Indemnización por despido: se reglamentó el nuevo sistema que permite reemplazarla

Empresa y empleados ahora podrán acordar una nueva modalidad en reemplazo de la tradicional indemnización por antigüedad frente a un despido. A partir de ahora, se pone en marcha el Sistema de Fondo de Cese, que podrá ser administrado a través de un Fondo Común de Inversión Abierto (FCI) o de un Fideicomiso Financiero (FF).

El nuevo régimen creado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) busca regular el Sistema de Cese Laboral, que se inserta dentro del marco de las Convenciones Colectivas de Trabajo. A través de esta normativa, empleadores y trabajadores podrán reemplazar las indemnizaciones tradicionales por antigüedad, tal como se estipula en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, mediante la creación de fondos que serán administrados por Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF).

Esos FCI de Cese Laboral podrán ser constituidos con aportes de los empleadores y los trabajadores, ya sea a nivel de empresa o de actividad. Esta nueva normativa ha sido el resultado de un proceso de consulta pública que permitió recoger aportes de diferentes actores del mercado, los cuales han influido en su desarrollo.

La iniciativa estaba contemplada en el capítulo laboral de la Ley de Bases, reglamentada en septiembre del año pasado a través del decreto 847/2024. Previo a esta reforma, se utilizaba la tradicional indemnización por despido sin causa, en la que las empresas debían pagar un sueldo mensual por cada año trabajado o fracción mayor de tres meses, según el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo. Esta alternativa seguirá vigente para quienes no acepten adherirse al nuevo régimen que es optativo. Así como para el personal fuera de convenio.

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que la aprobación de esta resolución es una muestra del trabajo conjunto con el ministro F. Sturzenegger y el equipo del Gobierno Nacional, con el fin de transformar las indemnizaciones en un modelo más flexible y alineado con las necesidades del mercado de capitales. “Este régimen tiene el potencial de transformar la forma en la que se implementan y acuerdan las indemnizaciones, fomentando la participación de inversores institucionales a largo plazo”, señaló Silva. Además, remarcó que esta medida impulsa valores de libertad económica y desarrollo en el país.

Características del nuevo régimen

El régimen establece varias características que marcan un cambio sustancial en la gestión de los fondos de cese laboral:

    *Flexibilidad: las cuotapartes o los valores fiduciarios podrán ser definidos de manera individual, sectorial o por empresa. Las partes involucradas podrán determinar el porcentaje de la remuneración o monto fijo que el empleador deberá aportar al fondo, así como la periodicidad de dicho aporte.

    *Inembargabilidad: el Fondo de Cese Laboral será inembargable, lo que garantiza la protección de los aportes realizados tanto por los empleadores como por los trabajadores.

    *Suscripción Exclusiva: solo los empleadores y trabajadores podrán realizar aportes o suscripciones a estos fondos, con lo cual se asegura que el régimen esté limitado a los actores directamente involucrados en la relación laboral.

    *Transferencia a trabajadores: una vez efectuada la transferencia de las cuotapartes al trabajador, eeste podrá disponer libremente de ellas, pero no podrá realizar nuevas suscripciones al fondo. Esto otorga una mayor flexibilidad a los trabajadores en el manejo de sus fondos.

Sobre los Fondos Comunes de Inversión (FCI) creados bajo esta normativa, se destaca que sus órganos podrán establecer libremente las políticas y objetivos de inversión, siempre dentro de las reglas de diversificación aplicables. También podrán decidir la lista de activos elegibles, adaptando los reglamentos a las características de este régimen especial.

Por otro lado, los Fideicomisos Financieros (FF) tendrán algunas particularidades, entre ellas la no obligatoriedad de publicar un prospecto detallado en el sitio web de la CNV. Además, se permitirá la incorporación de fiduciantes, lo que amplía las posibilidades de gestión de estos fondos.

La resolución también contempla la supervisión y control de la CNV, que será la autoridad encargada de garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Decreto N° 847/2024 y en la Resolución General N° 1071.

El texto definitivo de la norma incluye modificaciones derivadas de las recomendaciones no vinculantes recibidas durante la consulta pública, lo que refleja un enfoque participativo en su desarrollo. 

Fuente: Clarín

  • Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años: requisitos y cómo anotarse

    Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años: requisitos y cómo anotarse

    El gobierno nacional anunció en junio la ampliación del Servicio Militar Voluntario. Este programa, coordinado por los ministerios de Defensa y Capital Humano, tiene como objetivo principal “inculcar en los jóvenes argentinos los altos valores que siempre caracterizaron a las fuerzas armadas: esfuerzo, valor, disciplina y amor por nuestra Nación”. El Servicio Militar Voluntario pasó de 24…

  • Vecinos catamarqueños exigieron que pastor entregue a su hijo acusado de un grave hecho

    Vecinos catamarqueños exigieron que pastor entregue a su hijo acusado de un grave hecho

    Una tensa y violenta situación se vivió en la noche del lunes en el Barrio Potrerillo, cuando un grupo de vecinos protagonizó una pueblada frente a una iglesia evangélica para exigir que el pastor entregue a su hijo, quien días atrás habría sido denunciado por un grave hecho. El episodio ocurrió alrededor de las 20:20…

  • Hoy jueves se elige rector en la Universidad Nacional de Catamarca

    Hoy jueves se elige rector en la Universidad Nacional de Catamarca

    Hoy jueves, a las 10:00 horas, tendrá lugar la Asamblea Universitaria para la elección del rector de la Universidad Nacional de Catamarca. El actual rector, ingeniero Oscar Arellano, quien va por la reelección, aseguró que cuenta con el apoyo de seis facultades. Por otra parte, en relación a la situación que enfrentan las universidades del…

  • Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Los Docentes Autoconvocados no pudieron reunir ni siquiera a una decena de seguidores para manifestarse este miércoles, luego del llamado a marchar para exigir salarios dignos y repudiar lo que consideran una falta de representación por parte de los gremios docentes. El encuentro estaba previsto en la plaza 25 de Agosto, y ante la escasa…

  • “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    Kevin Emanuel Mendieta, de 22 años, vivía en el barrio Las Tunas de la localidad bonaerense de San Francisco Solano y fue allí donde fue asesinado de un balazo. Lo atacó un grupo de jóvenes en la calle cuando caminaba junto a su hermano, con quien había salido para ir a comprar a un kiosco de la zona. Fuentes…

  • Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei, titular del partido nacional, abrió la conferencia con una serie de reconocimientos. “Como presidente del Partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, la grandeza que tuvo cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo, que es…