Este martes, el Tribunal Penal 1 expondrá los argumentos que sustentaron las históricas penas de 14 y 12 años de prisión para el exdiputado provincial puertista Germán Kiczka y su hermano Sebastián por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil. La lectura será transmitida en vivo.
El Tribunal Penal 1 de Posadas hará público este martes, desde las 11.00, los fundamentos de la sentencia dictada en el resonante caso de los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, condenados por graves delitos relacionados con la explotación sexual infantil.
La lectura se realizará en la sala de debate del Tribunal, y conforme a lo estipulado por el artículo 416 del Código Procesal Penal, se expondrán públicamente los argumentos que llevaron a los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya a establecer las condenas el pasado 16 de abril.
Siguiendo la modalidad adoptada en jornadas clave del proceso, como la apertura del juicio el 31 de marzo y la lectura del veredicto el 16 de abril, la lectura de los fundamentos de este martes 6 será transmitida en vivo para garantizar la publicidad del acto.
El caso se tramitó bajo el “Expte. 47936/2024 Kiczka Germán S/ enencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad varios hechos en concurso real y Kiczka Sebastián S/ tenencia y facilitación de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad varios hechos y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”.
El texto completo del veredicto
«El Tribunal Penal 1 resolvió:
- Rechazar las nulidades formuladas por el Sr. Defensor, Dr. de Paula por inadmisibles.
- Rechazar por mayoría la nulidad planteada por los Dres. Paredes y Alvarenga, respecto a la indeterminación del hecho de abuso sexual cometido contra P..G., con la disidencia de la Dra. Cukla Viviana G. que vota por hacer lugar a la misma.
- Respecto a lo peticionado por el Ministerio Público Fiscal sobre los pedidos de investigación por la posible comisión de delitos de acción pública por parte de Leonardo Antonio Kiczka y Pedro Puerta, extráigase las copias pertinentes y remítanse a la Fiscalía de Instrucción en turno a sus efectos.
- Condenar por mayoría a Kiczka Germán, cuyos demás datos personales obran en autos, a la PENA DE CATORCE (14) AÑOS DE PRISIÓN DE CUMPLIMIENTO EFECTIVO, más accesorias legales y con costas, por ser encontrado autor penalmente responsable del delito de TENENCIA, FACILITACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL DE EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL AGRAVADO POR SER LAS VÍCTIMAS MENORES DE 13 AÑOS DE EDAD EN CONCURSO REAL, según los Arts. 128 1º, 2º y 5º en función del art. 55 del CPA.
Con la disidencia de la Dra. Cukla que voto por condenar a la pena ocho (8) años de prisión de cumplimiento efectivo, por el delito de tenencia y facilitación de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en concurso ideal y el delito de distribución del mismo material, en concurso real. - Condenar por mayoría Kiczka Sebastián, cuyos demás datos personales obran en autos, a la PENA DE DOCE (12) AÑOS DE PRISIÓN DE CUMPLIMIENTO EFECTIVO, mas accesorias legales y con costas, por ser encontrado autor penalmente responsable del delito de TENENCIA Y FACILITACIÓN DE MATERIAL DE EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL AGRAVADO POR SER LAS VÍCTIMAS MENORES DE 13 AÑOS DE EDAD Y ABUSO SEXUAL SIN ACCESO CARNAL, TODO ELLO EN CONCURSO REAL, que se encuentran subsumidos en el Art. 128 1º, 2º y 5°, 119 1º párrafo en función del Art. 55 del C.P.A.
Con la disidencia de la Dra. Viviana G. Cukla que votó por condenar a la pena de seis (6) años de prisión, por el delito de TENENCIA Y FACILITACIÓN DE MATERIAL DE EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL AGRAVADO POR SER LAS VÍCTIMAS MENORES DE 13 AÑOS DE EDAD, EN CONCURSO IDEAL, subsumidos en el Art. 128 1º, 2º del CP. - Fijar fecha para la lectura de los fundamentos de la presente sentencia para dentro de diez (10) días hábiles conforme al art. 416 del CPP.
- Ordenar el inmediato traslado de los condenados a la Unidad Penal N.º I del Servicio Penitenciario de Misiones.
- Ordenar el decomiso de los elementos secuestrados en autos.
- Firme que quede la presente, comunicar to resuelto al Departamento Judicial de Jefatura de Policía y al Registro Nacional de Reincidencia y Estadistica Criminal y dar cumplimiento a lo dispuesto por el Art. 117 del C.P.P.
- Oportunamente, dar cumplimiento a lo establecido por el Art. 506 del C.P.P.».
La sentencia
El pasado 16 de abril, tras una maratónica audiencia que puso fin a tres semanas de juicio oral en el Palacio de Justicia de Posadas, el Tribunal Penal 1 encontró culpables al exdiputado provincial misionero por el puertismo, Germán Kiczka, y a su hermano Sebastián.
Germán Kiczka recibió una condena de 14 años de cárcel, mientras que Sebastián Kiczka fue sentenciado a 12 años. Ambos fueron hallados responsables de los delitos de tenencia, facilitación y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), con las especificidades detalladas en la carátula del expediente.
Esta sentencia marca un hito en la historia judicial de Misiones, no solo por la extrema gravedad de los delitos juzgados y la dureza de las penas impuestas, sino también por la condición de legislador que ostentaba Germán Kiczka hasta el momento de su imputación.
Si bien los tres magistrados coincidieron en la culpabilidad de ambos hermanos, las penas fueron decididas por mayoría: los jueces Gustavo Bernie y César Yaya acordaron las condenas de 14 y 12 años, mientras que la jueza Viviana Cukla consideró que correspondían penas menores, de 8 años para Germán y 6 años para Sebastián.
Las penas de prisión establecidas son de cumplimiento efectivo, lo que implica que, una vez que el veredicto quede firme y supere las probables apelaciones de las defensas, los hermanos Kiczka pasarán más de una década tras las rejas. Ambos están en prisión desde agosto de 2024.
Una alerta internacional, disparador de la pesquisa
La investigación que derivó en este juicio se inició cuando la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires recibió, en enero de 2024, una alerta internacional.
Dicha alerta provino de una organización dedicada a la prevención de estos delitos, la cual reportó la existencia de una red de usuarios en aproximadamente quince países de la región que intercambiaban activamente videos de explotación sexual infantil.
En ese contexto, según describió Daniela Dupuy, titular de dicha fiscalía especializada, se recibieron 300 denuncias de explotación sexual infantil, “muchas de las cuales incluían imágenes extremadamente perturbadoras, algo verdaderamente indescriptible”.
A raíz de esta información, se coordinó una serie de allanamientos simultáneos en diversas localidades de Argentina, incluyendo los domicilios de los hermanos Kiczka en Misiones, operativos que finalmente condujeron a su imputación formal.
Investigación por supuestos falsos testimonios
Paralelamente a la condena, surgió otro frente judicial derivado del testimonio de dos personas durante el juicio. El fiscal Vladimir Glinka solicitó formalmente que se investigue por el presunto delito de falso testimonio al diputado provincial Pedro Puerta, amigo y mentor político de Germán Kiczka, y a Leonardo Kiczka, padre de los condenados.
Esta petición se basó en las declaraciones que ambos realizaron ante el tribunal en calidad de testigos, bajo juramento de decir la verdad. Respecto a Puerta, el fiscal Glinka argumentó que las respuestas presentadas por escrito “no se corresponden con lo que figura en el expediente” y que, además, “ni siquiera parece una presentación realizada por él”, sugiriendo que habría sido redactada por un abogado.
En cuanto al testimonio de Leonardo Kiczka, el fiscal considera que mintió al identificar a una persona en una fotografía mostrada durante el juicio, específicamente la imagen de una niña de 10 años, hija de una vecina. Ante la solicitud del fiscal, el Tribunal Penal 1 aceptó remitir ambas declaraciones testimoniales a la fiscalía de instrucción de turno para que se analice la posible comisión del delito de falso testimonio, por lo que tanto Pedro Puerta como Leonardo Kiczka serán ahora objeto de una nueva investigación penal.