Cultivo de algodón en Catamarca: avances y potencial en la Campaña 2022/2023

Un informe elaborado en colaboración entre el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y otras entidades públicas y privadas destaca el cultivo del algodón como un eje clave en la diversificación productiva de la provincia.

Durante la campaña algodonera 2022/2023, Catamarca registró importantes avances en la revitalización de este cultivo estratégico. Desde la creación de la Mesa Algodonera Provincial en 2022, integrada por instituciones como el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, gobiernos locales y productores, se trabaja para posicionar al algodón como una alternativa productiva sostenible y rentable.

La campaña incluyó ensayos en tres localidades representativas: Colonia del Valle (Capayán), San José (Tinogasta) y Chaquiago (Andalgalá), destacándose esta última por sus resultados superiores en rendimiento y calidad de fibra. Las variedades Guaraní BGRR y Porá 3 BGRR sobresalieron por su excelente desempeño, con características notables en longitud, resistencia y porcentaje de fibra, atribuibles a las condiciones agroclimáticas particulares de la región.

Durante esta campaña, se lograron avances significativos como el incremento en la superficie cultivada y los rendimientos, la difusión del cultivo en distintas regiones de la provincia, la incorporación de nuevos productores y la formación de recursos humanos especializados. Además, se generó conocimiento técnico y se fortaleció el apoyo institucional, consolidando al algodón como una alternativa productiva estratégica en el ámbito agrícola local.

Los resultados obtenidos reflejan un panorama alentador: rendimientos consistentes y una fibra de alta calidad que no solo puede fortalecer la agroindustria local, sino también posicionar a Catamarca en mercados nacionales e internacionales.

El cultivo del algodón se posiciona como un elemento clave en los esfuerzos por diversificar la matriz productiva de la provincia. Este cultivo estratégico reafirma las oportunidades para los agricultores locales y amplía las perspectivas del sector industrial, en particular el textil, que puede beneficiarse del suministro de materia prima de alta calidad. Así, se promueve un desarrollo económico sostenible que fortalece la economía de Catamarca.

  • Catamarca: marcha en Santa María pidiendo justicia por el crimen de Ramona Ramos

    Catamarca: marcha en Santa María pidiendo justicia por el crimen de Ramona Ramos

    Familiares y amigos de la docente belicha, Ramona Antonia Ramos, llegaron este sábado a Santa María para marchar por justicia. Esta tarde, la columna partió de la plaza principal y recorrió las calles céntricas. Al finalizar se escucharon alocuciones de allegados a la víctima. Ramona murió el pasado 15 de junio por un shock hipovolémico…

  • Raúl Jalil estuvo presente en la celebración de los 367 años de Andalgalá

    Raúl Jalil estuvo presente en la celebración de los 367 años de Andalgalá

    El departamento de Andalgalá celebró este sábado su 367° aniversario de fundación. Las actividades oficiales combinaron historia, cultura y participación comunitaria, y contaron con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el intendente Eduardo Córdoba, el senador Horacio Gutiérrez, el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, entre otras autoridades provinciales y comunales. El acto…

  • Godoy Cruz lo empató en el descuento y Central no pudo disfrutar a pleno en la vuelta de Di María

    Godoy Cruz lo empató en el descuento y Central no pudo disfrutar a pleno en la vuelta de Di María

    Rosario Central empató 1-1 con Godoy Cruz en el Gigante de Arroyito en una jornada marcada por el regreso de Ángel Di María, quien adelantó al Canalla a través de un penal, pero tuvo que salir reemplazado por una molestia física y, en el quinto minuto adicionado, Vicente Poggi dejó todo en tablas por la primera fecha del Torneo Clausura. El equipo de Ariel Holan sigue en zona de clasificación…

  • Murió el periodista Mario Mactas a los 80 años

    Murió el periodista Mario Mactas a los 80 años

    El periodismo está de luto por la muerte del periodista y escritor Mario Mactas. TN confirmó la noticia de la muerte de su colaborador, quien desde hacía realizaba desde esa misma pantalla su columna de opinión “El Toque Mactas”. Estaba internado en la Fundación Favaloro a causa de una neumonía. “Son esas noticias que uno…

  • MotoGP: dio cuatro vueltas en el aire y no podrá correr el Gran Premio de Alemania

    MotoGP: dio cuatro vueltas en el aire y no podrá correr el Gran Premio de Alemania

    La carrera Sprint del Gran Premio de Alemania del MotoGP quedó convulsionada después de un brutal accidente que se desarrolló en los primeros giros de la competencia. El piloto Franco Morbidelli, de la escudería VR46 Racing Team, quedó tendido en la grava con el traje abierto tras un violento accidente en la curva ocho. Al piloto se le diagnosticó una…

  • El primer video de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria

    El primer video de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria

    El diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, compartió por primera vez un video de su madre, Cristina Fernández de Kirchner, desde que fue condenada a prisión domiciliaria. En una escena breve de corte íntimo y familiar, se la puede ver a la dos veces ex presidenta en la cocina de su departamento en San José 1111 de la…