El consumo repuntó en el país en abril y creció 4,5% interanual, según la Cámara Argentina de Comercio

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance mensual del 0,8% en abril, luego de una caída del 1,1% en marzo, y registró un crecimiento del 4,5% en la comparación interanual. La entidad destacó que “la moderación inflacionaria de abril significó un alivio para los consumidores, aunque se mantuvo en un valor relativamente elevado”.

En el contexto económico, la inflación mensual desaceleró a 2,8%, mientras que la interanual fue de 47,3%, con un acumulado anual de 11,6%.

Sobre la situación cambiaria, la CAC explicó que “el tipo de cambio mayorista no experimentó un crecimiento sostenido en las primeras cinco semanas del nuevo esquema monetario, a la par de mantener una volatilidad relativamente baja. Si bien en un principio las tasas de interés sufrieron un rally alcista, retornaron a niveles previos al cambio en la política”.

Además, remarcó que “las condiciones macroeconómicas no comprometieron significativamente el proceso de recomposición del consumo, tanto para durables como para el resto de los bienes y servicios”.

El economista Gonzalo Carrera, de Equilibra, señaló que la caída estimada para abril fue del 0,8% respecto de marzo, impulsada por la baja producción agropecuaria, afectada por condiciones climáticas adversas, y por el estancamiento salarial: “La situación post nuevo régimen cambiario tardó en estabilizarse, ya que hubo saltos tanto para el dólar exportador como para el importador en abril, y las paritarias para los salarios privados formales no superaron el 2%. Es lógico que se posterguen decisiones de producción”.

Carrera agregó que, de cara a mayo, se espera cierta estabilización cambiaria y una desaceleración de la inflación, pero advirtió: “Seguro el agro va a crecer mucho porque la cosecha se está levantando, pero no veo una gran reactivación del consumo”.

Por el contrario, otras consultoras como EcoGo proyectaron un rebote del 0,8% mensual impulsado por comercio y construcción. Su analista Luciano Patrucco opinó: “Ya despejadas las dudas con respecto al esquema cambiario y con una inflación que viene mostrando buenas señales, la actividad debería recuperar el sendero de crecimiento”.

Desde LCG, en tanto, señalaron que “los primeros datos privados de abril muestran una tendencia a la mejora, en parte como efecto rebote y consecuencia de la calma financiera posterior al cambio de régimen cambiario”. Destacaron crecimientos en importaciones de bienes de consumo (+15%), préstamos prendarios (+5,5%) y personales (+4,4%), así como en producción automotriz (+11,9%) y despachos de cemento (+10,9%).

En cuanto a rubros específicos, la CAC detalló:

  • Indumentaria y calzado creció un 7% interanual, aunque sigue 22% por debajo de niveles prepandemia.
  • Transporte y vehículos aumentó 6,6% i.a., con un patentamiento de autos que creció 68%.
  • Recreación y cultura se disparó 27,2% i.a., apoyado en una baja base de comparación.
  • Vivienda, alquileres y servicios públicos cayó 0,6% i.a., influenciado por menor demanda eléctrica por un abril más cálido.
  • Otros rubros avanzaron un 3,1% i.a., ubicándose 1,8% por encima de niveles prepandemia.
  • Bienes de consumo masivo mostraron un crecimiento modesto del 0,1% i.a.

La CAC resaltó además que “el crédito en términos reales creció sostenidamente y continúa en pendiente positiva”, con préstamos personales y prendarios superando niveles de abril 2023 y el patentamiento de autos manteniendo aumentos interanuales.

Por último, el Índice de Producción Industrial (IPI) de Orlando Ferreres mostró un incremento mensual del 1,2% en abril, aunque aún no recuperó lo perdido en marzo. “Los riesgos se han incrementado: la recuperación salarial se detuvo en los últimos meses, afectando la demanda”, advirtieron.

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.