Los “túneles de hielo” en Esquel serán declarados área natural protegida

Ubicados a 50 kilómetros de Esquel, los túneles de hielo son una formación natural única que se origina a partir de la nieve acumulada caída durante el invierno. La formación de estas cavidades comienza con la llegada del verano, por el deshielo a lo que se suma una cascada que va socavando la nieve y da lugar a esta increíble formación tubular. A esto se suma el propio calentamiento del suelo rocoso, dando un resultado impactante producto de un proceso íntegramente natural. Los turistas que se aventuran a explorar este fenómeno natural inician su travesía con un emocionante recorrido en 4×4 a través del bosque de lengas. Durante el trayecto, se despliegan panorámicas inolvidables del Parque Nacional Los Alerces, que enmarcan el viaje con paisajes majestuosos.

Turismo Esquel
Turismo Esquel

El intendente de Esquel, Matías Taccetta, y el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lapenna, anunciaron la creación del Área Natural Protegida “Túneles de Hielo”, un proyecto que combina la conservación ambiental con el desarrollo turístico de la región. Esta iniciativa pone en valor uno de los fenómenos naturales más sorprendentes de la Patagonia: los túneles de hielo del Cerro La Torta, un espectáculo que atrae a visitantes de todas partes del mundo.

Durante el anuncio, Taccetta destacó que la creación de los Túneles de Hielo busca no solo preservar este entorno natural, sino también potenciar su atractivo turístico. “Este proyecto es un avance significativo para Esquel, tanto desde el punto de vista de la conservación como del desarrollo del turismo sostenible”, expresó. Además, agradeció el apoyo del ministro Lapenna, quien ha sido clave para llevar adelante esta iniciativa.

La experiencia en los túneles de hielo no solo es visualmente impresionante, sino que también es una verdadera inmersión sensorial. Mientras los rayos de sol atraviesan las capas de hielo, los colores celestes y verdes se reflejan en las paredes, creando una atmósfera casi mágica. Los sonidos del deshielo, con el goteo constante del agua sobre las piedras, y el eco de las voces en el interior de los túneles, convierten esta excursión en una experiencia inolvidable. Al respecto, Lapenna remarcó: “El trabajo conjunto entre el sector público y privado será clave para garantizar que los visitantes disfruten de esta maravilla natural de manera responsable y segura”.

Mariano Riquelme, secretario de Turismo, Deporte y Cultura de Esquel, opinó que la creación del Área Natural Protegida “Túneles de Hielo” forma parte de una estrategia más amplia para desarrollar el turismo en la región. “Estamos enfocados en el crecimiento turístico hacia la zona de Alto Río Percy, conectando este sector con el Parque Nacional Los Alerces”, señaló. La meta es consolidar la infraestructura necesaria para que los visitantes puedan disfrutar de una experiencia única y segura, sin comprometer la conservación del entorno natural.

Los túneles de hielo, formados a 1.900 metros sobre el nivel del mar, se deben a un proceso único de descongelamiento inverso, en el que el derretimiento comienza desde adentro hacia afuera, generando estas estructuras que parecen sacadas de otro mundo. Este fenómeno natural, que solo ocurre en muy pocos lugares del planeta, y convierte a los túneles en un destino imperdible para aquellos que buscan una aventura diferente. El evento se da entre enero y febrero, aunque, por ser un proceso de la naturaleza, su fecha se modifica de acuerdo a las condiciones meteorológicas.

  • La Justicia emplazó a Cristina Kirchner y los condenados en causa Vialidad a pagar más de $600 mil millones

    La Justicia emplazó a Cristina Kirchner y los condenados en causa Vialidad a pagar más de $600 mil millones

    El Tribunal Oral Federal 2 intimó hoy los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, al pago de la suma de más de 600 mil millones en el plazo de “10 días hábiles” en concepto “del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho…

  • El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca continúa acercando sus servicios a cada rincón de la provincia. Esta vez, el operativo móvil de Documentación Rápida llegó hasta la Casa de la Cultura de Mutquín, en el departamento Pomán, donde decenas de vecinos pudieron acceder a trámites esenciales como la renovación del DNI y la gestión de pasaportes…

  • Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche a partir de las 21:30, una representante de Catamarca estará presente en el exitoso programa de Telefé. La joven Nazarena Romero tendrá la oportunidad de desplegar su talento en “La Voz Argentina”. La cantante local utilizó sus redes sociales para compartir su emoción por esta posibilidad de incursionar en uno de los programas…

  • Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Catamarca se prepara para dar la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial. El evento contará con la participación de cerca de un centenar de artistas…

  • Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Esta tarde, se registró un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 60, a la altura del kilómetro 1.293, entre Cerro Negro y Tinogasta, donde un automóvil Renault Sandero al mando de Patricia Figueroa (48), salió de la calzada y terminó volcando en la banquina. En el vehículo también iban Lucía Ortíz (32) y Milagros Ocampo…

  • Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Maestras y maestros artesanos de la Escuela Pública de Orfebrería y de la Escuela Provincial de Artesanías realizarán demostraciones en vivo en el Pabellón de Artesanías de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.  Durante la muestra artesanal más importante,…