La jueza federal Zunilda Niremperger dispuso el levantamiento del secreto fiscal, bancario y financiero del pastor Jorge Ledesma, líder de la Iglesia Cristiana Internacional, de su entorno familiar y de las entidades asociadas a su organización.
La medida fue solicitada por el fiscal Patricio Sabadini, luego de detectar irregularidades contables, entre ellas la ausencia de balances desde 2016 en los registros públicos. La investigación apunta a determinar el origen del dinero con el que fue financiada la reciente construcción del templo “Portal del Cielo”, una imponente obra con capacidad para 15.000 personas que fue presentada como el auditorio evangélico más grande del país.
El “milagro financiero” que generó sospechas
El expediente se activó tras la viralización de un testimonio público del hijo del pastor, Cristian Ledesma, quien relató un presunto “milagro” ocurrido en el interior de una caja fuerte: según afirmó, $100.000 en efectivo se transformaron inexplicablemente en USD 100.000, lo que permitió, en parte, financiar la edificación del templo.
“No fue un error contable, ni una ilusión. Era plata real”, aseguró el hijo del pastor en declaraciones radiales. Ante la consulta sobre cómo se declaró el dinero, respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”.
Las declaraciones motivaron la apertura de una investigación preliminar que ahora pone bajo la lupa el funcionamiento económico de la iglesia, su relación con fondos públicos y la posible existencia de maniobras de lavado de activos.
Investigación
La investigación no sólo abarca a Ledesma, también a una fundación y una empresa vinculada a la comunidad religiosa, y ya se libraron oficios a la Unidad de Información Financiera (UIF), a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), al Ministerio de Infraestructura de Chaco y a la Municipalidad de Resistencia.
Uno de los objetivos centrales es determinar cuánto costó realmente la construcción del “Portal del Cielo”. Según estimaciones preliminares en poder de la fiscalía, el monto no bajaría de los 50 millones de dólares, por lo que se dispuso la intervención de peritos arquitectos e ingenieros para tasar la obra.
La Iglesia Cristiana Internacional asegura tener más de 50.000 fieles activos, presencia en más de 40 países y una red de actividades comunitarias que incluye comedores, merenderos y acciones sociales en sectores vulnerables.
Durante los últimos años, la iglesia consolidó vínculos con sectores del poder político provincial, y en sus cultos predican la sanación, los milagros, la prosperidad y la transformación personal. En ese contexto, los “milagros financieros” se convirtieron en parte del discurso espiritual de sus líderes, quienes relataron episodios de multiplicación de dinero, anillos que se convertían en diamantes y curaciones inexplicables.
Por ahora, no hay imputaciones formales ni acusaciones penales, pero la causa avanza con fuerza. Una vez finalizada la feria judicial, se sumará a la investigación la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Fuente: Perfil