Fuerte repudio internacional contra el régimen de Maduro por el asedio contra la Embajada de Argentina en Caracas

Varios países de la región condenaron este sábado la decisión de la dictadura de Nicolás Maduro de revocar el permiso para que Brasil custodie la Embajada de Argentina en Caracas.

Esto pasa en medio del asedio de las fuerzas de seguridad del régimen contra esa sede diplomática en la que están asilados seis opositores venezolanos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay se sumó a la ola de repudios y advirtió que representa un “nuevo avasallamiento de los derechos”.

En un comunicado difundido en redes sociales, la cartera expresó “su preocupación por la decisión (…) inmediata e injustificada” de las últimas horas, que “constituye una violación a la normativa internacional y un nuevo avasallamiento de los derechos de los ciudadanos venezolanos asilados en instalaciones de la representación diplomática argentina” -en referencia a los seis dirigentes cercanos a María Corina Machado- “a quienes ya se les negó el salvoconducto para abandonar el territorio venezolano.

“Están siendo víctimas, en este momento, de un asedio permanente por parte de las fuerzas de seguridad del régimen”, denunció el Ministerio.

Asimismo, Uruguay señaló que, con esta decisión, el régimen está violando “la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954″ y “la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961″ y, por tanto, “hace responsable a las autoridades locales por la seguridad de los asilados”.

Minutos antes se habían expresado los gobiernos de Chile Paraguay, también a través de sus cancillerías.

Desde Santiago, la cartera dio a conocer “su preocupación” y “rechazo” por la decisión “inmediata e injustificada”, y advirtió también que ella “representa un serio desconocimiento de lo estipulado en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963″.

Por su parte, desde el gabinete de Santiago Peña reiteraron el irrespeto a los principios consagrados en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y aseguraron que no reconocerán la orden de Caracas. “El Paraguay reconoce a la República Federativa del Brasil por la representación asumida en resguardo de los intereses y custodia de los inmuebles de la República Argentina en la República Bolivariana de Venezuela”, sentenciaron e instaron al régimen a “respetar las normas internacionales”.

Brasil y Argentina, ambas partes afectadas por la noticia, difundieron sus propios comunicados en el mismo tono de condena. Brasilia aseguró haber recibido “con sorpresa la comunicación del Gobierno venezolano” y sostuvo que, tal como lo avalan los tratados internacionales, “quedará bajo custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que el gobierno argentino indique otro Estado aceptable al gobierno venezolano para ejercer las funciones antes mencionadas”.

En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Buenos Aires agradeció al país sudamericano por su “compromiso y responsabilidad” en lo que respecta a “velar por la custodia de los inmuebles argentinos en dicho país”, así como el bienestar de los perseguidos. También, advirtió que “cualquier intento de intromisión o de secuestro de los asilados que permanecen en nuestra residencia oficial será condenado duramente por la comunidad internacional”.

“Acciones como estas refuerzan el convencimiento de que en la Venezuela de Maduro no se respetan los derechos fundamentales del ser humano”, cerró el escrito.

Este sábado, tras una noche de asedio a las afueras de la ex sede diplomática, el régimen venezolano suspendió el permiso otorgado a Brasil para que resguarde la integridad del establecimiento y de los seis asilados en él, justificando que “se ve obligado” a hacerlo “motivado por las pruebas que se tienen sobre el uso de las instalaciones de esa misión diplomática para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio” contra Maduro y la vicepresidente ejecutiva del chavismo, Delcy Rodríguez,“por parte de los venezolanos que permanecen dentro de ella”.

  • Trabajadores de Vialidad Nacional se reunieron con el Gobernador Jalil, Dusso y Lucía Corpacci

    Trabajadores de Vialidad Nacional se reunieron con el Gobernador Jalil, Dusso y Lucía Corpacci

    Representantes del Frente Gremial del 11° Distrito Catamarca se reunieron hace instantes con el gobernador de la provincia, Raúl Jalil; el vicegobernador Rubén Dusso y la senadora nacional Lucía Corpacci, quienes expresaron “su oposición a la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y total apoyo a los trabajadores del organismo”, según informó Franco Carabajal,…

  • Catamarca: una mujer de 80 años chocó y fue hospitalizada

    Catamarca: una mujer de 80 años chocó y fue hospitalizada

    Una mujer de aproximadamente 80 años resultó gravemente herida al protagonizar un accidente de tránsito este lunes por la mañana en la Ruta Nacional 60, a la altura del ingreso a la localidad de El Quemado, en el departamento Capayán. La mujer viajaba sola al mando de un vehículo cuando, por causas que aún se…

  • La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva

    La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva

    La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras debió ser hospitalizada hoy en terapia intensiva luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente. Oliveras, quien fue electa como constitucional en abril, se descompensó y fue atendida en el Samco (Sistema para…

  • Menor de 16 años en camioneta embistió y mató a un hombre que iba en bicicleta

    Menor de 16 años en camioneta embistió y mató a un hombre que iba en bicicleta

    Un adolescente de 16 años atropelló y mató a un ciclista en la provincia de Córdoba y tanto el menor, como el adulto que lo acompañaba, quedaron a disposición de la Justicia. El hecho tuvo lugar en la intersección de la avenida San Martín y la Calle 3, del departamento de Colón, en Córdoba, cuando…

  • Catamarca: siguen las penurias de trabajadores en la fabrica CAMINO, por las deudas acumuladas (Video)

    Catamarca: siguen las penurias de trabajadores en la fabrica CAMINO, por las deudas acumuladas (Video)

    Los trabajadores de la planta CAMINO SA, ubicada en Sumalao, Departamento Valle Viejo, volvieron a manifestarse esta mañana de lunes ante la falta de respuestas al reclamo del pago de haberes. El secretario general del Sindicato de la Alimentación, José Ocampo, habló con Radio TV Valle Viejo, asegurando que la patronal adeuda 11 quincenas, 3…

  • “Catamarca Retumba” desembarca en el Poncho con cajas y coplas

    “Catamarca Retumba” desembarca en el Poncho con cajas y coplas

    Con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, el colectivo Comadres de Eulalia realizará Catamarca Retumba, una iniciativa artística que propone una caminata sonora y ronda de copleras y copleros en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, con el objetivo de visibilizar el canto con caja y su…