Crímenes de lesa humanidad en Salta: se confirmaron las condenas a exdirectivos de La Veloz del Norte

 La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas dictadas por el Tribunal Oral Federal N.º 1 de Salta contra el excomisario Víctor Hugo Almirón y el exjefe de personal de La Veloz del Norte, José Antonio Grueso, por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Ambos habían sido sentenciados a 16 años de prisión en noviembre de 2023 por su responsabilidad en el secuestro y tortura de 17 trabajadores de la empresa.

En la misma causa había sido condenado el empresario Marcos Jacobo Levín, propietario de la firma salteña, a 18 años de prisión. Sin embargo, falleció en diciembre de 2024 y fue sobreseído por extinción de la acción penal. Su recurso de casación quedó sin tratamiento.

Según se acreditó en el juicio, los trabajadores fueron detenidos entre el 20 y el 24 de enero de 1977 en Salta y Tucumán, a partir de una falsa denuncia de estafa impulsada por Levín. Las detenciones respondían, en realidad, a su militancia gremial y política. Las víctimas fueron llevadas a la Comisaría Cuarta de Salta, donde fueron golpeadas, torturadas y forzadas a firmar declaraciones autoincriminatorias. Algunas fueron liberadas, otras trasladadas al penal de Villa Las Rosas.

La sentencia destacó la participación activa de Grueso y Almirón en la maquinaria represiva. Grueso, como jefe de personal de La Veloz del Norte, proporcionó información detallada sobre las víctimas y colaboró con su localización y traslado. Almirón, a cargo de la comisaría, permitió y participó en las sesiones de tortura, según testigos y pruebas recabadas.

“El carácter de lesa humanidad de los delitos imputados resulta ineludible”, sostuvo el juez Gustavo Hornos, quien lideró el voto mayoritario, junto a sus colegas Mariano Borinsky y Ángela Ledesma (esta última en disidencia parcial sobre el rol de Grueso). Los magistrados consideraron que los hechos formaron parte de un plan sistemático de represión contra trabajadores, donde el empresariado tuvo un rol central.

“El uso del personal de la propia firma para la persecución de trabajadores es un ejemplo paradigmático de responsabilidad empresarial”, afirmaron los camaristas, que resaltaron la colaboración entre la empresa y las fuerzas de seguridad.

El fallo también validó la actuación del Ministerio Público Fiscal, representado en esta instancia por el fiscal general Raúl Pleé, quien había solicitado el rechazo de los recursos defensivos. En el juicio oral participaron los fiscales Carlos Amad y Juan Manuel Sivila.

La jueza Ledesma consideró que Grueso debía ser considerado partícipe secundario, al entender que su rol, aunque relevante, no era imprescindible para los delitos cometidos. Sin embargo, prevaleció la postura mayoritaria, que remarcó que sin la “inteligencia previa” realizada por Grueso, las detenciones no habrían tenido el mismo grado de eficacia ni precisión.

Con esta decisión, la justicia reafirma una línea jurisprudencial que avanza sobre el juzgamiento de actores civiles por su complicidad con el terrorismo de Estado, en especial en casos donde el interés económico coincidió con la represión de trabajadores organizados.

La sentencia se enmarca en una serie de causas que amplían el foco del castigo a los crímenes de lesa humanidad, incluyendo a empresarios y cuadros jerárquicos de compañías que colaboraron activamente con la represión ilegal.

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.