Detectaron casos de XEC, la nueva cepa de Covid, en Argentina

Aunque actualmente no se enfrenta una situación de emergencia, el coronavirus responsable de la pandemia de COVID-19 sigue presente en el mundo. Una nueva variante, denominada XEC, ha comenzado a propagarse rápidamente y ya ha sido detectada en Argentina. La doctora Mariana Viegas, investigadora del Conicet y responsable del laboratorio de salud pública en la Universidad Nacional de La Plata, informó a Infobae sobre esta situación.

“Hoy en día, no es común que las personas se realicen pruebas de COVID-19, lo que ha reducido la cantidad de muestras disponibles. Además, enfrentamos limitaciones en la compra de reactivos este año. Recientemente, logramos secuenciar 9 muestras y detectamos la variante XEC en 6 de ellas”, explicó la científica, añadiendo que las muestras provienen generalmente de pacientes hospitalizados.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el último mes se registraron más de 270.000 nuevos casos de COVID-19 y 5.700 fallecimientos a nivel global, lo que representa un aumento del 10% en casos y del 11% en muertes en comparación con el periodo anterior. La variante XEC fue identificada por primera vez en Alemania en agosto de 2024 y se ha demostrado que tiene una ventaja de crecimiento sobre otras variantes en circulación. La OMS la clasifica como una “variante bajo monitoreo” y la considera una variante “recombinante”, ya que se originó cuando una persona fue infectada simultáneamente por dos variantes distintas. En este caso, XEC resulta de la recombinación entre las variantes KS.1.1 y KP.3.3, ambas derivadas de la variante JN.1, que fue predominante a principios de 2024.

Desde su detección, XEC se ha expandido a más de 27 países en Europa, América del Norte y Asia, siendo Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Canadá y Dinamarca los países con mayor número de casos reportados. En la actualidad, el número de casos diagnosticados podría estar subreportado, dado que muchos países han dejado de realizar secuenciaciones rutinarias. Se sospecha que las mutaciones T22N y Q493E en la proteína de la espiga del virus podrían contribuir a su ventaja de crecimiento, aunque aún no se conoce su impacto exacto en la replicación y transmisión.

Respecto a la gravedad de la enfermedad asociada con XEC, no se dispone de datos concluyentes. Sin embargo, se anticipa que los síntomas sean similares a los de otras variantes de COVID-19, incluyendo fiebre alta, dolor de garganta, tos, dolores de cabeza, fatiga y malestar general.

La dinámica de XEC presenta diferencias regionales, mostrando un crecimiento más gradual, con incrementos significativos en Europa y América. Según el último informe de la OMS, en Europa, la variante pasó de un 5,3% en la semana 34 a un 12,0% en la semana 37, mientras que en América aumentó de 0,9% a 2,8%.

En el Reino Unido, la Agencia de Seguridad Sanitaria (UKHSA) informó el 16 de octubre sobre un ligero aumento en las hospitalizaciones relacionadas con COVID-19, con una tasa de ingresos de 4,5 por cada 100.000 personas en la semana que terminó el 6 de octubre, frente a 3,7 la semana anterior. Jamie López Bernal, epidemiólogo consultor del UKHSA, declaró que, aunque no hay motivos de preocupación específicos sobre esta variante, se está monitoreando de cerca.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. mantienen que los síntomas de COVID-19 siguen siendo tos, congestión o secreción nasal, diarrea, fiebre o escalofríos, dificultad para respirar y pérdida del gusto o el olfato. Los síntomas pueden comenzar de manera leve y agravarse con el avance de la enfermedad.

El doctor Scott Roberts, especialista en enfermedades infecciosas de Yale Medicine, mencionó que no ha observado cambios significativos en el comportamiento del virus, aparte del aumento de la transmisibilidad. Hasta ahora, ninguna agencia sanitaria ha reportado síntomas específicos relacionados con la variante XEC; los síntomas son los mismos que se asocian con otras variantes, como fiebre alta, tos persistente, pérdida o alteración del sentido del olfato o gusto, dificultad para respirar, fatiga, dolor corporal, dolor de cabeza y congestión o secreción nasal.

Francisco Nacinovich, de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), comentó que circula la información de que la nueva variante podría causar falta de apetito, pero aclaró que este síntoma es común en diversas enfermedades, especialmente en aquellas que provocan fiebre alta y decaimiento. Hasta el momento, no se ha detectado ningún síntoma específico diferente al del año pasado.

Para prevenir el COVID-19, se recomienda la vacunación con refuerzos, el uso de mascarillas en lugares con alta concentración de personas, como hospitales, y mantener una adecuada ventilación en espacios de trabajo. 

  • Catamarca: Docentes Autoconvocados repudian que la Intersindical levantó el paro y convoca a una marcha para este miércoles

    Catamarca: Docentes Autoconvocados repudian que la Intersindical levantó el paro y convoca a una marcha para este miércoles

    En la jornada de hoy, se reanudó la mesa de discusión salarial entre el Gobierno Provincial y la Intersindical docente. En la reunión del mediodía, el Gobierno no respondió el petitorio, tampoco presentó una oferta salarial. Lo que motivó la convocatoria a un paro de 48hs, los días jueves y viernes, próximos. En horas de…

  • Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es nuevo jugador de Boca

    Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es nuevo jugador de Boca

    El mediocampista Leandro Paredes acordó su salida de La Roma y solo le falta la firma para convertirse en el nuevo jugador de Boca, poniéndole fin a la novela que inició desde enero de este año. El volante de 31 años pudo destrabar la negociación con el conjunto italiano y ya se encuentra de regreso a la Argentina para darle…

  • Ya son 110 los muertos por las devastadoras inundaciones en Texas

    Ya son 110 los muertos por las devastadoras inundaciones en Texas

    Al menos 110 personas murieron durante las catastróficas inundaciones ocurridas el viernes en el centro de Texas, en tanto el gobernador, Greg Abbot, dijo que 161 siguen desaparecidas y describió la situación ocurrida como “un muro de agua tipo tsunami de 9 metros” que arrasó todo a su paso. Paralelamente continuaban  llevándose a cabo operaciones de rescate entre…

  • Catamarca: el Gobierno provincial logró desbaratar el paro docente

    Catamarca: el Gobierno provincial logró desbaratar el paro docente

    La reunión entre los gremios y la Provincia, originalmente pautada para el 17 de julio, se adelantó de urgencia para el jueves buscando evitar la medida de fuerza. Ahora los dos días de paro fueron suspendidos. Apurado por las medidas de fuerza anunciadas por los gremios docentes y la posibilidad de no reiniciar el ciclo…

  • Catamarca: la Justicia investiga la denuncia por presunto abuso sexual en una minera china

    Catamarca: la Justicia investiga la denuncia por presunto abuso sexual en una minera china

    Luego de tomar estado público la denuncia presentada por una empleada de la minera litifera Zijin Liex por un presunto delito de índole sexual, la justicia confirmó que tomó intervención al respecto. La Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en Tinogasta, investiga un presunto hecho de abuso sexual que habría ocurrido en…

  • Catamarca: la OSEP realizó con éxito dos derivaciones para trasplantes renales

    Catamarca: la OSEP realizó con éxito dos derivaciones para trasplantes renales

    Se trata de dos personas que debieron ser trasladadas de urgencia a un centro de mayor complejidad en Córdoba. La cobertura sin cargo del tratamiento está garantizada por el Fondo de Trasplante y Tratamientos Oncológicos. La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) realizó dos derivaciones de urgencia a un centro de mayor complejidad de…