cual es una tendencia a la baja muy importante. De seguir así vamos a ser el país con menos homicidios de América del Sur”, aseveró la ministra de Seguridad de la Nación.

Bullrich además agradeció al Congreso la sanción las leyes que envió desde su ministerio y adelantó que en breve enviará dos nuevas normativas: una “ley antibarras” para erradicar la violencia en el fútbol y una “de homicidios vinculares y de género“.

Las políticas nacionales

El presupuesto proyectado para el próximo año establece un incremento del 91% para los gastos de seguridad interior. En caso de aprobarse, el Ministerio de Seguridad tendrá el manejo 5.345.974 millones de pesos.

Según plantearon desde Casa Rosada, las políticas de seguridad desplegadas por la cartera que conduce Bullrich ya han mostrado resultados significativos. Uno de los ejemplos citados es el Plan Bandera, que se imlpementó en Rosario y según el oficialismo ha logrado una notable reducción de homicidios dolosos en espacios públicos.

También destacaron los avances en la aplicación del protocolo antipiquetes, que busca garantizar la libre circulación evitando que se produzcan cortes en accesos y rutas.

Por otra parte, el proyecto también contempla una asignación de 354 mil millones de pesos para la Secretaría de Inteligencia (Side), lo que representa un incremento del 216,5% respecto al presupuesto actual. Se trata de un área sensible, más aún teniendo en cuenta que el objetivo del Gobierno de ampliar en 100 mil millones de pesos los fondos destinados a inteligencia vía un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) quedó trunco al haber sido anulado en el Congreso.

Además de Bullrich, también estaba citado para este martes el titular de Anses, Mariano Salvador de los Heros.

El responsable del área previsional debía defender el DNU de actualización de las jubilaciones que el oficialismo pide ratificar en el Presupuesto 2025. En ese punto, diputados de la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica ya adelantaron que buscarán incorporar el aumento del 8% para compensar la inflación de enero, que formó parte de la ley sancionada por el Congreso y vetada por Milei.

En este marco, la oposición mantenía la presión para que el ministro de Economía Luis Caputo acudiera también al plenario para justificar los gastos proyectados para el próximo año en la ley de Presupuesto. La presencia del titular del Palacio de Hacienda, como así también la de integrantes de su equipo, es habitual cuando se debate en comisiones este proyecto.

Sin embargo, este año el ingreso del proyecto al parlamento tuvo la particularidad de haberse hecho luego de la presentación del presidente Javier Milei.

Presupuesto 2025

La propuesta oficial sostiene el lineamiento de la política económica del Gobierno, aferrada al plan de equilibrio fiscal con “déficit cero” y “sin emisión monetaria”.

El presupuesto 2025 proyecta una recaudación total de $175 billones, de los cuales el 42,3% se transfiere de forma automática a la Nación y 54,7% a las provincias. Además, proyecta una inflación anual del 18,3%, un crecimiento del 5% del PBI, superávit primario y equilibrio financiero.

En el marco del conflicto universitario, se anticipa una caída de 0,3% para las partidas de Educación y Cultura, y una baja del 4,5% de las universidades. Amparándose en la emergencia declarada en la ley Bases, Milei busca suspender el artículo 9 de la Ley Nº 26.206 de Educación Nacional, que obliga al Estado a garantizar un gasto del 6% del PBI para educación.

La discusión del Presupuesto tendrá otro capítulo fuerte cuando se trate el ajuste que se prevé para las provincias.

Después de pedir a los gobernadores que hagan un ajuste de $60.000 millones para llegar al 25% del PBI, el Gobierno proyecta una caída de USD 5.000 millones de transferencias para las provincias.

  • Joven de 22 años condenado a 18 años por matar a su tía durante una discusión por fútbol

    Joven de 22 años condenado a 18 años por matar a su tía durante una discusión por fútbol

    Un joven de 22 años fue condenado a 18 años de prisión por el asesinato de su tía, Evangelina Sanche, y por el intento de homicidio de su propio padre, en el marco de una brutal discusión familiar que terminó en tragedia en Mar del Plata. El crimen ocurrió el 20 de noviembre de 2023,…

  • Créditos para monotributistas 2025: Cómo pedir hasta $50 millones

    Créditos para monotributistas 2025: Cómo pedir hasta $50 millones

    Los trabajadores monotributistas, muchas veces relegados del sistema financiero formal, ahora tienen una nueva oportunidad para financiar sus proyectos personales o profesionales. El Banco Nación lanzó una línea de créditos personales que permite acceder a montos de hasta $50.000.000 con tasa fija preferencial y hasta 72 cuotas mensuales. Este nuevo producto bancario está diseñado para…

  • Campaña del Partido Obrero en Catamarca en favor del pueblo palestino

    Campaña del Partido Obrero en Catamarca en favor del pueblo palestino

    Ayer sábado, el Partido Obrero de Catamarca realizó una campaña bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”, donde denunciaron “el alineamiento y la total subordinación del gobierno de Milei a los intereses del sionismo y del imperialismo yanqui”. Con megáfono, afiches, volantes, y el contacto directo con ciudadanos catamarqueños, el partido de izquierda,…

  • Capturaron en Catamarca a una mendocina que tenía un pedido de captura por delitos contra menores

    Capturaron en Catamarca a una mendocina que tenía un pedido de captura por delitos contra menores

    Una mujer de 42 años, oriunda de la provincia de Mendoza, fue detenida en Catamarca durante un control de tránsito realizado en un puesto caminero de la localidad de Nueva Coneta, departamento de Capayán. Luego de que las autoridades la identificaran, descubrieron que se trataba de una persona que tenía antecedentes relacionados con delitos contra menores…

  • Misiones ya registra casi 200 muertes viales en 2025 y alertan por el rol de las motocicletas

    Misiones ya registra casi 200 muertes viales en 2025 y alertan por el rol de las motocicletas

    La cifra es una de las más altas del país, recién a poco más de medio año. Rubén Tamis, especialista en seguridad vial, advirtió que las muertes por siniestros durante 2025 configuran una “emergencia vial” y cuestionó la falta de conciencia en la conducción.  En lo que va de 2025, se registraron 195 fallecimientos por…

  • Hoy domingo, River inicia su camino en el Torneo Clausura ante el último campeón

    Hoy domingo, River inicia su camino en el Torneo Clausura ante el último campeón

    River Plate debuta este domingo a las 21:00 en el Monumental ante Platense, el último campeón del fútbol argentino, quien también fue el verdugo del Millonario en los cuartos de final del Torneo Apertura al eliminarlo por penales después de un empate 1-1 en los 90 minutos. El equipo de Marcelo Gallardo buscará redimirse de…