Docentes piden mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología

El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023. Ahí también se puede ver que a nivel nacional, el 97% de los docentes realiza capacitaciones después de recibirse. Pedagogía, Lengua y Matemática son las tres áreas temáticas más elegidas. Además de hacer cursos, 3 de cada 10 docentes continúan su formación con postítulos, diplomaturas y otras opciones académicas.

Entre los docentes más jóvenes, la alfabetización figura como el tema de mayor interés. Educación inclusiva y discapacidad, junto con uso pedagógico de las nuevas tecnologías, son las dos temáticas que más interesan a los maestros argentinos de primaria a la hora de buscar capacitaciones.

Los datos corresponden al informe “Formación continua de los maestros de grado”, de Argentinos por la Educación, con autoría de Emmanuel Lista (experto en formación docente), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación). El documento analiza las principales temáticas, motivaciones e intereses de formación continua de los docentes a nivel nacional, a partir de los cuestionarios que respondieron los maestros de 6º grado de primaria en la prueba Aprender 2023.

Potenciar la formación docente, incluyendo la capacitación continua, es una de las 10 prioridades de la agenda educativa incluidas en el Acuerdo por la Educación presentado en 2024 por más de 200 expertos del ámbito educativo .

El 92,6% de los maestros de grado cuentan con un profesorado como su formación inicial. El 58% posee exclusivamente el título de profesor, es decir que no realizó formaciones adicionales en institutos de formación docente o en universidades. Entre los que sí continuaron: el 17% declara haber realizado un postítulo, el 11,5% cursó una diplomatura y el 8% alcanzó una especialización. Son más bajos los porcentajes de docentes que cursaron maestrías (0,6%) o doctorados (0,1%).

A nivel nacional, solo el 3% de los docentes declararon no haber realizado capacitaciones de perfeccionamiento en los últimos dos años. Estas cifras varían entre provincias: en Santa Fe, el 7% no realizó capacitaciones, mientras que provincias como Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Tucumán registran apenas un 1%

Las temáticas más recurrentes en las opciones de formación continua que eligen los docentes se refieren a cuestiones de Pedagogía general (como evaluación, currículum y procesos de aprendizaje), con una participación del 71% entre los docentes con menos de 5 años de antigüedad y del 78% para aquellos con entre 6 y 20 años y más de 20 años de antigüedad. Luego siguen las capacitaciones en Prácticas del Lenguaje/Lengua con un 62% para los docentes de menos de 5 años de antigüedad y un 69% para aquellos con entre 6 y 20 años y más de 20 años. En tercer lugar, figura problemáticas socioeducativas para los docentes de menos de 5 años de antigüedad (58%) y Matemática para aquellos entre 6 y 20 años y más de 20 años (61% y 63% respectivamente). Más atrás quedan las temáticas vinculadas con Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

El informe encontró algunas diferencias entre los intereses formativos de los docentes según su antigüedad. En el grupo de menos de 5 años de antigüedad los principales intereses son: enseñanza de la lectura y escritura y alfabetización inicial (72%) y educación inclusiva y discapacidad (71%). ​ En los docentes de entre 6 y 20 años de antigüedad y con más de 20 años de antigüedad, las tres temáticas más mencionadas coinciden: educación inclusiva y discapacidad (66% y 60%), uso pedagógico de las TICs (61% y 59%).

Emmanuel Lista, coautor del informe, asegura: “Nuestro país lleva décadas ofreciendo formación docente continua en diversas áreas, como la enseñanza con tecnologías o la alfabetización inicial. Sin embargo, estas y otras áreas continúan siendo altamente demandadas por docentes de todos los niveles de experiencia. Esto invita a reflexionar, sobre la efectividad de las formaciones que se ofrecen para abordar las necesidades reales de la práctica docente, la disponibilidad y cobertura de las ofertas formativas o la complejidad de implementar políticas efectivas de formación sobre una amplia variedad de temas.”

“La formación continua de los docentes es la piedra angular de cualquier sistema educativo que aspire a la excelencia y la equidad. En el caso de Argentina, destacaría la necesidad de un enfoque que conecte las demandas reales de los educadores con ofertas formativas relevantes. Invertir en el desarrollo profesional de los docentes no solo mejora la calidad de la enseñanza, sino que también es un motor de justicia social, ya que fortalece la capacidad del sistema educativo para atender la diversidad en las aulas y cerrar brechas de aprendizaje”, señala Romina Busain, profesora de Matemática en el nivel secundario.

Marina Bertone, docente del nivel primario, cuenta que desde su experiencia ha atravesado diferentes enfoques didácticos, cambios en las currículas y diversas corrientes pedagógicas. “Considero fundamental e irrenunciable la formación continua, ya que lo adquirido en la formación de base es solo una certificación que te habilita para comenzar. Por supuesto que la experiencia y los años frente al aula van delineando mucho del perfil, pero eso no alcanza. Involucrar a los docentes en la identificación de necesidades y la elaboración de los programas de formación podría ser un gran paso”, concluye.

Gráfico 1. Nivel educativo adicional a la formación inicial de los docentes de sexto grado, 2023.
Gráfico 1. Nivel educativo adicional a la formación inicial de los docentes de sexto grado, 2023.
Gráfico 2. Principales motivaciones por las que los docentes de sexto grado han realizado capacitaciones de perfeccionamiento, por nivel de antigüedad.
Gráfico 2. Principales motivaciones por las que los docentes de sexto grado han realizado capacitaciones de perfeccionamiento, por nivel de antigüedad.
Gráfico 3. Porcentaje de docentes de sexto grado que participó en capacitaciones de perfeccionamiento docente (no obligatorio) ​ sobre las siguientes temáticas en los últimos dos años, por nivel de antigüedad.
Gráfico 3. Porcentaje de docentes de sexto grado que participó en capacitaciones de perfeccionamiento docente (no obligatorio) ​ sobre las siguientes temáticas en los últimos dos años, por nivel de antigüedad.
Gráfico 4. Temáticas o disciplinas en las que a los docentes les gustaría recibir formación para su desempeño profesional. Total país, por nivel de antigüedad.
Gráfico 4. Temáticas o disciplinas en las que a los docentes les gustaría recibir formación para su desempeño profesional. Total país, por nivel de antigüedad.
  • Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Los Docentes Autoconvocados no pudieron reunir ni siquiera a una decena de seguidores para manifestarse este miércoles, luego del llamado a marchar para exigir salarios dignos y repudiar lo que consideran una falta de representación por parte de los gremios docentes. El encuentro estaba previsto en la plaza 25 de Agosto, y ante la escasa…

  • “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    Kevin Emanuel Mendieta, de 22 años, vivía en el barrio Las Tunas de la localidad bonaerense de San Francisco Solano y fue allí donde fue asesinado de un balazo. Lo atacó un grupo de jóvenes en la calle cuando caminaba junto a su hermano, con quien había salido para ir a comprar a un kiosco de la zona. Fuentes…

  • Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei, titular del partido nacional, abrió la conferencia con una serie de reconocimientos. “Como presidente del Partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, la grandeza que tuvo cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo, que es…

  • Se resistió al arresto y le arrancó parte de un dedo a un policía a mordiscos

    Se resistió al arresto y le arrancó parte de un dedo a un policía a mordiscos

    Un efectivo policial sufrió la amputación parcial de uno de sus dedos, luego de intentar detener a un hombre que se encontraba causando disturbios dentro de una vivienda en la ciudad de San Pedro de Jujuy, el que lo terminó mordiendo. Por el hecho, además del atacante del policía, otro hombre fue detenido, quedando ambos investigados bajo los delitos de “atentado…

  • Victoria Villarruel en Tucumán:  sugestiva respuesta ante el faltazo de Javier Milei por la niebla

    Victoria Villarruel en Tucumán: sugestiva respuesta ante el faltazo de Javier Milei por la niebla

    Victoria Villarruel viajó a Tucumán para asistir al acto por el 9 de Julio, horas después de que Javier Milei cancelara su vuelo a la misma ciudad “por la niebla”. A la vicepresidenta le preguntaron si ella no tuvo problemas con ese fenómeno climático, que afectó al centro de la Argentina también este miércoles. Y ella…

  • Catamarca: atrapan a un arrebatador en la Capital

    Catamarca: atrapan a un arrebatador en la Capital

    Pasado el mediodía de hoy, a las 12:55, mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por la calle Gdor. Ferrary S/N° del barrio Villa Eumelia, dialogaron con un hombre de 36 años de edad, quien manifestó que alguien a bordo de una motocicleta 110 cc., habría intentado sustraerle un teléfono celular, para luego darse a la fuga. Más…