El Lunasticio Mayor será hoy martes y no se repetirá hasta 2043: qué es el fenómeno y cuándo verlo en su esplendor

Justo después de la puesta de Sol, se asomará una luna llena especial. Será diferente a otras lunas llenas porque coincide con un fenómeno astronómico poco habitual: el lunasticio mayor, que no se volverá a repetir hasta el año 2043.

Durante la noche de este martes 10 de junio, los amantes de los fenómenos astronómicos tendrán la oportunidad de observar un evento poco frecuente. Se trata de la llamada Luna de Fresa, una luna llena que, este año, coincidirá con un fenómeno astronómico denominado lunasticio mayor, que no volverá a repetirse hasta el año 2043.

El lunasticio es el equivalente lunar del solsticio. A lo largo de cada mes, la Luna sigue una trayectoria inclinada respecto al plano de la órbita terrestre, lo que provoca que algunas noches se la vea más alta y otras, más baja en el cielo. Sin embargo, cada 18 años y medio, esa inclinación alcanza su máximo valor, dando lugar al lunasticio mayor.

En esta ocasión, el evento coincide con la fase de luna llena, lo que provocará que el satélite natural se eleve en el cielo nocturno más de lo habitual, especialmente desde el hemisferio sur, donde podrá apreciarse en toda su magnitud.

Origen del nombre “Luna de Fresa”

Pese a lo que muchos suponen, el nombre “Luna de Fresa” no tiene relación directa con el color rojizo que puede adoptar el astro en el horizonte. El término proviene de los pueblos originarios de América del Norte, particularmente de las tribus algonquinas.

Estas culturas solían nombrar cada luna llena del año en función de actividades agrícolas o hechos naturales. La luna llena de junio coincidía con la temporada de cosecha de frutillas silvestres, por lo que la llamaron “Strawberry Moon”. Aunque el nombre se originó en el hemisferio norte, se popularizó globalmente.

Cómo y cuándo observar el fenómeno

Para quienes deseen disfrutar del espectáculo, el mejor momento será este martes 10 de junio entre las 18:15 y las 18:45, poco después del atardecer. En ese tramo horario, la Luna comenzará a surgir desde el horizonte este-sureste, y se elevará con una altitud mayor de lo habitual gracias al lunasticio mayor.

Al surgir, se apreciará de gran tamaño debido a la ilusión lunar —un efecto óptico que la hace parecer descomunal cerca del horizonte— y adquirirá tonalidades rojizas o anaranjadas por la refracción de la atmósfera.

Para una mejor observación, se recomienda ubicarse en espacios con vista abierta hacia el este o sudeste, como patios, balcones, playas o zonas altas. Apagar las luces fuertes unos minutos antes y permitir que la vista se adapte a la oscuridad ayuda a mejorar la experiencia. El uso de binoculares o telescopios aportará detalles fascinantes, como cráteres y sombras, indicó Meteored.

Un espectáculo celeste irrepetible

La fase exacta de la luna llena ocurrirá el miércoles 11 de junio a las 04:44 de la madrugada, pero su visión más impactante será durante la noche anterior, cuando su tamaño aparente y su color estén en su punto máximo.

La Luna se desplazará de este a suroeste, elevándose más alto que en otras lunas llenas de junio y cruzará el cielo acompañada por Antares, la estrella roja de la constelación de Escorpio, ofreciendo una vista celestial única.

Este fenómeno es una conjunción entre ciencia y tradición, un espectáculo natural que fusiona la historia cultural de los pueblos originarios con la precisión astronómica de un lunasticio mayor. Una oportunidad única para mirar al cielo y maravillarse con la geometría del cosmos.

  • Catamarca: un joven se atrincheró amenazando suicidarse

    Catamarca: un joven se atrincheró amenazando suicidarse

    En la tarde de hoy, por requerimiento del SAE-911, personal de la Comisaría Primera se hizo presente en la calle Sarmiento al 900, donde requerían su presencia. En el lugar, los uniformados se entrevistaron con una mujer, mayor de edad, quien les informó que su hijo se habría atrincherado en una habitación del inmueble, desde…

  • Catamarca: 70 familias afectadas y asistidas en Laguna Blanca por los destrozos que provocó el viento

    Catamarca: 70 familias afectadas y asistidas en Laguna Blanca por los destrozos que provocó el viento

    Distintos organismos provinciales se encuentran trabajando en la localidad de Laguna Blanca tras los serios daños ocasionados por las fuertes ráfagas de viento y polvo. Tras un primer relevamiento, se informó que alrededor de 70 viviendas fueron dañadas con voladuras de techo y afectaciones estructurales.    A partir de esta situación, las autoridades provinciales en…

  • Dos jóvenes detenidos en Catamarca por causar desorden en la vía pública

    Dos jóvenes detenidos en Catamarca por causar desorden en la vía pública

    A las 15:50 de la tarde de hoy, por solicitud del Sistema de Atención de Emergencias (SAE-911), efectivos de la Seccional Cuarta se constituyeron en la intersección de las avenidas Choya y Pedro Agote, donde procedieron al arresto de dos personas del sexo masculino de apellidos Ibáñez (18) y Herrera (22), quienes habrían sido sorprendidos ocasionando un desorden en el lugar. Ante lo…

  • Lanús derrotó 2-0 a Huracán y avanzó a cuartos de final de la Copa Argentina: cómo quedó el cuadro

    Lanús derrotó 2-0 a Huracán y avanzó a cuartos de final de la Copa Argentina: cómo quedó el cuadro

    En el estadio Centenario, de Quilmes, Lanús le ganó por 2-0 a Huracán y avanzó a los cuartos de final de la Copa Argentina. Los autores de los goles fueron Sasha Marcich y Dylan Aquino. En la próxima instancia, el conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino se enfrentará a Argentinos Juniors, que venció por 2-1 a Aldosivi en la noche del jueves.

  • Belgrano eliminó a Independiente de la Copa Argentina: 2 a 0

    Belgrano eliminó a Independiente de la Copa Argentina: 2 a 0

    Belgrano dio el golpe en los octavos de final de la Copa Argentina y se impuso con autoridad por 2-0 contra Independiente de Avellaneda. En el Estadio Gigante de Arroyito, de Rosario Central, el Pirata se quedó con la victoria gracias a los goles de Franco Jara y Lucas Zelarayán. Ahora, espera en cuartos de final al vencedor del cruce entre Atlético Tucumán y Newell’s. Por…

  • Catamarca: Corpachada en la Casa de la Cultura para agradecer a la Madre Tierra 

    Catamarca: Corpachada en la Casa de la Cultura para agradecer a la Madre Tierra 

    Como cada 1° de agosto, la Casa de la Cultura se convirtió en un espacio de encuentro y recogimiento para honrar a la Madre Tierra con una emotiva corpachada, ritual ancestral que convoca a agradecer y ofrendar a la Pachamama por todo lo que nos brinda. La comunidad respondió con una participación activa y sentida,…