El legado del papa Francisco: los dos primeros santos argentinos

En una decisión que resuena profundamente en la fe y la identidad argentina, el papa Francisco elevó a los altares a dos figuras emblemáticas: el Cura Brochero y Mama Antula. Ambos, exponentes de la evangelización en contextos adversos y del compromiso social cristiano, han sido reconocidos oficialmente como santos por la Iglesia Católica.

José Gabriel del Rosario Brochero: el cura gaucho

Nacido el 16 de marzo de 1840 en Villa Santa Rosa, Brochero fue un sacerdote singular. Montado en su mula y con una fe a prueba de montaña, llevó el Evangelio a las comunidades más postergadas del interior argentino, atravesando sierras, climas hostiles y soledades geográficas.

Su labor fue mucho más que pastoral. Construyó caminos, escuelas y casas de ejercicios espirituales, consolidando un legado que une espiritualidad y justicia social. Su canonización, el 16 de octubre de 2016, lo convirtió en el primer santo argentino nacido y fallecido en el país, un hito que elevó su figura al panteón de los grandes referentes nacionales.

Mama Antula: la primera santa argentina

Argentina travel packagesMaría Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, nació en 1730 en lo que hoy es Santiago del Estero. Su vida fue una entrega sin reservas a la difusión de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola, en tiempos en que la expulsión de los jesuitas había puesto en jaque esa práctica.

Contra viento, miedos e instituciones, recorrió el Virreinato del Río de la Plata, reuniendo multitudes en torno a la espiritualidad ignaciana. Su carisma, tenacidad y visión la convirtieron en una figura clave para la Iglesia y la sociedad de su época.

El 11 de febrero de 2024, el papa Francisco la proclamó santa, convirtiéndola en la primera mujer argentina en alcanzar la santidad, un reconocimiento a su incansable labor de fe y servicio.

  • El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca continúa acercando sus servicios a cada rincón de la provincia. Esta vez, el operativo móvil de Documentación Rápida llegó hasta la Casa de la Cultura de Mutquín, en el departamento Pomán, donde decenas de vecinos pudieron acceder a trámites esenciales como la renovación del DNI y la gestión de pasaportes…

  • Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche a partir de las 21:30, una representante de Catamarca estará presente en el exitoso programa de Telefé. La joven Nazarena Romero tendrá la oportunidad de desplegar su talento en “La Voz Argentina”. La cantante local utilizó sus redes sociales para compartir su emoción por esta posibilidad de incursionar en uno de los programas…

  • Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Catamarca se prepara para dar la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial. El evento contará con la participación de cerca de un centenar de artistas…

  • Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Esta tarde, se registró un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 60, a la altura del kilómetro 1.293, entre Cerro Negro y Tinogasta, donde un automóvil Renault Sandero al mando de Patricia Figueroa (48), salió de la calzada y terminó volcando en la banquina. En el vehículo también iban Lucía Ortíz (32) y Milagros Ocampo…

  • Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Maestras y maestros artesanos de la Escuela Pública de Orfebrería y de la Escuela Provincial de Artesanías realizarán demostraciones en vivo en el Pabellón de Artesanías de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.  Durante la muestra artesanal más importante,…

  • Milei le ratificó al campo que no hay baja de retenciones

    Milei le ratificó al campo que no hay baja de retenciones

    El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía. “Lo que surge de esta reunión es que él entiende la situación (por el presidente Milei) y tiene foco directo sobre retenciones, pero no hay para…