La construcción en el país se contrajo un 4,1% mensual en marzo, la baja más pronunciada en un año

La actividad de la construcción en Argentina mostró un retroceso mensual del 4,1% en marzo, según el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) publicado este jueves por el INDEC.

Esta caída es la más pronunciada en el último año, aunque, en comparación con el mismo mes de 2024, se registró una mejora del 15,8%. A pesar de la baja mensual, el acumulado del primer trimestre de 2025 muestra un crecimiento del 5,6% en relación al mismo período del año pasado.

El informe del INDEC también reveló que la mayoría de las empresas vinculadas al sector privado no espera grandes cambios en el nivel de actividad en los próximos tres meses. El 73,9% de las empresas dedicadas principalmente a obras privadas anticipa que la situación se mantendrá estable, mientras que solo el 14% prevé un aumento en la actividad y el 12,1% espera una disminución. Entre las empresas dedicadas a la obra pública, un 55,3% cree que no habrá cambios, mientras que un 24,3% prevé un aumento y un 20,4% anticipa una caída.

Insumos de la construcción: variaciones en marzo

En cuanto al consumo de insumos, el informe detalló un aumento en la demanda de varios materiales clave para la construcción. Los aumentos más significativos se registraron en asfalto (66,5%), placas de yeso (62,6%), cales (26,3%) y pinturas para construcción (21,1%). Otros materiales como hormigón elaborado, artículos sanitarios de cerámica y yeso también mostraron incrementos importantes.

Por otro lado, los mosaicos graníticos y calcáreos experimentaron una caída del 4,7% en marzo, mientras que en el acumulado del primer trimestre de 2025 se observan subas notables en asfalto (81,8%), placas de yeso (16,8%) y pisos y revestimientos cerámicos (12,6%).

Expectativas para el segundo trimestre de 2025

Con el inicio del segundo trimestre, el panorama del sector parece mixto. Si bien los datos de marzo fueron negativos, las expectativas de las empresas se mantienen cautelosas. En el segmento privado, la mayoría no anticipa cambios, lo que refleja una cierta estabilidad en la actividad constructiva, pero también una falta de dinamismo. En la obra pública, las expectativas son algo más positivas, con una proporción mayor de empresas que espera un aumento en la actividad.

  • Catamarca: se entregaron los premios del IV Concurso “Prevenir Incendios es Salvar Vidas”

    Catamarca: se entregaron los premios del IV Concurso “Prevenir Incendios es Salvar Vidas”

    Con la presencia del gobernador Raúl Jalil y el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, se entregaron los premios del IV Concurso “Prevenir Incendios es Salvar Vidas”. La iniciativa cultural fue lanzada por la Mesa de Prevención de Incendios Forestales y Manejo del Fuego del NOA (Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán) y destinado…

  • Los escraches a un motociclista que chocó, tiró una pared y mató una niña: “Iba a toda velocidad”

    Los escraches a un motociclista que chocó, tiró una pared y mató una niña: “Iba a toda velocidad”

    Ariel Gustavo Suárez Casero permanecía este martes detenido por la trágica muerte de Melody Agüero Vallejos, ocurrida luego de que una moto impactó contra su casa de Guaymallén, Mendoza, y se desplomó una pared que la aplastó y le quitó la vida. Mientras espera ser imputado, fue blanco de fuertes escraches en las redes sociales. “Están mintiendo los noticieros de las redes…

  • Una adolescente de 14 años mató de una puñalada a su vecina de 26

    Una adolescente de 14 años mató de una puñalada a su vecina de 26

    Una violenta pelea entre dos familias del noreste de Concordia, Entre Ríos, derivó en un trágico desenlace este martes por la tarde. Cerca de las 17:15, en una vivienda de calle Lieberman del barrio Llamarada, se desató una feroz trifulca entre integrantes de las familias Priette y Sampietro. El jefe Departamental de la policía de Concordia,…

  • Bolivia le ganó 1-0 a Brasil y accedió al repechaje por un lugar en el Mundial 2026

    Bolivia le ganó 1-0 a Brasil y accedió al repechaje por un lugar en el Mundial 2026

    En la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, Bolivia le ganó 1-0 a Brasil, en El Alto, y obtuvo su boleto al repechaje para el Mundial 2026. La Verde se vio beneficiada de la goleada que Colombia le propinó a Venezuela, a domicilio, y con un gol de Miguel Terceros, tras un polémico penal, terminó en la séptima colocación de la tabla…

  • Sin Messi, Argentina perdió con Ecuador en la última fecha de las Eliminatorias

    Sin Messi, Argentina perdió con Ecuador en la última fecha de las Eliminatorias

    La Albiceleste cayó por el único tanto de Enner Valencia, de penal. Nicolás Otamendi y Moisés Caicedo fueron expulsados. Argentina no estuvo a la altura, ni supo generar situaciones en todo el partido.

  • El FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno

    El FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno

    El Fondo Monetario Internacional apoyó las últimas medidas del Gobierno para contener el tipo de cambio y respaldó la marcha del plan económico general del Poder Ejecutivo. Es el primer pronunciamiento del organismo tras el anuncio de intervención del Ministerio de Economía sobre el mercado cambiario y la derrota electoral bonaerense. “El personal técnico del FMI colabora…