“El Museo va a la Escuela” en Catamarca: patrimonio vivo en el aula

Ayer, en el marco del Día Internacional de los Museos, se llevó a cabo la actividad “El Museo va a la Escuela”, una propuesta educativa y participativa de la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos que busca acercar el patrimonio a las nuevas generaciones. La jornada se realizó en la Escuela Secundaria José Cubas de San Isidro, Valle Viejo, y contó con la participación de estudiantes de 1° a 4° año.

La iniciativa reunió a los directores de tres instituciones clave del patrimonio catamarqueño: Gabriela Granizo, del Museo Histórico Provincial; Gabriela Brouwer, del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela; y Carlos Carabajal, del Museo de la Fiesta del Poncho. También estuvo presente la directora provincial de Patrimonio y Museos, Edith Cardoso, quien destacó la importancia de estas acciones para conectar con las comunidades en constante cambio, tal como lo propone el lema 2025 del ICOM (Consejo Internacional de Museos).

Durante la actividad, los representantes de cada museo compartieron objetos patrimoniales que los estudiantes pudieron observar y tocar, favoreciendo un vínculo más cercano y significativo con la historia. “Cada objeto cuenta una historia”, subrayó Gabriela Granizo al invitar a los jóvenes a hacer un viaje imaginario al pasado, conectando su memoria personal con la memoria colectiva.

Desde el Museo de Bellas Artes se presentó una obra textil contemporánea de la artista Carolina Paradella, que forma parte de una serie vinculada a las voces de distintas comunidades. Gabriela Brouwer remarcó la importancia de que el arte y los museos sean accesibles para todos los públicos: “Hoy nuestros museos son espacios abiertos, inclusivos y gratuitos, donde se genera obra pensada para todas las personas, sin distinción”.

Carlos Carabajal, por su parte, propuso una dinámica lúdica y participativa para acercar a los estudiantes al Museo de la Fiesta del Poncho, aplaudiendo a quienes ya lo conocían e invitando a todos a visitarlo. Así, le presentó, una vitrola, un teléfono antiguo, una montura de mujer, objetos que tuvieron su significado en el pasado y que hoy fueron reemplazados por aquellos que nos proponen las nuevas tecnologías. También llevó un poncho catamarqueño que pudo lucier una de las estudiantes,  

“El Museo va a la Escuela” es una forma concreta de poner en valor la historia y el arte desde una perspectiva viva, sensible e integradora, fortaleciendo los lazos entre el patrimonio y los ciudadanos del presente. La invitación queda abierta: los museos están vivos y esperan ser descubiertos por todos., por ello, se invita a las escuelas que quieran recibir la visita de los museos, a comunicarse con ellos a través de sus redes sociales, o dirigirse a la Casa de la Cultura, San Martín 533 para solicitar una visita. 

Charla virtual sobre el rol vital de los museos hoy 

Como parte de las actividades por el Día Internacional de los Museos 2025, la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos organizó la charla “Patrimonio en movimiento, comunidades en transformación”, destinada a reflexionar sobre el rol actual de los museos frente a los desafíos sociales, tecnológicos y generacionales. Participaron trabajadores de museos y gestores culturales de toda la provincia, quienes compartieron inquietudes y experiencias.

Durante el encuentro, la Lic. Claudia Yapura y el Prof. Carlos Carabajal,  presentaron tres proyectos impulsados por la Dirección: MetaMuseo, una plataforma digital que exhibe el patrimonio artístico de Catamarca y busca acercarlo a nuevos públicos mediante tecnologías accesibles; Cultura en Diálogo, un ciclo de podcasts que rescata relatos patrimoniales y biografías de personalidades clave de la identidad catamarqueña; y Pasos con Historia, un programa de recorridos guiados que convierte el espacio público en un museo a cielo abierto. Estas iniciativas apuntan a fortalecer comunidades sostenibles a través del trabajo cultural, la memoria y la innovación.

  • Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Mendoza” recibió Oficio Judicial de la Unidad Fiscal de la provincia, que solicitaba la intervención “carácter urgente” del Equipo Antitrata de Personas, para iniciar las coordinaciones con sus pares en Perú. Por un caso de presunta explotación sobre una ciudadana de nacionalidad argentina,…

  • Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    En su discurso en jueves por la tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei indicó finalmente cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral que fue promesa de su campaña.  Si bien a partir de la Ley de Bases y algunas modificaciones posteriores ya se llevaron a cabo algunos…

  • Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Durante la noche de ayer y madrugada de hoy, en distintos procedimientos, mientras numerarios de las Seccionales Séptima y Décima, conjuntamente con sus pares del Grupo GIR-Norte y de los Cuerpos Guardia Infantería Femenino (FÉNIX) y Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa), recorrían preventivamente sus respectivas jurisdicciones, arrestaron a seis personas del sexo masculino de apellidos Soria (20), Lavelli (21), Miranda (24), Baraldo (29), Molas (36) y Luna (36), como así también secuestraron un…

  • La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    Pese a la baja de la inflación y las reiteradas promesas del gobierno sobre el despegue económico inminente, la conversación pública no sale del escepticismo. La recuperación económica que se insinuaba meses atrás en la conversación pública de los argentinos volvió a diluirse en las últimas semanas. Tanto en redes como en los medios de…

  • Hoy sábado 12 de julio, Andalgalá celebra sus 367 años con una jornada llena de historia, cultura y tradición

    Hoy sábado 12 de julio, Andalgalá celebra sus 367 años con una jornada llena de historia, cultura y tradición

    Este sábado, el departamento de Andalgalá celebrará sus 367 años de fundación con una serie de actividades que combinarán historia, identidad cultural y el reconocimiento a las instituciones que forman parte del tejido social local. La jornada comenzará a las 11 de la mañana en la Plaza 9 de Julio, donde se realizará el acto…

  • Innovación en la Patagonia: cría de burros para el consumo y su impacto en la ganadería

    Innovación en la Patagonia: cría de burros para el consumo y su impacto en la ganadería

    Acarrearon ejércitos completos y hasta defienden las majadas de los predadores, pero ahora a un productor agropecuario de Chubut -Patagonia- se le ocurrió que la cría de burros para consumo permitiría, a aquellos ganaderos que remataron todas sus ovejas por el avance del puma, tener una alternativa económica antes de abandonar sus campos. “Cuando saqué las ovejas, de…