El Gobierno de Milei declaró el 2025 como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”

El comunicado emitido hoy viernes señala: “Detenida la hiperinflación hacia la que nos condujeron, y restaurados los valores esenciales de nuestra Patria, el año 2025 será un año para reconstruir los cimientos de este gran edificio que algún día fue la Nación Argentina”.

Por medio del Decreto 2/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de la Nación declaró al año 2025 como el “año de la reconstrucción de la Nación Argentina”. El nombramiento tiene como base la estabilidad lograda durante el primer año de gestión. Por eso, se consideró que a partir de ahora se implementarán políticas para seguir fomentando el crecimiento económico y reformas para mejorar la gestión.

Por medio de un comunicado de la Oficina del Presidente de la República Argentina, se detalló que “el año 2024 fue el año de “la defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos”. Luego de 100 años de fracasos producto de políticas colectivistas que violentaron los derechos fundamentales de los argentinos, fue imprescindible implementar una agenda de profundas reformas para enfrentar la crisis heredada, y restituir así esos derechos”.

Por eso, se detalló que a través de reformas estructurales, como la sanción de la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, y “el arduo esfuerzo de cada uno de nuestros conciudadanos, hemos logrado estabilizar el país y hemos comenzado a recuperar las condiciones necesarias para emprender el camino de la prosperidad”.

De es modo, el Ejecutivo remarcó que desde “esta administración continuará apostando a las ideas de la libertad, a los valores históricos del pueblo argentino, y a cada uno de nuestros conciudadanos que quieren que Argentina sea grande otra vez”.

En el decreto publicado en el Boletín Oficial, se brindaron detalles sobre los motivos que llevaron a que el año 2025 sea considerado de reconstrucción. Al respecto, se indicó que durante el 2024 se buscó paliar la crisis en la que se encontraba el país y “no es posible desconocer que el ESTADO ARGENTINO presentaba un sobredimensionamiento estructural que afectaba negativamente el cumplimiento de sus fines esenciales en pos del bien común tanto en el plano social como en el económico”, detalla.

Además, se consideró que “el estado terminal de emergencia e inestabilidad macroeconómica impactaba gravemente en la situación económica, social y emocional de los argentinos, especialmente en los sectores más vulnerables, imposibilitando que puedan progresar y desarrollarse libremente”.

Frente a dicha situación, “se llevó adelante una reforma estructural del Estado, una liberalización económica y una profunda desregulación”, asegura el decreto. Como resultado de las medidas adoptadas, se establecieron las “las bases para que pueda avanzar al horizonte que proyectaron nuestros fundadores de la Patria”.

Por tal motivo, a partir de ahora el Gobierno Nacional remarcó que se enfocarán en profundizar dichos cambios e implementar políticas que sigan fomentando el crecimiento económico del país.

Al respecto se planteó que “es responsabilidad del PODER EJECUTIVO NACIONAL implementar políticas coherentes y eficaces que fomenten el crecimiento económico, así como también impulsar reformas que aseguren mejorar la calidad y eficiencia de la gestión”.

De esa manera, el Gobierno se comprometió a continuar “desplegando todos sus esfuerzos para custodiar los avances alcanzados y superar de manera definitiva la situación que aquejaba al país en el momento de la asunción de la actual administración”. Y se agregó que durante el 2025 se profundizarán los “los cambios estructurales que exigen nuestras instituciones para que quienes habiten este gran territorio puedan progresar viendo garantizada su propiedad, su vida y su libertad”.

Luego de fundamentar la medida implementada, en el artículo 1 del decreto se estableció la declaración de “Año de la reconstrucción de la Nación Argentina”, mientras que en el artículo 3 se remarcó que el Poder Ejecutivo Nacional será el responsable de llevar a cabo “las acciones pertinentes tendientes a destacar y difundir las medidas y políticas que se lleven adelante para la consecución de la reconstrucción del país”.

Por último, desde el Ejecutivo se invitó a los Gobiernos Provinciales y al de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al decreto publicado.

  • Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Catamarca se prepara para dar la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial. El evento contará con la participación de cerca de un centenar de artistas…

  • Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Esta tarde, se registró un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 60, a la altura del kilómetro 1.293, entre Cerro Negro y Tinogasta, donde un automóvil Renault Sandero al mando de Patricia Figueroa (48), salió de la calzada y terminó volcando en la banquina. En el vehículo también iban Lucía Ortíz (32) y Milagros Ocampo…

  • Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Maestras y maestros artesanos de la Escuela Pública de Orfebrería y de la Escuela Provincial de Artesanías realizarán demostraciones en vivo en el Pabellón de Artesanías de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.  Durante la muestra artesanal más importante,…

  • Milei le ratificó al campo que no hay baja de retenciones

    Milei le ratificó al campo que no hay baja de retenciones

    El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía. “Lo que surge de esta reunión es que él entiende la situación (por el presidente Milei) y tiene foco directo sobre retenciones, pero no hay para…

  • Un joven fue detenido en Catamarca por agredir a su hermana

    Un joven fue detenido en Catamarca por agredir a su hermana

    En la madrugada de hoy, a las 04:20, en avenida Los Terebintos, entre las calles España y Bélgica, personal de la Comisaría Décima Tercera aprehendió a un joven de apellidos Martin Vargas (27), quien, tras una discusión, habría agredido físicamente a su hermana de 35 años de edad. Por lo acontecido, se invitó a la damnificada a denunciar el…

  • Catamarca: ARCAT lanzó la 4ta etapa de la moratoria por impuestos

    Catamarca: ARCAT lanzó la 4ta etapa de la moratoria por impuestos

     La Agencia de Recaudación Catamarca (ARCAT) informa que, a partir del martes 15, tendrá vigencia la cuarta etapa de la moratoria destinada a la regularización de deudas contraídas hasta el 31 de diciembre de 2014. De acuerdo a lo establecido por el organismo provincial de recaudación con la instrumentación de esta nueva etapa de la…