Para Coplanacu, “el Poncho es de los pocos encuentros genuinos que quedan”

El emblemático Dúo Coplanacu, conformado por Roberto Cantos y Julio Paz, abrirá el sábado 19 de julio la primera jornada del escenario de El Patio, en la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, con su clásico repertorio para proponer una fiesta cargada de zambas, gatos y chacareras, aquellas que nadie deja pasar la oportunidad de bailar.

“Para nosotros es una fiesta cada vez que vamos a Catamarca, muy ansiosos por volver a la tierra de nuestra amada Virgen del Valle”, sostiene “Julito” Paz al tiempo que asegura: “El Poncho representa un sentido de pertenencia muy grande para nosotros. Uno de nuestros primeros escenarios fue ir a Catamarca a cantar a ese festival y a lo largo de nuestros cuarenta años, un setenta por ciento de las ediciones de esta fiesta nos tuvo como protagonistas”.

El Dúo Coplanacu, síntesis de un folclore tradicional y de calidad que lleva cuatro décadas de consecuente camino, se encuentra girando por casi todas las fiestas populares del país y arribarán a Catamarca con su clásica propuesta festivalera, esa que surgió un 5 de mayo de 1985 en la ciudad de Córdoba cuando Julio Paz y Roberto Cantos subieron por primera vez juntos a un escenario, aunque entonces el nombre no era otro que sus dos nombres juntos.

La historia cuenta que Julio era un joven de melena lacia que se le derramaba sobre los hombros y barba espesa, al igual que ahora, sólo que tantas lunas han dejado su huella blanca. Venía de Santiago, pensando en buscar una ocupación al cabo de un tiempo de hacer tareas rurales, aunque nada le salía mejor que cantar. Roberto también tenía barba, pelo largo aunque no tanto, y había llegado de Santiago del Estero con el bolso cargado de los sonidos de su paisaje y de su gente, del seno de una familia empapada de música (Jacinto Piedra era su cuñado). Su plan original era recibirse de médico y en eso estaba, estudiando a conciencia y con buenas notas, tanto, que al final de ese año fundacional también recibiría su título. Pero apenas si alcanzó a atender a un puñado de enfermos cuando se fue con su destino de cantor.

“Ya hemos abrazado cuarenta años de música y hay varias generaciones que nos han escuchado y con los cuales hemos compartido bellos momentos. Todos forman parte de nuestra historia y estamos muy felices de haber llegado a estas cuatro décadas cantando. Imagínate que cuando comenzábamos a transitar este camino ni suponíamos vivir este sueño. Hubo algunos altibajos y dificultades pero, en definitiva, siempre hemos sido muy felices”, rememora emocionado y a modo de balance Julio Paz.

Dueños de su propia impronta, los Copla nunca se mantienen alejados de Catamarca y menos de la fiesta mayor de esta tierra. “El festival del Poncho es uno de los pocos encuentros genuinos que van quedando, es el festejo de la identidad de Catamarca. El poncho como prenda es la identidad también del norte y cuando viajamos al interior podemos observar a las tejedoras y representa una experiencia muy significativa y acogedora”, comenta al tiempo que asegura: “Es un festival con una identidad muy importante en Latinoamérica”.

Ellos nacieron al amparo de grandes músicos y poetas como el Cuchí Leguizamón, Jaime Dávalos, el Dúo Salteño, Armando Tejada Gómez, Ariel Petrocelli, artistas populares de esa dimensión que supieron marcar una época. Este dúo también lo consiguió. Cantaron en casi todos los rincones argentinos y aún mucho más allá de las fronteras, manteniéndose en la actualidad aferrados a una manera de sentir el folclore pura y sencilla, pero a la vez con una sensibilidad enriquecida y casi alada. Coplanacu representa una de esas pequeñas hazañas de la música popular argentina.

Su mística peñera parece difícil de igualar. Tampoco pueden dar una explicación concreta de cómo sucede, pero en los últimos años se alimenta una relación muy intensa con los jóvenes, que ensancha el abanico generacional. “Hoy nos pone contentos ver cómo los jóvenes cantan nuestras canciones. Eso nos llena de orgullo y felicidad. Cada vez que vamos a alguna fiesta la changada está firme ahí. Los chicos son los que más nos escuchan a nosotros”.

El sábado 19 de julio los tiene como protagonistas excluyentes, con sus clásicas canciones y un repertorio que parece nunca acabar. “Vamos a proponer un encuentro de amigos. Vamos a ofrecer abrazos, canciones, idas y vueltas. Coplanacu significa la copla que va y viene… cantar mucho de lo nuestro y mantener ese abrazo con la gente”, explica Paz de lo que promete ser una fiesta total en el Poncho de Catamarca.

  • Catamarca: PAMI presente y en cooperación con la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra

    Catamarca: PAMI presente y en cooperación con la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra

    PAMI visitó Antofagasta de la Sierra con el Programa Calor Mayor, llevando asistencia directa a los jubilados en todos los distritos del Departamento. En el marco de esta visita y en conjunto con la Municipalidad, y el organismo nacional acordaron una cooperación mutua cuyo principal objetivo es fortalecer la asistencia integral al adulto mayor, brindando…

  • Catamarca: muere un hombre por un incendio en su vivienda de Mutquín

    Catamarca: muere un hombre por un incendio en su vivienda de Mutquín

    Otra muerte por incendio se registró en el interior provincial, esta vez en el Departamento Pomán, este jueves a las 12:30. Fue en una vivienda ubicada en el barrio San Cayetano de la localidad de Mutquín, donde se encontraba su propietario, un hombre de 53 años de apellido Zárate, quien falleció en una habitación. Bomberos…

  • Valle Viejo: detienen a un hombre denunciado por su pareja

    Valle Viejo: detienen a un hombre denunciado por su pareja

    A las 02:20 de la madrugada de hoy, numerarios de la Seccional de San Isidro se hicieron presentes en el barrio 140 Viviendas, de esa localidad del Departamento Valle Viejo, donde se entrevistaron con una mujer mayor de edad, quien comentó que su pareja se habría retirado del domicilio con aparentes intenciones de atentar contra su vida, llevándose a…

  • El Gobierno argentino preocupado por el ataque de Israel a la única iglesia católica de Gaza en la que resultó herido un cura argentino

    El Gobierno argentino preocupado por el ataque de Israel a la única iglesia católica de Gaza en la que resultó herido un cura argentino

    El gobierno argentino expresó su “seria preocupación por los hechos ocurridos en la Iglesia Católica de la Sagrada Familia, en la Franja de Gaza”, en los que resultó herido por un bombardeo el padre Gabriel Romanelli, ciudadano argentino y párroco de dicha comunidad. A través de un escrito, Cancillería aseguró quela gestión de Javier Milei transmitió “su preocupación a las autoridades…

  • Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional

    Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional

    La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Martina Forns suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del Decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, al hacer lugar a una medida cautelar del gremio Sevina. La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar y ordenó al…

  • El SOEM Capital de Catamarca aceptó el aumento del 12% y un bono de $80 mil

    El SOEM Capital de Catamarca aceptó el aumento del 12% y un bono de $80 mil

    El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales este jueves mediante asamblea, resolvió aceptar el ofrecimiento de ayer del Ejecutivo municipal, quedando a la espera de la firma que ratifique el acuerdo que fue confirmado tanto por Luis Álamo y Eugenia Varela, secretario general y secretaria adjunta del SOEM. “En asamblea se decidió aceptar la propuesta…