Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Capital Humano: el empleo privado está en caída hace más de medio año

En junio de 2024, de acuerdo a la información que brinda la Encuesta de Indicadores Laborales
(EIL), el nivel de empleo privado registrado en empresas (de más de 10 personas ocupadas) del
total de los aglomerados urbanos relevados presentó una contracción de 0,2% en relación con el mes de mayo. Con esta variación, se verifican —en los principales aglomerados del país— siete
meses consecutivos de caída neta del empleo, y se acumula una reducción de 2,4% desde
noviembre de 2023. A la vez, se consolida la tendencia de desaceleración de la caída que se
observa en los últimos meses, ya que en marzo fue de -0,5%, en abril -0,4% y en mayo -0,3%.
En junio de 2024, todos los sectores experimentaron contracción del empleo registrado, excepto Comercio, restaurantes y hoteles y Servicios comunales, sociales y personales, cuya dotación de personal se mantuvo constante en relación con el mes pasado. El empleo en la industria manufacturera mostró una contracción significativa (-0,5%), y registra el quinto mes consecutivo de caída. Por su parte, el sector de la Construcción continúa presentando la mayor contracción mensual (-0,7%), consolidando también la desaceleración de la caída en relación con los meses anteriores. El resto de los sectores tienen caídas de 0,2%, que también resultan menores a las del mes pasado.

La retracción mensual en el nivel de empleo registrado privado se observa en todos los tamaños de empresas, con variaciones entre -0,1 y -0,2%. En términos interanuales, la contracción del empleo se concentra en las empresas medianas y pequeñas, las que alcanzaron una caída de 2,6 y 2,1% respectivamente. Las empresas de mayor tamaño muestran una contracción interanual de 1,4%.

La reducción de los puestos de trabajo del sector privado, tanto en el Gran Buenos Aires como en
el conjunto de aglomerados del interior del país, fue de 0,2%. En ambos casos, la contracción
resultó de menor magnitud que los dos meses anteriores. Las incorporaciones de personal, medidas a través de la tasa de entrada, se redujeron en junio con relación al mes pasado y con respecto al mismo mes de 2023, acentuando la tendencia contractiva observada en meses anteriores. Por su parte, las desvinculaciones de personal, medidas por la tasa de salida, también muestran una caída en la comparación con mayo y con el mismo mes del año anterior. Ambos indicadores se encuentran en sus mínimos históricos, con la sola excepción de los meses de junio de la crisis del año 2001/2002 y junio de 2020 (con la pandemia).

La demanda laboral, expresada en la tasa de búsqueda (1,4%), tuvo en junio de 2024 el valor más bajo de los meses de junio desde que se releva la serie (año 2007). Solo en el año 2020, con la influencia de la pandemia, se registró un nivel menor para un mes de junio. La cantidad de puestos sin cubrir, representada en la tasa de no-cobertura, muestra un valor alto con relación al mes pasado (6,9%).

El empleo suspendido muestra una tendencia creciente en el último año. En junio alcanzó a 1 de
cada 100 trabajadores, exhibiendo valores que resultan relativamente altos en relación con los
meses de junio de años anteriores.

La incidencia de los despidos incausados en el empleo registrado privado en junio de 2024 se
mantuvo constante en términos interanuales y continúa en valores bajos en relación con los meses de junio de los años anteriores.

Por último, las expectativas netas de las empresas en lo referente a la contratación de personal para los próximos tres meses muestran un repunte significativo con relación al mes pasado. En esta ocasión, del 3,6% de las empresas que esperan tener cambios en
su dotación de personal, el 2,3 espera aumentarla y el 1,3 espera disminuirla, resultando unas
expectativas netas que ascienden a casi el 1%. Las respuestas de las empresas en los últimos
meses muestran un escenario variable sin que sea posible definir aún una tendencia clara, ya que
en marzo y mayo las expectativas empresarias no vislumbraban cambios, mientras que en febrero
fueron negativas y en abril positivas en un 0,4%.

Incorporaciones y desvinculaciones de personal
Las contrataciones de personal en junio de 2024, medidas a través de la tasa de entrada —relación
entre las incorporaciones de personal y la dotación al inicio del mes— se ubica en 1,3%, un valor bajo en términos históricos. Solo en plena crisis en junio de 2002 (1%), y en junio de 2020 por influencia de la pandemia (0,7%), las incorporaciones tuvieron un nivel inferior al actual. En términos interanuales, la tasa de entrada tuvo una contracción de 0,7 puntos porcentuales.

La tasa de salida (1,5%) —desvinculaciones con relación a la dotación inicial— muestra también
una caída en relación con el mes pasado (1,7%) y con el mismo mes del año anterior (1,8%). Al
igual que la tasa de entrada, la de salida se encuentra en valores muy bajos en términos históricos.

Expectativas de las empresas

Las expectativas netas de las empresas en lo referente a la contratación de personal para los
próximos tres meses se ubican en 0,9% y muestran un repunte significativo con relación al mes pasado. En esta ocasión, del 3,6% de las empresas que esperan tener cambios en su dotación de personal, el 2,3 espera aumentarla y el 1,3 espera disminuirla, resultando unas expectativas netas que ascienden a casi el 1%.
Las respuestas de las empresas en los últimos meses muestran un escenario variable sin que se
pueda definir aún una tendencia clara, ya que en marzo y mayo las expectativas empresarias no
vislumbraban cambios, mientras que en febrero fueron negativas y en abril positivas en un 0,4%.

Si lo observamos por rama de actividad, el sector con mejores expectativas para la expansión de
sus dotaciones es el de Transporte, almacenaje y comunicaciones (2,8%), lo cual iría en
consonancia con la desaceleración de la contracción del empleo que se observa en dicho sector en los últimos dos meses. El segundo sector con mayores expectativas positivas es el de la Industria. En efecto, y a pesar de que la evolución del empleo sectorial no muestra signos de detener su contracción, el 1,1% de las
empresas manifiesta expectativas netas positivas para la contratación de personal en los próximos tres meses.

En el otro extremo, las expectativas empresarias con relación al empleo en el sector de Servicios
comunales y personales y el de la Construcción, plantean un escenario sin cambios para los
próximos tres meses.

Demanda laboral

Con el objetivo de analizar con mayor profundidad la demanda laboral, se calculan la tasa de
búsqueda y la tasa de no-cobertura. Estos indicadores describen el proceso de búsqueda de
trabajadoras y trabajadores, por parte de las empresas privadas, para cubrir los puestos vacantes.

Se entiende por «tasa de búsqueda» a la relación entre la cantidad de puestos buscados durante
el mes de referencia y la dotación de personal de las empresas a fin del mes anterior. Las
búsquedas de personal incluyen todas las altas realizadas en el mes de referencia, es decir,
aquellas búsquedas que lograron cubrirse y los puestos no cubiertos en ese mismo período. Por
su parte, la «tasa de no-cobertura» se define como la relación entre los puestos no cubiertos y el total de búsquedas realizadas durante el período de referencia. En junio de 2024, se observa que la tasa de búsqueda de personal fue de 1,4%, el valor más bajo con relación a los meses de junio de años anteriores si se considera desde el inicio de la serie (año 2007). Solo en el mes de mayo de 2020 (con la influencia de la pandemia) se registró una demanda laboral inferior a la actual. Por su parte, la tasa de no-cobertura de puestos de trabajo se ubica este
mes en un 6,9%, en tendencia creciente si se observa los últimos cuatro meses.

Suspensiones

El porcentaje de empleo suspendido muestra una tendencia creciente en el último año. En junio de
2024 alcanza a 1 de cada 100 trabajadores, exhibiendo valores que resultan relativamente altos en relación a los meses de junio de años anteriores. Solo durante los meses de junio afectados por la pandemia las suspensiones tuvieron un mayor nivel al actual.

Despidos

Para analizar los despidos se utiliza la tasa de despidos, que se calcula considerando los despidos incausados, la finalización del período de prueba y la finalización de obra (en el caso de la Construcción) como porcentaje del total del empleo a fin del mes anterior. Se excluyen de este
concepto los despidos con causa y los vencimientos de contratos a tiempo determinado.
La incidencia de los despidos incausados en el empleo registrado privado en junio de 2024 se
mantuvo constante en términos interanuales y continúa en valores bajos en relación con los meses de junio de los años anteriores.

El empleo por rama de actividad

Durante el mes de junio, se observa una contracción del nivel de empleo en casi todos los sectores de actividad con distintos niveles de intensidad: la dotación de personal se mantuvo constante en relación con el mes pasado solamente en Comercio, restaurantes y hoteles y en Servicios comunales, sociales y personales.
El empleo industrial presenta una contracción del 0,5% (lo que constituye el quinto mes consecutivo de caída del empleo en este sector). Por su parte, el sector de la Construcción continúa presentando la mayor contracción mensual (-0,7%), consolidando la desaceleración de la caída en relación con los meses anteriores. El resto de los sectores tienen caídas de 0,2%, que también resultan menores a las del mes pasado.

  • La Justicia emplazó a Cristina Kirchner y los condenados en causa Vialidad a pagar más de $600 mil millones

    La Justicia emplazó a Cristina Kirchner y los condenados en causa Vialidad a pagar más de $600 mil millones

    El Tribunal Oral Federal 2 intimó hoy los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, al pago de la suma de más de 600 mil millones en el plazo de “10 días hábiles” en concepto “del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho…

  • El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca continúa acercando sus servicios a cada rincón de la provincia. Esta vez, el operativo móvil de Documentación Rápida llegó hasta la Casa de la Cultura de Mutquín, en el departamento Pomán, donde decenas de vecinos pudieron acceder a trámites esenciales como la renovación del DNI y la gestión de pasaportes…

  • Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche a partir de las 21:30, una representante de Catamarca estará presente en el exitoso programa de Telefé. La joven Nazarena Romero tendrá la oportunidad de desplegar su talento en “La Voz Argentina”. La cantante local utilizó sus redes sociales para compartir su emoción por esta posibilidad de incursionar en uno de los programas…

  • Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Catamarca se prepara para dar la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial. El evento contará con la participación de cerca de un centenar de artistas…

  • Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Esta tarde, se registró un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 60, a la altura del kilómetro 1.293, entre Cerro Negro y Tinogasta, donde un automóvil Renault Sandero al mando de Patricia Figueroa (48), salió de la calzada y terminó volcando en la banquina. En el vehículo también iban Lucía Ortíz (32) y Milagros Ocampo…

  • Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Maestras y maestros artesanos de la Escuela Pública de Orfebrería y de la Escuela Provincial de Artesanías realizarán demostraciones en vivo en el Pabellón de Artesanías de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.  Durante la muestra artesanal más importante,…