La Universidad Torcuato Di Tella registró en agosto una fuerte caída del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que se desplomó 13,6% y se ubicó en 2,12 puntos, el valor más bajo desde la asunción de Javier Milei. En términos interanuales, la contracción fue del 16,5%.
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella publicó este lunes los resultados de su relevamiento mensual, elaborado junto a la consultora Poliarquía. El ICG, que se mide en una escala de 0 a 5, mostró en agosto una nueva retracción frente a julio, retrocediendo incluso por debajo del mínimo alcanzado en septiembre del año pasado (2,16 puntos).
En los 20 meses de gestión de Milei, el promedio del ICG se ubicó en 2,48 puntos, levemente por debajo del registrado en igual período del gobierno de Mauricio Macri (2,58), pero por encima del de Alberto Fernández (2,17).
El informe detalló que los cinco componentes del índice registraron descensos. La Honestidad de los funcionarios cayó 9,9% (2,54 puntos), la Capacidad para resolver los problemas del país bajó 14,6% (2,46 puntos), la Eficiencia en la administración del gasto público retrocedió 13,2% (2,10 puntos), la Evaluación general del gobierno disminuyó 12,8% (1,78 puntos) y la Preocupación por el interés general mostró la mayor caída, con un descenso del 18,2% (1,73 puntos).
A diferencia de meses anteriores, no se observaron grandes diferencias entre los grupos etarios: las personas mayores de 50 años marcaron 2,16 puntos (-14,6%), los jóvenes de 18 a 29 años 2,11 puntos (-24,4%) y quienes tienen entre 30 y 49 años 2,08 puntos (-8%).
El nivel educativo mostró mayor confianza entre quienes alcanzaron estudios terciarios o universitarios (2,31 puntos, -7,6%), seguidos por quienes completaron la secundaria (1,96 puntos, -20%) y la primaria (1,50 puntos, -30,2%).
Perspectivas económicas y contexto social
El relevamiento también reflejó diferencias según expectativas económicas. Quienes creen que la situación mejorará en un año registraron un ICG de 4,15 puntos (-0,5%), frente a los que estiman que se mantendrá igual (2,46 puntos, -12,5%) o que empeorará (0,56 puntos, con un leve aumento del 1,8%).
En tanto, entre quienes no fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses, el índice marcó 2,25 puntos (-11,1%), mientras que entre quienes sí lo fueron descendió a 1,73 puntos (-22,4%).