La paritaria pedagógica finalizó un análisis crucial para el sistema educativo provincial. En la reunión celebrada en el Ministerio de Educación se establecieron las bases para el concurso de Supervisión Pedagógica en Gestión Estatal y del cargo de Supervisor en Mediación e Instrucción en la Dirección Provincial de Sumario Docente.
La reunión contó con la presencia de representantes del equipo del Secretario de Innovación Educativa y de las entidades sindicales ATECA, SUTECA, SADOP, UDA y SIDCA. Durante el encuentro, se discutieron y ajustaron los borradores de los proyectos que regirán estas convocatorias.
Los requisitos
Entre los requisitos acordados, se destaca la experiencia específica de tres años en gestión y conducción. Asimismo, se estableció que para ambos concursos se exige Poseer Título docente habilitante para el nivel. En cuanto a los requisitos para acceder a las candidaturas, se acordó acreditar antecedentes laborales en gestión o conducción de instituciones educativas. Sin embargo, la representante de SIDCA planteó que este requisito no debería ser excluyente, para no limitar la participación a un “círculo cerrado”.
En la discusión por la grilla de valoración, los gremios fijaron un puntaje máximo de 30 para la evaluación de proyectos y 40 para la defensa y entrevista personal. Los criterios para la evaluación incluyen la fundamentación normativa, la coherencia con los objetivos educativos, la adecuación al contexto social y el conocimiento de la normativa vigente.
Reclamo de celeridad por parte de los gremios
Durante el encuentro, se solicitó una pronta respuesta a la problemática de los supervisores, un tema que, según los gremios, es de gran importancia y ha sido largamente reclamado por la docencia. “La educación primaria es importante, pero falta en el resto de los niveles (superior, secundaria sobre todo) que son nivel obligatorio”, afirmó la representante de SIDCA.
A pesar de los avances, la representante de UDA manifestó su disconformidad con el plazo de duración de los Proyectos Educativos de Supervisión (PES), que se prevé de cuatro años. La gremialista sostiene que esta duración atenta contra la estabilidad laboral.
Ahora la convocatoria formal queda en manos del Ministerio de Educación. La docencia espera que la resolución no se demore, en un contexto de necesidad de cubrir estos cargos y dar respuesta a un reclamo histórico del sector.






