El reconocido periodista Jorge Lanata murió el lunes a los 64 años en el Hospital Italiano tras varios meses de internación. Así como su partida no pasó desapercibida a nivel local, tampoco lo hizo en el mundo, puesto que los medios internacionales reflejaron en sus portadas el fallecimiento de a quien algunos definieron como “un provocador que revolucionó el periodismo argentino” y “un referente de América Latina”.
La frase pertenece a la Agencia de Noticias EFE que tituló: “Jorge Lanata, un gran provocador que revolucionó el periodismo argentino”. A él, le adjudicaron el logro de “resucitar los programas políticos de televisión”, al mencionar algunos éxitos como “Día D” o “Periodismo Para Todos (PPT)”. Este artículo fue replicado por medios de Chile, Perú y otros países de América Latina.
En esa línea, se expresaron otros medios internacionales. El diario El País, de España, por ejemplo, lo definió como “el periodista más influyente de Argentina” y lo presentó como un hombre “polémico e irreverente”, que “marcó la historia de los medios en las últimas décadas y destapó grandes escándalos de corrupción”.
Otras de las virtudes que destacó el medio español fue la habilidad para preguntar del periodista y resaltaron su capacidad de “pasar de la política a la cultura y la economía hasta comentar el último romance de la farándula local”.
La BBC, mientras tanto, tituló: “Muere Jorge Lanata, el célebre y provocador periodista argentino que fue un referente en América Latina”. “Muchos recuerdan su larga carrera por haber puesto a varios gobiernos argentinos contra las cuerdas, por sus ácidos comentarios sobre la actualidad del país y su faceta creadora fuera del periodismo”, precisaron.
Por otro lado, El País de Uruguay presentó a Lanata como “un provocador del periodismo con lazos estrechos con Uruguay, al que consideraba un ‘primo’”. Así, mencionaron que en Argentina “innovó en prensa, radio y televisión”, al tiempo que recordaron que “era un habitué de su casa de José Ignacio” y que trabajó en dos oportunidades en programas uruguayos.
El Universo de Ecuador hizo un recorrido por la larga trayectoria del periodista, al mencionar que fue fundador de Página12 y Crítica, así como también varios de sus programas de radio y televisión. El medio El Sol de México hizo lo propio al destacar los premios y galardones que ganó a lo largo de su carrera, como varios Martín Fierro.