País vecino: Paraguay registra un promedio de 900 casos sospechosos de Dengue por semana

El Ministerio de Salud de Paraguay informó que cada semana se notifican alrededor de 900 casos sospechosos de dengue en el país. Aunque la cifra es menor en comparación con años anteriores, las autoridades instan a mantener la vigilancia y reforzar las medidas de prevención.

La titular de Vigilancia de la Salud, Dra. Andrea Ojeda, explicó que la cantidad de notificaciones sigue una tendencia estable y relativamente baja. Sin embargo, insistió en la importancia de no relajarse y continuar con las acciones de control.

Actualmente, en el país circulan activamente los serotipos DENV-1 y DENV-2, los mismos que en el pasado provocaron grandes brotes. Además, existe la amenaza de que el serotipo DENV-3 ingrese al territorio, lo que podría desencadenar un aumento de casos.

Ante síntomas como fiebre y malestar general, las autoridades recomiendan acudir a un centro de salud para evitar complicaciones.

Ojeda hizo un llamado especial a los viajeros para que, en caso de presentar síntomas, informen sobre sus antecedentes de viaje, lo que ayudaría a detectar posibles contagios con el serotipo DENV-3. También recordó que haber padecido la enfermedad en el pasado no impide una nueva infección con otro serotipo.

Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de eliminar criaderos de mosquitos en viviendas, lugares de trabajo y espacios recreativos, especialmente después de lluvias. Para reducir el riesgo de picaduras, recomendó el uso de repelentes y mosquiteros, incluso para bebés y niños pequeños, dado que el dengue es endémico en Paraguay y su transmisión ocurre durante todo el año.

Situación actual del dengue en Paraguay

Según el último reporte de Vigilancia de la Salud, en las últimas tres semanas se confirmaron 117 casos de dengue en 13 regiones del país.

El 67% de los contagios corresponde al serotipo DENV-1, mientras que el 33 % pertenece al DENV-2. En tanto, el número de notificaciones de casos sospechosos mantiene un promedio semanal de 946.

Los barrios más afectados en Asunción incluyen Loma Pytã, Zeballos Cué, San Vicente, Obrero, Jara, Ykuá Satí, San Pablo, Los Laureles, Trinidad, Tablada Nueva y San Roque. Además, se registraron casos en 11 departamentos, entre ellos Presidente Hayes, Central, Amambay, Alto Paraguay, Concepción, Paraguarí, Guairá, Caaguazú, Cordillera, San Pedro, Canindeyú e Itapúa.

En las últimas tres semanas, 9 personas fueron hospitalizadas por la enfermedad, en su mayoría entre los 20 y 39 años (44 %), seguidos por el grupo de 50 a 59 años (33 %). No se reportaron fallecimientos recientes.

Regiones con brotes activos

Varios brotes de dengue siguen activos en el país. En Alto Paraguay, el distrito de Puerto Casado notificó dos nuevos casos en las últimas semanas. En el municipio de San Lázaro, departamento de Concepción, se confirmaron cinco contagios.

En el departamento de Presidente Hayes, el distrito de Benjamín Aceval registró 36 casos en el mismo período. Además, en Amambay, el distrito de Bella Vista identificó un brote con siete casos.

Actualmente, 12 regiones presentan un incremento en las notificaciones de dengue: Central, Asunción, Alto Paraná, Paraguarí, San Pedro, Canindeyú, Guairá, Concepción, Caaguazú, Amambay, Misiones y Alto Paraguay.