Llegó a la Argentina la misión del FMI

Los miembros del staff técnico del Fondo Monetario Internacional llegaron a la Argentina y este miércoles comenzó de manera formal la ronda de negociaciones técnicas que el Gobierno busca acelerar para conseguir un acuerdo financiero nuevo que incluya nuevos desembolsos.

El ministro de Economía Luis Caputo anticipó su regreso de la gira presidencial y decidió no participar del Foro de Davos para supervisar la marcha de las conversaciones. El programa al que apunta el Poder Ejecutivo incluiría desembolsos adicionales por un mínimo de USD 11.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central.

“Excelente el viaje a Washington. No pude acompañar al Presidente a Davos porque serán tres días de mucho trabajo entre la misión del Fondo, la licitación por adhesión anunciada ayer, y medidas que estamos terminando de diseñar desde la Secretaría de Comercio”, dijo el ministro de Economía en su cuenta de X.

La misión técnica del FMI en Buenos Aires, que encabeza el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental Luis Cubeddu, inició el cara a cara con los funcionarios argentinos en las oficinas del Banco Central durante la mañana. La comitiva tendrá al menos tres días de una agenda intensa de reuniones y su estadía podría extenderse una semana. En el Gobierno creen más allá de avances eventuales en la instancia técnica, la negociación no terminará en estos días sino que requerirá otras etapas.

El presidente Javier Milei y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, mantuvieron su cuarta reunión desde diciembre de 2023 el domingo pasado en Washington. Durante el encuentro, Georgieva aseguró que las partes acelerarán las gestiones hacia un nuevo acuerdo, elogió el plan económico libertario y anticipó la visita del staff técnico a Buenos Aires.

El intercambio entre Buenos Aires y Washington tomó mayor intensidad en un contexto en el que el Gobierno busca un programa que garantice nuevos desembolsos para fortalecer las reservas del Banco Central. Una de las alternativas en evaluación es destinar ese financiamiento a la cancelación de Letras Intransferibles emitidas por el Tesoro al Banco Central. Según declaraciones de Milei, el objetivo es solicitar al organismo un monto mínimo de USD 11.000 millones.