Milei ordenó que la Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud

El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein a retirar la participación de la Argentina de la Organización Mundial de Salud (OMS).

Según anunció el vocero Manuel Adorni, la decisión se sustenta en las profundas diferencias del Gobierno con la gestión sanitaria de la pandemia por coronavirus.

Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, informó el funcionario en conferencia de prensa.

Y agregó: “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.

Adorni destacó que actualmente la Argentina no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria. Por lo tanto, esta medida no representa una pérdida de fondos ni afecta la calidad de los servicios de salud.

El Gobierno cree que esta decisión le dará al país una mayor flexibilidad para adoptar la política sanitaria al contexto mundial e intereses de la población. “Y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud; Ya lo dijo el presidente, las decisiones en Argentina las toman los argentinos”, puntualizó Adorni.

La disposición tiene un contexto geopolítico que no es menor. A pocas horas de asumir su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que su país se retire de la OMS y su administración esgrimió fundamentos similares contra la gestión de la pandemia de COVID-19.

En ese momento, la OMS lamentó públicamente la decisión. “La OMS desempeña un papel crucial en la protección de la salud y la seguridad de las personas en todo el mundo, incluidos los estadounidenses, abordando las causas fundamentales de las enfermedades, fortaleciendo los sistemas de salud y detectando, previniendo y respondiendo a emergencias sanitarias, incluidos brotes de enfermedades, a menudo en lugares peligrosos donde otros no pueden intervenir”, explicó en su descargo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de coordinar la salud pública a nivel internacional. Fue fundada el 7 de abril de 1948 y tiene su sede en Ginebra, Suiza. Su principal objetivo es garantizar el acceso a la salud para todas las personas, promoviendo la prevención de enfermedades, la investigación médica y la respuesta a emergencias sanitarias.

La OMS tiene como función desempeñar un papel clave en la lucha contra epidemias y pandemias, como el COVID-19, y trabajar en programas de vacunación, nutrición y acceso a medicamentos esenciales. Además, colaborar con gobiernos y otras organizaciones para mejorar los sistemas de salud y establecer estándares internacionales en medicina y seguridad sanitaria.

Durante la pandemia de COVID-19 y posteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió múltiples críticas desde distintos sectores, incluyendo gobiernos, expertos en salud y organizaciones independientes. Algunas de las principales críticas fueron al retraso en la declaración de la pandemia, la falta de firmeza con China -donde surgió el brote-, mensajes contradictorios sobre barbijos y otras medidas de protección, dudas sobre la transmisión del virus entre las personas, la gestión de las vacunas, lentitud para establecer el origen del virus y falta de liderazgo y coordinación global.

Durante la pandemia, el gobierno de Alberto Fernández aplicó una de las cuarentenas más largas y estrictas del mundo. Si se considera desde el inicio del ASPO hasta la flexibilización casi total en octubre de 2021, la cuarentena en Argentina duró aproximadamente 19 meses (un año y siete meses), con distintos niveles de restricciones a lo largo del período.

  • El lunes no habrá actividades en la Legislatura de Catamarca

    El lunes no habrá actividades en la Legislatura de Catamarca

    Mediante circular N°003/25, la Dirección de Personal de la Cámara de Diputados comunicó que el lunes 7 de julio es no laborable por conmemorse el Día del Empleado Legislativo. La medida alcanza a legisladores y a todo el personal de las distintas dependencias.

  • Denuncian a un hombre por hacerse pasar por sacerdote

    Denuncian a un hombre por hacerse pasar por sacerdote

    Un hombre identificado como Gerardo Enrique Rojas Barrientos fue denunciado por el Obispado de Bariloche por haberse hecho pasar por sacerdote católico en la ciudad rionegrina. Según informaron las autoridades eclesiásticas, ya habría repetido este engaño en otros países de América Latina y no se descarta que haya falsificado documentos para lograrlo. La alerta surgió…

  • Cómo es el congreso evangélico que visitará Javier Milei en Chaco: entradas VIP de $ 100 mil, la profecía presidencial y un templo pagado “en efectivo”

    Cómo es el congreso evangélico que visitará Javier Milei en Chaco: entradas VIP de $ 100 mil, la profecía presidencial y un templo pagado “en efectivo”

    Javier Milei hará este sábado una visita relámpago a Chaco para participar de un evento evangélico que reunirá al menos a 15.000 personas. Será su primera vez en la provincia desde que asumió como Presidente. Allí lo espera la pomposa inauguración de un templo que demandó una década de obras pagadas “en efectivo” y cuya construcción…

  • Catamarca: detienen a un joven por intento de robo

    Catamarca: detienen a un joven por intento de robo

    Por requerimiento del SAE-911, efectivos de la Comisaría Séptima llegaron hasta un local bailable ubicado en la avenida Gob. Arnoldo Aníbal Castillo y procedieron a la aprehensión de un joven de apellido Ceballes (23), quien fue sindicado por el encargado del lugar, un joven de 29 años de edad, como el presunto autor de haber intentado ingresar al interior del…

  • Catamarca: se realizó el Encuentro Regional NOA de Técnicos en Incendios Forestales

    Catamarca: se realizó el Encuentro Regional NOA de Técnicos en Incendios Forestales

    Concluyó en el Salón de Usos Múltiples del INTA de nuestra provincia el Encuentro Regional NOA de Técnicos en Incendios Forestales, que se desarrolló desde el martes hasta este jueves, reuniendo a representantes del Sistema Federal de Manejo del Fuego de Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán, San Luis, Parques Nacionales y técnicos del Servicio Nacional de…

  • El catamarqueño “Pacman” Corzo perdió con Pavel Silgayin por puntos en Rusia

    El catamarqueño “Pacman” Corzo perdió con Pavel Silgayin por puntos en Rusia

    El boxeador catamarqueño Pablo “Pacman” Corzo no logró conquistar el título Gold supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en su primera participación en un evento internacional. La pelea se llevó a cabo este sábado en el Palacio de los Deportes de Ekaterinburg, Rusia. En un combate disputado en territorio ruso, Corzo enfrentó al…