Estiman que el campo argentino aumentará su producción en U$S 28.800 millones en 10 años por la baja de retenciones

Un estudio realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) anticipó que la baja de retenciones anunciada por el presidente Javier Milei la semana pasada, sumada a eliminación de la brecha cambiaria desde abril, hará que el campo argentino aumentar su producción en aproximadamente 13 millones de toneladas, es decir, en diez años eso se traduciría en un aporte extra de u$s28.800 millones.

El análisis realizado en este informe utiliza como base el “Modelo Agmemod” (por AGricultural MEmber State MODelling), diseñado para los mercados agroalimentarios de la Unión Europea y adaptado para la situación de Argentina, teniendo en cuenta sus «características productivas, económicas e institucionales”.

Las mediciones se realizaron a partir de la baja de retenciones anunciada por el Presidente en la inauguración de la Expo Rural 2025, donde precisó que las alícuotas para maíz, sorgo, trigo y cebada quedan en 9,5%, mientras que la retención al girasol pasó de 7% y 5% al 5,5% y 4%. A su vez, las alícuotas para el complejo soja bajan de 33% y 31% para poroto y subproductos, respectivamente, a 26% y 24,5%.

Además de la medida, la bolsa de Rosario también destaca que esto se suma «a un cambio en el contexto macroeconómico del país que tuvo lugar en abril de este año cuando se anunció la liberalización parcial del acceso al Mercado Libre de Cambios, que operó en la práctica como una unificación cambiaria, reduciendo la brecha entre el ‘dólar oficial’ y los ‘dólares financieros’ a prácticamente cero”.

De esta manera, el modelo proyecta que hacia 2035 la producción agraria aumentará un 8% respecto al escenario previo, con retenciones más altas y con brecha cambiaria.

“La baja de alícuotas y la virtual eliminación de la brecha cambiaria ha llevado a que la proporción de ‘dólar cash’ que recibe el productor sobre el precio FOB sin retenciones de soja se encuentra hoy en niveles cercanos a máximos desde 2012, equiparables al período 2016-2018. En los demás productos, aún se encuentra por debajo del período en el que las alícuotas eran 0%, pero cercanos al 100%”, destaca el análisis.

Respecto a la situación macroeconómica del país, también señala que cuando «hay brecha, si bien el productor recibe menos ‘dólares billete’ por su venta, también paga menos ‘dólares billete’ por sus costos, por lo que el impacto de la brecha se ve en la cotización del dólar a la que el productor puede ‘dolarizar’ su rentabilidad en una vez deducidos todos los costos de producción». En ese mismo sentido, el trabajo remarca que «tanto la eliminación de la brecha como la reducción de las alícuotas de retenciones impactan de modo directo las decisiones de los productores, incentivándolos a contratar más mano de obra, asignar más superficie y/o usar superior tecnología».

Cuánto aumentará la proyección del campo, según proyecciones

A su vez, anticipó que hacia 2035, la producción de granos alcanzará las 172,3 millones de toneladas, con un valor de producción de u$s50.100 millones, en base a los precios proyectados por el propio modelo.

Teniendo en cuenta la variación prevista, esto implica que el valor de la producción del agro aumentaría en u$s28.800 millones entre 2025 y 2035.

“Esta inyección de valor agregado redundará en un incremento del nivel de actividad que excede a la producción primaria per se e involucra, entre otros, más fletes, ventas de insumos, servicios financieros y de intermediación, servicios relacionados al almacenaje y acondicionamiento, mayor actividad para los contratistas rurales, para el complejo agroindustrial y para los prestadores de servicios asociados a la exportación, entre otros”, concluye el estudio.

  • Catamarca: murió un caballo atropellado por un patrullero en Andalgalá

    Catamarca: murió un caballo atropellado por un patrullero en Andalgalá

    Un violento siniestro vial ocasionado por un animal suelto, ocurrió esta mañana de lunes en Avenida Esteban Carranza, a pocos metros de la escuela de La Aguada. Un móvil policial que transitaba por la mencionada arteria no pudo evitar colisionar con un caballo que estaba en la calzada. Afortunadamente, no hubo personas lesionadas. En tanto,…

  • Convocan a una movilización nacional para rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad

    Convocan a una movilización nacional para rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad

    El Foro Permanente Discapacidad convocó a toda la sociedad a movilizarse este martes 5 de agosto, a las 11.30, en la Plaza del Congreso y en plazas de todo el país. La organización llamó a suspender actividades en sede y a concentrar de manera simultánea para pedir que se revierta el veto presidencial a la…

  • Volvió el streaming del océano: la transmisión desde el Cañón de Mar del Plata

    Volvió el streaming del océano: la transmisión desde el Cañón de Mar del Plata

    El entusiasmo que despierta el streaming científico desde las profundidades del océano Atlántico se vio interrumpido este domingo por un contratiempo, pero se reestableció este lunes por la mañana. La bióloga Soledad Leonardi, una de las referentes del proyecto impulsado por el Conicet junto al Schmidt Ocean Institute, comunicó una demora en la esperada transmisión…

  • Catamarca: se realizará un nuevo encuentro presencial de los talleres gratuitos de orientación vocacional

    Catamarca: se realizará un nuevo encuentro presencial de los talleres gratuitos de orientación vocacional

    El equipo de la Vicegobernación que lleva adelante el programa de orientación vocacional gratuita “Construyendo mi Futuro” realizará el quinto encuentro presencial en el marco de su ciclo 2025, para continuar el trabajo junto a estudiantes a punto de ingresar al sistema educativo terciario y universitario, buscando garantizar el mayor éxito en sus elecciones de…

  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

    La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

    Tras la publicación en el Boletín Oficial del veto total a los tres proyectos que establecían un aumento a las jubilaciones, reinstauraban la moratoria previsional y declaraban la emergencia en discapacidad, la oposición rechazó la decisión y cuestionó el accionar del presidente Javier Milei.  A través de sus redes sociales, distintos actores del arco opositor hicieron públicas sus críticas. Uno de los…

  • Catamarca: Los Altos cuenta con un nuevo Centro de Desarrollo Infantil

    Catamarca: Los Altos cuenta con un nuevo Centro de Desarrollo Infantil

    El intendente Raúl Barot, acompañado por su equipo técnico y autoridades provinciales, recorrió la obra del nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que se construye en el barrio El Progreso, una iniciativa que refleja el firme compromiso del municipio con el bienestar de la niñez. Este espacio contará con instalaciones completamente equipadas y personal profesional…