Crimen de Raymundo Barrionuevo: murió el hijo que lideraba la querella contra el presunto asesino del jubilado en Catamarca

El proceso judicial por el crimen de Raymundo “Gringo” Barrionuevo, el jubilado de 84 años asesinado en enero de 2023 en su domicilio de la capital catamarqueña, sufrió un duro revés para la familia de la víctima: falleció José Alejandro Barrionuevo, uno de sus hijos y quien hasta ahora encabezaba la querella como representante legal de los damnificados directos.

El trágico desenlace se conoció en los últimos días, cuando el expediente avanza hacia la instancia definitiva: el juicio por jurados populares que se celebrará en el mes de noviembre. En el banquillo de los acusados estará Dardo Ezequiel “El Peque” Condorí, yerno de la víctima, imputado por el delito de “homicidio doblemente calificado por ensañamiento y por criminis causa, en calidad de coautor”.

El hecho ocurrió en una vivienda de avenida Misiones al 1400, barrio San Ramón, donde vivía solo el jubilado. El 16 de enero de 2023, uno de sus hijos lo encontró muerto en el comedor, sobre un charco de sangre. El informe forense reveló puñaladas en el cuello y tórax, además de heridas en la cabeza, provocándole un shock hipovolémico que derivó en su muerte por desangrado. La casa, además, estaba totalmente revuelta, lo que indicaba un robo.

Durante los primeros días, una decena de personas fue arrestada, pero con el avance de la investigación, las sospechas se dirigieron directamente al entorno cercano de la víctima. Finalmente, el foco quedó puesto en Condorí, quien —según la investigación del fiscal Jonathan Felsztyna— habría ingresado al domicilio el 15 de enero cerca de las 7.30 y se retiró poco después. En su domicilio, se encontraron prendas con manchas de sangre, un celular y heridas que habrían sido provocadas por la defensa que opuso la víctima.

Pese al fallecimiento del querellante, la fecha del juicio no se verá alterada. Desde el Ministerio Público Fiscal se informó que será la Fiscalía la que continúe representando los intereses de la familia y de la sociedad en su conjunto, conforme lo establece el proceso penal vigente. No obstante, se destacó que la figura del querellante es clave para la participación activa de los familiares en el proceso judicial y para ejercer control sobre la acusación, presentar pruebas y recurrir decisiones que eventualmente el Ministerio Público no cuestione.

El juicio será uno de los más resonantes del año, tanto por la violencia del hecho como por el vínculo entre víctima y acusado. La comunidad espera justicia, mientras la familia de Barrionuevo enfrenta, una vez más, el dolor de una pérdida.

Fuente: Catamarca en Cana