Disminuyó un 35% el consumo de agroalimentos por la caída del poder adquisitivo

En agosto, los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,2 veces desde el campo hasta la góndola, lo que significa que el consumidor pagó $3,2 por cada $1 recibido por el productor, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esto, relativamente, impactó en el consumo.

En promedio, la participación del productor en el precio final de venta representó el 30,9%, un descenso del 13,4% respecto al mes anterior. Los productores de pollo tuvieron la mayor participación, con un 52%, mientras que los de limón tuvieron la menor, con un 6,5%. En agosto de 2024, la disminución en el poder adquisitivo y la falta de ajuste de precios por parte de los consumidores llevaron a una caída de aproximadamente el 35% en la demanda. Debido a la naturaleza perecedera de estos productos, diferentes eslabones de la cadena de valor, como mayoristas y minoristas, se vieron obligados a reducir parte de sus márgenes. Además, los costos de insumos dolarizados, tasas municipales, transporte, logística, arrendamientos, combustibles y salarios también aumentaron.

En medio de la incertidumbre estacional, con algunas regiones comenzando a comercializar su producción y otras retirándose, se observó un aumento en los niveles de producción después de las fuertes heladas que habían reducido la oferta. Esto llevó a una disminución en los precios de varios productos de la canasta IPOD, explicando así el descenso en la participación del productor.

Productos con mayores brechas IPOD en agosto

Los productos con mayores diferencias entre los precios de origen y destino fueron:

– Limón: 15,4 veces

– Mandarina: 10,5 veces

– Pera: 6,8 veces

– Lechuga: 5,9 veces

– Manzana roja: 5,8 veces

El precio del limón aumentó un 1% en origen y un 17,4% en destino, enfrentando una situación crítica con productores que, debido a la falta de ventas y precios insuficientes, decidieron no cosechar. La mandarina también vio un aumento en ambos extremos de la cadena: 1,4% al productor y 14,8% al consumidor, con una caída en el consumo y un exceso de oferta que no puede ser procesado por las industrias. En el caso de las frutas de pepita, las manzanas y peras presentaron comportamientos diferentes: las manzanas aumentaron un 20,7% en origen debido a la cantidad de fruta almacenada, mientras que las peras bajaron un 5,5% debido a la baja demanda. La lechuga, por su parte, vio una disminución en los precios tanto al productor (39,3%) como al consumidor (0,1%), debido al aumento en la oferta.

Productos con menores brechas IPOD en agosto

Los productos con menores diferencias entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor fueron:

– **Pollo**: 1,9 veces

– **Huevos**: 2 veces

– **Zapallito**: 2,1 veces

– **Pimiento**: 2,4 veces

– **Frutilla**: 2,3 veces

El pollo presentó la menor brecha, con un aumento del 18,5% en origen y una disminución del 0,6% en destino. Los precios de los huevos aumentaron un 5,4% en góndola, mientras que cayeron un 1% al productor. El zapallito y el pimiento experimentaron una disminución en los precios tanto al productor como al consumidor debido a una mayor oferta y problemas de calidad causados por heladas. Finalmente, la frutilla, con una brecha de 2,3 veces, vio una disminución en el precio al consumidor del 16,1% y un aumento del 1,2% en origen.

  • Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    En una jornada histórica para el deporte de Catamarca, Mikaela Rojas (Judo), Victoria Luna Avellaneda (Tiro Deportivo) y Facundo Nieva Biza lograron Medallas de Oro en los JADAR 2025. En Rosario, la delegación catamarqueña encabezada por el secretario de Deportes y Recreación Guillermo Perna acompañado por el director de Rendimiento Deportivo Emiliano Salas Porta continúa…

  • Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    La provincia de Santa Fe tiene nueva Constitución. El proceso histórico de la reforma llega a su fin y este viernes la nueva Carta Magna será jurada por los convencionales que la reescribieron y por las cabezas de los tres poderes de la provincia. Pasaron 63 años y varios intentos frustrados hasta que, a dos meses…

  • Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La medida fue formalizada a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre, y representa un fuerte rechazo…

  • Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”, organizado por la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio (MINTERSUI), que está conformada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ONGs, organizaciones civiles, institutos superiores y Universidad.La Mesa, institucionalizada por la Ley Provincial…

  • La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo este martes, una jornada de concientización a nivel nacional con el objetivo de visibilizar la grave problemática que enfrentan miles de personas en todo el país. Catamarca también se realizo su jornada como en todo el…

  • El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, junto al secretario de Seguridad y Orden Público, Martín Miranda, encabezaron una reunión con las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Catamarca en las instalaciones del SAE 911. Las autoridades destacaron el valioso trabajo que desarrollan los Bomberos Voluntarios en los distintos puntos del territorio provincial en…