Las elecciones en Misiones dejaron señales para el escenario nacional

La elección en Misiones de este domingo fue otro hito en tendencias que se viene dando en los comicios adelantados provinciales. El primero: que hay un desinterés social por las elecciones que se traduce en baja participación. El segundo: que los oficialismos se imponen. La única excepción fue la ciudad de Buenos Aires.

En la tierra colorada votó apenas el 50% del padrón. El nivel es inferior al 59% que se registró en 2021 (con la pandemia aún activa) durante la votación similar a la del último domingo: renovación parcial de la Legislatura provincial. Está lejos del 70% que se dio en la elección para gobernador e intendentes en 2023 y del 78% del 2017, cuando las provinciales se hicieron en forma concomitante con las legislativas nacionales.

Pese a esas condiciones, el Frente Renovador de la Concordia logró sus tres objetivos básicos. Uno: ganó la elección. Dos: conservaría quórum propio y mayoría en la Legislatura, según los primeros datos oficiales. Es que la distribución de bancas lo dejaría con 6 ó 7 de los 20 lugares en pugna. Eso se definirá en el escrutinio definitivo y por aplicación del sistema D’Hont.

Estas bancas se agregarían a las 14 que conserva, a lo que habría que sumar el reacomodamiento político post asunción de cargos. Esto se traduce en la tercera de las metas: el mandatario Hugo Passalacqua no tendrá comprometida la gobernabilidad.

En la Renovación misionera evalúan que el resultado de las urnas es una victoria del proyecto provincialista por sobre los intentos de nacionalizar la puja electoral. Lo cierto es que, para presentar una cara renovada, tuvieron que apelar al “blend”, nombre que eligieron a fin de describir la combinación de referentes propios en las listas con personas ligadas al espectro libertario.

De igual manera, la fórmula sigue funcionando a pesar del desgaste que genera 25 años ininterrumpidos en el poder.

La Libertad Avanza sigue avanzando

El partido del presidente Javier Milei tildó una casilla de aprobado en Misiones. Se convirtió en la segunda fuerza de la provincia, hito que sólo había logrado la alianza Cambiemos/Juntos por el Cambio durante su efímera existencia.

Esto le permitirá ubicar representantes propios en la Legislatura. Serán entre 4 y 5. Antes de la votación, los referentes de LLA estimaban que podrían sacar 2 o 3 en una mala elección y 7 en una excelente. Estarían más cerca del techo que del piso.

El segundo lugar es también un triunfo político. El sello oficial ganó aun sin tener el color violeta en el cuarto oscuro. Es que todas las boletas en Misiones son blanco y negro. Con la premisa “(Diego) Hartfield es Milei”, lograron fidelizar el voto libertario y evitaron que se diluya entre segundas marcas. De allí la caída de Martín Arjol, el diputado nacional “radical con peluca” que armó una propuesta libertaria blue. Terminó afectado por el mismo virus que Ramiro Marra en Buenos Aires: entre el original y la copia, la gente elige el original.

Ahora, LLA misionera deberá prepararse para afrontar el aluvión de dirigencia que quedó huérfana y que buscará cobijo en el partido del Presidente. Las previsiones ya están hechas.

En el plano local, los principales referentes libertarios de la tierra colorada tienen un pliego de condiciones para abrir la puerta: que se pinten de violeta y se afilien a LLA y que vayan al último lugar de la cola.

En lo nacional, la decisión de dejar o no el paso abierto de cara a los comicios de octubre quedará en manos de la presidenta del partido, Karina Milei.

El Presidente dijo que su objetivo era pintar de violeta la Argentina. En Misiones dio varias pinceladas en ese sentido.

Sorpresas

La elección misionera trajo algunos datos que, al observador externo, le dejan la boca abierta.

Ramón Amarilla, un ex policía preso que hizo campaña con videos en redes sociales desde la cárcel logró ubicarse en el tercer lugar de la elección, con cerca del 20% de los votos. Esto le permitiría llegar a una banca en la Legislatura. Para que se concrete, habrá que aguardar que el Tribunal Electoral decida si le otorga o no el título de diputado.

Amarilla fue el líder de la revuelta policial de mayo de 2024 que puso en vilo al Gobierno provincial. Meses después, intentó encabezar una réplica, pero fue detenido y puesto en prisión preventiva.

Atraído por su figura, Miguel Núñez, un ex referente del PRO, lo motivó para encabezar la lista de su partido “Por la vida y los valores”. Como dato curioso, Amarilla se impuso en Cerro Azul. En esa pequeña localidad está ubicada la Unidad Penal VIII en la que está detenido.

Fuente: Infobae

  • Catamarca: hubo acuerdo entre policías retirados y el Gobierno

    Catamarca: hubo acuerdo entre policías retirados y el Gobierno

    Este mediodía se conoció la información sobre el resultado de la reunión entre representantes de policías y guardiacárceles retirados, y representantes del Gobierno provincial Anunciaron luego del encuentro que cobrarán un 6% de presentismo y a partir de la semana próxima, después de la paritaria con los dos entes de Administración Pública, acordarán los valores…

  • Guillermo Francos recibió a Raúl Jalil y un grupo de gobernadores para atender sus reclamos

    Guillermo Francos recibió a Raúl Jalil y un grupo de gobernadores para atender sus reclamos

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió este mediodía a un grupo de gobernadores en representación de las 23 provincias y la Jefatura de Gobierno porteño, quienes visitaron Casa Rosada para expresar su malestar por la caída de la recaudación por los impuestos coparticipables y las transferencias automáticas. La reunión, que se desarrolló en el Salón…

  • Osvaldo Jaldo advirtió sobre el desfinanciamiento a las provincias por parte del Gobierno Nacional

    Osvaldo Jaldo advirtió sobre el desfinanciamiento a las provincias por parte del Gobierno Nacional

    El gobernador Osvaldo Jaldo volvió a cuestionar el impacto negativo que el ajuste fiscal nacional está teniendo sobre las provincias, al advertir que Tucumán se está haciendo cargo con recursos propios de servicios y obras que antes eran financiadas por la Nación. En una entrevista televisiva, el mandatario remarcó: “La Nación puede ajustar porque tiene…

  • Informan al Tribunal dónde podría cumplir Cristina Kirchner el arresto domiciliario

    Informan al Tribunal dónde podría cumplir Cristina Kirchner el arresto domiciliario

    El Tribunal Oral Federal 2 recibió ya un informe de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal que da cuenta que el departamento del barrio porteño de Constitución donde la ex presidenta Cristina Kirchner pide cumplir su condena a seis años de prisión es apto para la domiciliaria. Según explicaron fuentes judiciales, los…

  • Catamarca: entrega de certificados para cuidadores de adultos mayores

    Catamarca: entrega de certificados para cuidadores de adultos mayores

    La Ministra de Salud, Johana Carrizo participó de la entrega de certificados a egresados del proyecto Cuidados Básicos De Personas Adultas Mayores, en el marco del “Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a Personas Adultas y Mayores” que se celebra cada 15 de junio con el objetivo de visibilizar y…

  • Colapinto corre esta siesta de viernes las primeras dos prácticas libres en el Gran Premio de Canadá de la Fórmula 1

    Colapinto corre esta siesta de viernes las primeras dos prácticas libres en el Gran Premio de Canadá de la Fórmula 1

    El piloto argentino Franco Colapinto participa este fin de semana en las pruebas libres del Gran Premio de Canadá con el equipo Alpine. A pesar de un inicio complicado en la temporada y sus propias críticas hacia su rendimiento, Colapinto intenta recuperar la confianza en el Circuito Gilles Villeneuve, un circuito que presenta desafíos particulares…