La obra social militar y de fuerzas federales de seguridad acumula reclamos: “Muchos oncólogos y kinesiólogos dejaron de atender”

Demoras en reintegros, falta de cobertura en prácticas esenciales y medicamentos sin aplicación, son parte del colapso que vive IOSFA. A esto se suman los bajos salarios en las fuerzas federales, que impulsan a miles de efectivos a abandonar la carrera.

La crisis del sistema de salud de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales se agudizó este año, con reclamos cada vez más frecuentes de afiliados a la obra social IOSFA (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad). Según datos relevados por organizaciones vinculadas a activos, retirados y familiares, los problemas en la cobertura médica se agravaron, al tiempo que se multiplican los pedidos de baja voluntaria: más de 2200 efectivos habrían abandonado sus cargos en lo que va del 2025.

IOSFA, que cubre a integrantes activos y retirados del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Prefectura Naval y Gendarmería, arrastra una serie de dificultades operativas que se profundizaron en los últimos meses. Entre los principales reclamos aparecen los reintegros atrasados, que solían abonarse en un plazo de 30 días pero ahora pueden demorar meses.

En muchos casos, los pagos hechos por afiliados, por prácticas efectuadas por médicos que trabajaban con la obra social, pero que dejaron de hacerlo por atrasos en el cobro, aún no han sido reembolsados luego de meses, generando una fuerte carga económica para los pacientes. Misma situación se da con medicamentos adquiridos en farmacias que por mora en el cobro, dejaron de atender a los afiliados de IOSFA.

Uno de los puntos más críticos es el tratamiento de pacientes oncológicos y personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión. Si bien en algunos casos se garantiza la provisión de medicamentos, no ocurre lo mismo con las prácticas asociadas a esos tratamientos. En otros casos, afiliados denuncian que hace al menos dos meses no están entregando medicación oncológica y para transplantados, tratamientos que de ninguna manera pueden interrumpirse. 

Numerosos especialistas, especialmente oncólogos, han dejado de atender por IOSFA ante la falta de pagos o demoras en la autorización de prácticas médicas. Así, aunque el paciente logre acceder al medicamento, debe pagar de su bolsillo la aplicación del mismo, internaciones o consultas profesionales, lo que vuelve económicamente inviable la continuidad de los tratamientos.

La situación se replica en otras especialidades. Prácticas como la kinesiología, fundamentales en procesos de recuperación postoperatoria, deben ser abonadas por los afiliados. Esto significa que incluso quienes lograron operarse bajo la cobertura de IOSFA, hoy no pueden realizar su rehabilitación sin afrontar gastos imposibles de cubrir para muchos afiliados.

A los problemas sanitarios se suman los bajos salarios que perciben los efectivos de las fuerzas federales. En comparación con otros trabajos de menor exigencia física o riesgo, los sueldos resultan poco competitivos. El caso del sur del país es paradigmático: en zonas como la Patagonia, los sueldos de un gendarme rondan los 700.000 pesos, mientras que un trabajador del rubro de la construcción puede ganar entre 1.200.000 y 1.300.000 pesos. La ecuación es clara para muchos: menos riesgo, más dinero, mejores condiciones.

“Muchos conocidos de mi papá pidieron la baja en el sur. Algunos ya están trabajando como albañiles o en otros oficios. Antes te recomendaban ir al sur por el plus salarial, pero ahora no alcanza. El sueldo se devalúa rápido y encima tenés que pagar prácticas médicas que la obra social ya no cubre”, comentaron desde el entorno de un afiliado.

Este fenómeno impacta directamente en la operatividad de las fuerzas federales, que se ven obligadas a lanzar constantes campañas de reclutamiento para suplir las bajas. El llamado urgente a nuevos aspirantes contrasta con una realidad de condiciones laborales desmejoradas, sueldos rezagados y una cobertura de salud que ya no garantiza los servicios básicos.

En Misiones, si bien no hay cifras oficiales desagregadas, también se reportaron casos de agentes federales que decidieron dejar la fuerza para dedicarse a actividades con mayor retribución económica. La combinación entre una obra social colapsada y una remuneración insuficiente parece ser el detonante de una crisis silenciosa, que erosiona el sistema de seguridad nacional desde adentro.

  • Rusia sufre nuevas réplicas del terremoto y las olas del tsunami se sintieron en los puertos del Pacífico

    Rusia sufre nuevas réplicas del terremoto y las olas del tsunami se sintieron en los puertos del Pacífico

    Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudió este miércoles la península de Kamchatka en el extremo oriente de Rusia, desencadenando tsunamis de hasta cuatro metros de altura que se propagaron por todo el océano Pacífico. El sismo, de magnitud 8.8 y uno de los más potentes registrados desde 2011, forzó evacuaciones masivas desde Hawaai hasta Japón y generó alertas de…

  • La SUBE llegará al interior de Catamarca y convocan a comercios a sumarse como puntos de carga y venta

    La SUBE llegará al interior de Catamarca y convocan a comercios a sumarse como puntos de carga y venta

    En el marco de la implementación progresiva del sistema SUBE en el interior de Catamarca, el Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte convoca a comercios de distintas localidades a postularse para integrar la red de puntos de carga y venta de tarjetas. La convocatoria está dirigida a establecimientos ubicados en Santa María, Tinogasta, Andalgalá,…

  • Catamarca: un paisaje diferente en la fría mañana de invierno en el Valle Central

    Catamarca: un paisaje diferente en la fría mañana de invierno en el Valle Central

    El término “niebla” se utiliza cuando las gotitas microscópicas reducen la visibilidad horizontal en la superficie de la Tierra a menos de 1 km, mientras que “neblina” se utiliza cuando las gotitas no reducen la visibilidad horizontal a menos de 1 km. En la práctica, neblina se considera un sinónimo de “niebla ligera” (descripción del…

  • Terremoto en Rusia: desactivan la alerta de tsunami

    Terremoto en Rusia: desactivan la alerta de tsunami

    Las autoridades rusas desactivaron este miércoles la alerta de tsunami que regía sobre la península de Kamchatka y las islas Kuriles, tras el impacto de dos fuertes terremotos de magnitud 8,8 y 6,2. Según supo Noticias Argentinas, el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev, confirmó el cese de la alerta, aunque advirtió con ironía…

  • Interna radical: “La UCR en Catamarca está ante un papelón histórico”, dijo Millán

    Interna radical: “La UCR en Catamarca está ante un papelón histórico”, dijo Millán

    El dirigente de la Unión Cívica Radical de Catamarca, y pre candidato por el sector Generación del Cambio, Juan Pablo Millán, habló este miércoles con Radio TV Valle Viejo sobre las polémicas elecciones internas que enfrenta el centenario partido. Realizó un duro descargo contra las autoridades del partido por no haber actuado con responsabilidad para…

  • Salud trabaja en Catamarca la incorporación de charqui al Código Alimentario Argentino

    Salud trabaja en Catamarca la incorporación de charqui al Código Alimentario Argentino

    El Ministerio de Salud de la provincia, en conjunto con INTA e INAL-ANMAT, está trabajando con la Cooperativa Agropecuaria Los Isleños, del departamento Ambato, a fin de lograr la incorporación formal de charqui catamarqueño al Código Alimentario Argentino (CAA). La Cooperativa Agropecuaria Los Isleños realiza la producción artesanal de charqui, un alimento emblemático de la…