Los precios mayoristas en el país subieron 1,6% en junio y acumularon un alza de 9,2% en el primer semestre

Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del sexto mes de 2025 se explicó por el incremento de 1,7% en los productos nacionales y 1,3% en los importados.

La inflación mayorista en Argentina registró un aumento del 1,6% en junio de 2025, lo que representó una aceleración frente al mes anterior, cuando se había observado una caída de -0,3%. Este incremento mensual se desglosa en un aumento de 1,7% en los productos nacionales y de 1,3% en los productos importados, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Con este aumento, el Índice de Precios al por Mayor (IPIM) acumula un crecimiento de 9,2% en el primer semestre del año y un 21,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este indicador refleja el precio al que los productores e importadores venden productos en el mercado interno, incluidos los impuestos.

Además, el INDEC detalló la evolución de otros índices de precios mayoristas. El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye el efecto de los impuestos, subió un 1,5% en junio, con un incremento interanual de 19,6%. Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide la variación de los precios de la producción local sin impuestos, también subió un 1,5%, con una variación interanual de 20,9%.

En términos interanuales, la inflación mayorista se mantuvo elevada, con una suba del 21,2%.

Inflación de junio

A su vez, la inflación de junio para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 1,6%, acumulando un aumento de 15,1% en el primer semestre del año, mientras que la variación interanual fue de 39,4%, lo que refleja una desaceleración de catorce meses consecutivos.

El rubro que experimentó el mayor aumento en el mes fue Educación, con un incremento del 3,7% debido a las subas en las cuotas de los servicios educativos. Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles también registraron una fuerte suba de 3,4%, por incrementos en los alquileres y otros gastos conexos. En contraste, los rubros de Alimentos y bebidas no alcohólicas y Prendas de vestir y calzado tuvieron las menores variaciones.

En cuanto a las regiones, el Gran Buenos Aires fue la zona con el mayor aumento en los precios mayoristas, alcanzando el 2%, seguido de la Patagonia con un 1,8%.

  • Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    En una jornada histórica para el deporte de Catamarca, Mikaela Rojas (Judo), Victoria Luna Avellaneda (Tiro Deportivo) y Facundo Nieva Biza lograron Medallas de Oro en los JADAR 2025. En Rosario, la delegación catamarqueña encabezada por el secretario de Deportes y Recreación Guillermo Perna acompañado por el director de Rendimiento Deportivo Emiliano Salas Porta continúa…

  • Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    La provincia de Santa Fe tiene nueva Constitución. El proceso histórico de la reforma llega a su fin y este viernes la nueva Carta Magna será jurada por los convencionales que la reescribieron y por las cabezas de los tres poderes de la provincia. Pasaron 63 años y varios intentos frustrados hasta que, a dos meses…

  • Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La medida fue formalizada a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre, y representa un fuerte rechazo…

  • Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”, organizado por la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio (MINTERSUI), que está conformada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ONGs, organizaciones civiles, institutos superiores y Universidad.La Mesa, institucionalizada por la Ley Provincial…

  • La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo este martes, una jornada de concientización a nivel nacional con el objetivo de visibilizar la grave problemática que enfrentan miles de personas en todo el país. Catamarca también se realizo su jornada como en todo el…

  • El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, junto al secretario de Seguridad y Orden Público, Martín Miranda, encabezaron una reunión con las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Catamarca en las instalaciones del SAE 911. Las autoridades destacaron el valioso trabajo que desarrollan los Bomberos Voluntarios en los distintos puntos del territorio provincial en…