Este jueves dio inicio en el Tribunal Oral Federal (TOF), el juicio que tiene como uno de los acusados al ex juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos, Juan Pablo Morales. El abogado está acusado junto a otras nueve personas de integrar una organización que se dedicaba a la distribución y comercialización de estupefacientes.
Hoy, Morales declaraba a través de la plataforma zoom, y consideró que se debe investigar de otra manera, más eficientemente. Manifestó: “Espero que después de este calvario y esta acusación arbitraria haya un antes y un después con la interpretación de escucha porque sino deberían estar imputados todos los abogados”.
En la jornada inaugural de este juicio van a hacer uso de la palabra los imputados que así lo deseen, y luego prestarán testimonio diez testigos, por lo que el debate está previsto se prolongue durante todo el día. Mañana continuará con quince testigos más, previéndose que la semana que viene finalice el juicio, tras lo alegatos y el dictado de sentencia.
El primer en dar su declaración fue Juan Pablo Morales, quien además de sus cuestionamientos a las escuchas telefónicas, negó rotundamente la acusación que lo tiene en el banquillo de los acusados. El abogado no quiso responder preguntas de las partes, y dijo que negaba “haber participado, guardado, retenido o haber tenido algún tipo de participación en la comercialización de estupefacientes”.
El ex camarista apuntó a “La Chancha” Frías, indicando que se encuentra en esta circunstancia por las declaraciones de este, calificándolo de “testigo estrella”, acotando que este no se encuentra en el debate y que por lo tanto no se pueden contravertir sus dichos.
Morales apuntó también sobre la figura del testigo protegido, que es a la que se acogió Frías, indicando que gracias a esto él ahora está “viviendo un calvario”.