Neumáticos más baratos: un récord de importaciones obligó a las marcas nacionales a bajar los precios hasta un 15%

En mayo se importaron 737.431 neumáticos para automóviles y camionetas, y 132.094 unidades para equipar camiones o buses de gran porte. En total, llegaron a 869.525 las cubiertas provenientes del exterior. El dato es relevante en sí mismo, pero más aún si se tiene en cuenta que representa un aumento del 10,6% en relación a abril en el primer rubro y apenas una leve baja del 1% en el rubro de los vehículos pesados.

Sin embargo, estas referencias adquieren mucha trascendencia porque son las más altas para un solo mes en más de dos décadas.

“Hay que revisar registros, pero debe ser la más alta o una de las más altas a nivel histórico. Es el máximo que se recuerda, pero también va a ser un pico de operaciones, porque entraron tantos neumáticos que probablemente se empiecen a importar menos volúmenes en los próximos meses”, explicaron desde una de las tres marcas que producen localmente y padecen la situación.

El neumático es un bien de compra masiva estacional. Los consumidores cambian neumáticos mayormente en dos momentos específicos del año, antes de las vacaciones, tanto de invierno como de verano. “Es como los helados, se venden todo el año, pero especialmente en épocas de calor”, suelen decir en la industria de la goma.

“Hoy, el aspecto más relevante a destacar es que resulta imposible competir contra un volumen masivo de neumáticos que se vuelcan al mercado provenientes de China con precios subsidiados, algo que podría considerarse como dumping. Para expresarlo en términos muy claros: el precio de ingreso de esos productos es más bajo que el costo de las materias primas que los componen. No existen dudas al respecto ya que esos insumos son ´commodities´ con precios internacionales conocidos por todos”, dijeron fuentes de Fate, una de las tres empresas que produce neumáticos en Argentina, pero la única de capitales nacionales. Las otras dos empresas son Bridgestone y Pirelli, que no hicieron comentarios ante la consulta de este medio.

Este proceso comenzó hace poco más de un año, como consecuencia de la apertura comercial que impulsa el gobierno y del proceso de baja de aranceles de importación que el sector está transitando, por el cual en el lapso de un año y medio se pasará del 35% que había al asumir Javier Milei, al 16% con el que terminará el próximo 1 de septiembre próximo.

“Hay más de 400 marcas de neumáticos en el mercado, este es un proceso que no se va a detener. Hoy las gomas cuestan casi lo mismo en Argentina que en Chile, es una excelente noticia para los consumidores y una muy mala para los fabricantes locales. De hecho, salvo Fate, que no importa neumáticos, las otras marcas están vendiendo muchas más gomas importadas que las que ellos mismos fabrican”, dijo un empresario del sector.