La presión macroeconómica impulsó el costo del transporte de cargas con el alza más alta del año: 4,03% en julio

El sector del autotransporte de cargas en Argentina enfrenta un panorama complejo. El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en julio un aumento del 4,03%, el valor mensual más alto de 2025 y de los últimos doce meses.

El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año señala el informe mensual elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Este aumento marca una aceleración significativa después de varios meses de variaciones moderadas. Con este nuevo valor, el ICT acumula un incremento del 18,6% en lo que va del año y del 32,6% en la variación interanual.

Según los expertos del Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, la suba se debe a una combinación de factores, principalmente el fuerte deslizamiento del tipo de cambio y el contexto macroeconómico.

El Índice de Costos registró la suba mensual más alta de 2025 en julio, y de los últimos 12 meses, impulsada por:

  • Combustible: +4,51 %,
  • Personal: +4,18 %,
  • Material Rodante: +6,22 %,
  • Costo Financiero: +8,82 %.

La aceleración de julio se produjo tras varios meses de variaciones moderadas: 2,56% en junio; 0,81% en mayo; 1,9% en marzo; 1,6% en febrero; y 2,62% en enero (con la excepción de abril, cuando la suba fue de 3,77%).

Con este nuevo valor, el ICT acumula un aumento del 18,6% en los primeros siete meses de 2025, mientras que la variación interanual asciende al 32,6%.

El ICT releva mensualmente 11 rubros que inciden de forma directa en los costos operativos del transporte de cargas en todo el país. El estudio cuenta con auditoría técnica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se utiliza como referencia en la determinación de tarifas del sector.

Factores que disparan los aumentos

Los expertos señalan que la suba de julio responde a la combinación de alzas en los costos más representativos del sector, así como también al impacto del aumento de las tasas de interés y el fuerte deslizamiento del tipo de cambio -oficial y de mercado- especialmente durante la última semana del mes.

En el caso de Combustible -el insumo de mayor incidencia en la estructura de costos del sector-, en julio se registraron dos aumentos que derivaron en un incremento mensual de 4,51%. Sumado al registro de junio (3,7%), el gasoil acumula una suba de 8,3% en tan solo dos meses.

Pese a esta dinámica, continúa vigente el diferimiento en la actualización de los impuestos específicos a los combustibles establecido por el Decreto 441/25, cuya prórroga fue dispuesta por el Decreto 522/25 para extenderse durante todo agosto.

El rubro Personal-Conducción, registró un aumento de 4,18%, que responde a la segunda cuota del acuerdo paritario CCT 40/89, con vigencia entre junio y agosto. Esto impactó también en los rubros asociados, como Reparaciones (5,54%) y Gastos Generales (2,52%), en un contexto de deterioro sostenido de la infraestructura vial.

Por su parte, el ítem Costo Financiero mostró una suba importante (8,82%), en línea con el endurecimiento de las condiciones de crédito y la inestabilidad macroeconómica, mientras que Material Rodante presentó el mayor incremento del año (6,22%).

Otros rubros como Peajes mostraron un ajuste mínimo del 0,19%, mientras que Neumáticos, Seguros, Lubricantes y Patentes no registraron variaciones.

El Índice de Costos del Transporte de FADEEAC, auditado por la UBA, es una referencia clave para la determinación de tarifas del sector, lo que subraya la importancia de este aumento para toda la cadena de suministro en el país.

  • Hospital Garrahan: ahora hay movilización hacia el Congreso y un nuevo paro el próximo miércoles

    Hospital Garrahan: ahora hay movilización hacia el Congreso y un nuevo paro el próximo miércoles

    La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a familiares de pacientes y autoconvocados, se movilizaron este miércoles hacia el Congreso de la Nación, en apoyo a la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica. Paralelamente, anunciaron un nuevo paro para el próximo miércoles en contra del ajuste que imparte el gobierno…

  • Deliveries de Catamarca frenan una ley que les sumaba más impuestos y regulaciones

    Deliveries de Catamarca frenan una ley que les sumaba más impuestos y regulaciones

    La Cámara de Diputados de Catamarca decidió no avanzar con un proyecto que proponía un impuesto del 5% a las aplicaciones de delivery y nuevas exigencias legales. La medida fue detenida luego del reclamo directo de trabajadores autoconvocados encabezados por Darío Mayorga, quien alertó que la ley podía provocar el retiro de plataformas como Pedidos…

  • La justicia determinó que se administraron 33.731 ampollas del fentanilo mortal a pacientes internados

    La justicia determinó que se administraron 33.731 ampollas del fentanilo mortal a pacientes internados

    La justicia avanza en el recupero de las ampollas de fentanilo de uso clínico elaboradas y comercializadas por Laboratorios Ramallo SA y HLB Pharma SA, que fueron contaminadas con dos tipos de bacterias y luego vendidas a hospitales y clínicas que -por disposición sanitaria- tienen prohibición de ser utilizadas desde el 11 de marzo de 2015. Los investigadores…

  • Buenos Vampiros llega a Catamarca con su Gira Nacional 2025

    Buenos Vampiros llega a Catamarca con su Gira Nacional 2025

    Tras un exitoso tour por Europa y una seguidilla de fechas en Sudamérica, Buenos Vampiros continúa su Gira Nacional 2025 y llega por primera vez a Catamarca para presentar su último trabajo discográfico, Entre Sombras. La presentación se realizará el viernes 15 de agosto en La Casa de Los Gatos, ubicada en Cornelio Saavedra 164. En esta fecha, Buenos Vampiros compartirá escenario con…

  • Protesta de trabajadores del INTI contra del decreto de Federico Sturzenegger

    Protesta de trabajadores del INTI contra del decreto de Federico Sturzenegger

    Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron un “ruidazo” en la Parque Tecnológico Miguelete en contra del “desguace y vaciamiento” del organismo tras lo cual se movilizarán al Congreso de la Nación con el fin de apoyar la derogación del DNU impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger que modifica su…

  • Sigue la búsqueda del atleta desaparecido en La Rioja: se recorrieron más de 800 kilómetros en rastrillajes aéreos y terrestres

    Sigue la búsqueda del atleta desaparecido en La Rioja: se recorrieron más de 800 kilómetros en rastrillajes aéreos y terrestres

    El Ministerio de Seguridad informó que continúa la extensa búsqueda de José Portugal, desaparecido desde el pasado 28 de julio, en una zona caracterizada por su geografía hostil, con sierras, laderas y caminos de acceso limitado. Durante la jornada del martes, los distintos grupos de trabajo retomaron las tareas de rastreo en las áreas señaladas…