Durante el Gobierno de Javier Milei se despidieron 182 mil trabajadores

Aunque el saldo dio positivo en incorporaciones, la calidad del empleo se resintió por la salida de personal registrado y el ingreso de precarizados.

Entre empleados privados, públicos y en casas particulares que se quedaron sin trabajo registrado, en los primeros siete meses del Gobierno de Javier Milei suman 182.500, pero la contracción es de 204.100 tomando en cuenta el último pico de agosto del año pasado.

Al mismo tiempo, en junio se verificó precarización laboral, ya que, mientras la cantidad de trabajadores asalariados en el sector privado privado cayó por décimo mes consecutivo, se incrementó el número monotributistas.

La Secretaría de Trabajo publicó los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en los que aparece que en junio el empleo registrado total aumentó 0,1%, al igual que en mayo.

Sin embargo, tal como se viene dando desde hace bastante tiempo en los puestos que se pierden corresponden casi exclusivamente a empleos fijos, en tanto que el neto a favor se debe a la incorporación de más de 40.000 trabajadores independientes con monotributo, de acuerdo con la serie desestacionalizada del SIPA.

Ese número compensa la baja de 12.600 empleos asalariados formales en el sector privado. 

El empleo público, en tanto, no tuvo prácticamente cambios en comparación con el mes previo y creció en casas particulares, algo que no ocurría desde septiembre.

A contramano de esta tendencia, la cantidad de monotributistas superó en 164.500 a la de noviembre de 2023 y en 191.000 a la de agosto del mismo año.

Monotributistas sociales y autónomos

Desde la llegada de Milei a Casa Rosada, solo en marzo se verificó una reducción en este segmento.

Los trabajadores autónomos y los monotributistas sociales fueron los que presentaron las mayores caídas mensuales en términos porcentuales durante junio.

En el acumulado de la era Milei, en el primer caso se vislumbra un incremento mientras que en el segundo el número es negativo.

Estos datos reflejan un nuevo deterioro del mercado laboral: mientras se pierden fuentes laborales en el segmento con mayor estabilidad y seguridad, aumentan los puestos de trabajo en formas de contratación más flexibles.

Salarios

Por otra parte, la Secretaría de Trabajo informó que los salarios formales en el sector privado aumentaron 3,9% real en junio, tratándose así del tercer incremento seguido por encima de la inflación.

Por ende, los ingresos de este segmento de trabajadores, quizás el más “privilegiado” de toda la economía” por estar sujetos a convenios colectivos, quedaron 2,2% por debajo de noviembre.

En cuanto a la evolución de la cantidad de empleadores y de trabajadores/as durante los primeros meses de gestión de Javier Milei, CEPA compara la cantidad de empleadores que declararon trabajadores entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, y se advierte una reducción de 512.357 a 502.385 casos, perdiéndose en total 9.972 empresas.

Por otro lado, en el mismo período, se redujo 2,69% la cantidad de trabajadores/as registrados/as en unidades productivas, con una pérdida de más de 265 mil puestos: de 9.857.173 a 9.591.865.

Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,5% del total de los casos (9.927 empresas menos).

Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,5% (45 casos).

  • El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca continúa acercando sus servicios a cada rincón de la provincia. Esta vez, el operativo móvil de Documentación Rápida llegó hasta la Casa de la Cultura de Mutquín, en el departamento Pomán, donde decenas de vecinos pudieron acceder a trámites esenciales como la renovación del DNI y la gestión de pasaportes…

  • Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche a partir de las 21:30, una representante de Catamarca estará presente en el exitoso programa de Telefé. La joven Nazarena Romero tendrá la oportunidad de desplegar su talento en “La Voz Argentina”. La cantante local utilizó sus redes sociales para compartir su emoción por esta posibilidad de incursionar en uno de los programas…

  • Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Catamarca se prepara para dar la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial. El evento contará con la participación de cerca de un centenar de artistas…

  • Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Esta tarde, se registró un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 60, a la altura del kilómetro 1.293, entre Cerro Negro y Tinogasta, donde un automóvil Renault Sandero al mando de Patricia Figueroa (48), salió de la calzada y terminó volcando en la banquina. En el vehículo también iban Lucía Ortíz (32) y Milagros Ocampo…

  • Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Maestras y maestros artesanos de la Escuela Pública de Orfebrería y de la Escuela Provincial de Artesanías realizarán demostraciones en vivo en el Pabellón de Artesanías de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.  Durante la muestra artesanal más importante,…

  • Milei le ratificó al campo que no hay baja de retenciones

    Milei le ratificó al campo que no hay baja de retenciones

    El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía. “Lo que surge de esta reunión es que él entiende la situación (por el presidente Milei) y tiene foco directo sobre retenciones, pero no hay para…