Milei redefine el rol de la Gendarmería, Prefectura y PSA por decreto, y elimina superposiciones en operativos

En el marco de una profunda reestructuración del sistema de seguridad nacional, el Gobierno avanzará en las próximas horas con una reforma integral de Gendarmería, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Los cambios, que serán oficializados por decreto, modificarán las leyes orgánicas de cada fuerza con el objetivo de delimitar con precisión sus funciones y evitar superposiciones en operativos conjuntos, como los que habitualmente se realizan en torno al Congreso Nacional durante protestas masivas.

La decisión forma parte de la transformación más amplia que el Ejecutivo impulsa en las fuerzas federales, alineada con la conversión de la Policía Federal Argentina (PFA) en una agencia enfocada en tareas de investigación, similar al FBI de los Estados Unidos. El decreto que dará forma legal a estas modificaciones se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días, confirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad.

Cambios estructurales

Uno de los ejes centrales de la reforma será redefinir el ámbito de acción de la PSA, que pasará a funcionar como una «policía de transporte», encargada exclusivamente de la seguridad en estaciones de tren, terminales de ómnibus y aeropuertos. La idea es que este cuerpo especializado absorba funciones actualmente repartidas entre distintas fuerzas, evitando el desvío de personal de la PFA para custodiar estos espacios estratégicos.

Prefectura Naval, por su parte, mantendrá su rol como garante de la seguridad en mares, ríos, canales y zonas portuarias, pero bajo una lógica de mayor especificidad y con una asignación territorial y funcional más clara. Lo mismo ocurrirá con Gendarmería, que se concentrará en el control de fronteras, la prevención del contrabando, las migraciones clandestinas, las infracciones sanitarias y, en caso necesario, la represión de alteraciones graves del orden público.

La ministra Patricia Bullrich impulsa también un rediseño en la estructura interna de las fuerzas, que incluye una revisión del sistema de reclutamiento y una redistribución del personal según las nuevas misiones.

Modelo estadounidense como referencia

El Gobierno se inspira explícitamente en el modelo de seguridad de Estados Unidos, donde cada cuerpo federal tiene un rol bien definido. En Balcarce 50 señalan como referencias a la Guardia Nacional (NGUS), la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y la Guardia Costera (USCG), organismos con competencias delimitadas y capacidades operativas específicas.

“La intención de la reforma es que cada fuerza esté enfocada en una función y no se disperse ni se choque con otra”, señalan desde el oficialismo. Esta lógica ya se aplicó en la reciente transformación de la Policía Federal, que dio origen al Departamento Federal de Investigaciones (DFI). Ese cuerpo ahora tiene facultades ampliadas, entre ellas la posibilidad de detener a una persona sin orden judicial por hasta diez horas si existen sospechas fundadas de que haya cometido un delito.

Apuro por el uso de facultades delegadas

La Casa Rosada busca acelerar la implementación de estas reformas antes del 8 de julio, fecha en la que vencen las facultades delegadas que permiten al Ejecutivo avanzar con este tipo de reorganizaciones sin pasar por el Congreso. En el entorno presidencial reconocen que no intentarán renovar esas atribuciones ni mediante una ley ni a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), alternativa que llegó a estar en análisis.

En paralelo a esta reforma, el Gobierno también avanza con la eliminación de fideicomisos estatales y otras medidas que forman parte de su plan de reforma del Estado. El objetivo, explican, es lograr un aparato público más eficiente, menos redundante y con funciones claramente definidas, especialmente en áreas sensibles como la seguridad interior.

Con este nuevo paso, el Ejecutivo continúa con la reconfiguración de la arquitectura institucional del país, apostando por un sistema más segmentado, funcional y orientado a resultados.

  • Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años: requisitos y cómo anotarse

    Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años: requisitos y cómo anotarse

    El gobierno nacional anunció en junio la ampliación del Servicio Militar Voluntario. Este programa, coordinado por los ministerios de Defensa y Capital Humano, tiene como objetivo principal “inculcar en los jóvenes argentinos los altos valores que siempre caracterizaron a las fuerzas armadas: esfuerzo, valor, disciplina y amor por nuestra Nación”. El Servicio Militar Voluntario pasó de 24…

  • Vecinos catamarqueños exigieron que pastor entregue a su hijo acusado de un grave hecho

    Vecinos catamarqueños exigieron que pastor entregue a su hijo acusado de un grave hecho

    Una tensa y violenta situación se vivió en la noche del lunes en el Barrio Potrerillo, cuando un grupo de vecinos protagonizó una pueblada frente a una iglesia evangélica para exigir que el pastor entregue a su hijo, quien días atrás habría sido denunciado por un grave hecho. El episodio ocurrió alrededor de las 20:20…

  • Hoy jueves se elige rector en la Universidad Nacional de Catamarca

    Hoy jueves se elige rector en la Universidad Nacional de Catamarca

    Hoy jueves, a las 10:00 horas, tendrá lugar la Asamblea Universitaria para la elección del rector de la Universidad Nacional de Catamarca. El actual rector, ingeniero Oscar Arellano, quien va por la reelección, aseguró que cuenta con el apoyo de seis facultades. Por otra parte, en relación a la situación que enfrentan las universidades del…

  • Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Los Docentes Autoconvocados no pudieron reunir ni siquiera a una decena de seguidores para manifestarse este miércoles, luego del llamado a marchar para exigir salarios dignos y repudiar lo que consideran una falta de representación por parte de los gremios docentes. El encuentro estaba previsto en la plaza 25 de Agosto, y ante la escasa…

  • “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    Kevin Emanuel Mendieta, de 22 años, vivía en el barrio Las Tunas de la localidad bonaerense de San Francisco Solano y fue allí donde fue asesinado de un balazo. Lo atacó un grupo de jóvenes en la calle cuando caminaba junto a su hermano, con quien había salido para ir a comprar a un kiosco de la zona. Fuentes…

  • Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei, titular del partido nacional, abrió la conferencia con una serie de reconocimientos. “Como presidente del Partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, la grandeza que tuvo cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo, que es…