Una fosa común con al menos una veintena de cuerpos fue descubierta en las últimas horas en un terreno descampado del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba. El hallazgo, producido durante tareas de excavación, generó fuerte conmoción entre los vecinos, debido a la cercanía con el ex centro clandestino de detención que funcionó en ese sector durante la última dictadura militar.
Tras el descubrimiento, se dio aviso inmediato a las autoridades, que activaron el protocolo correspondiente. En el lugar comenzaron a trabajar especialistas en antropología forense para determinar el origen y la antigüedad de los restos humanos.
De acuerdo a los primeros análisis, los restos no estarían relacionados con crímenes de lesa humanidad, sino que corresponderían a víctimas de una epidemia de cólera que afectó a la región hacia fines del siglo XIX, particularmente en el año 1880.
No se trata de la primera aparición de restos óseos en la zona: décadas atrás, durante la urbanización del barrio Campo de la Ribera, también se hallaron huesos humanos que fueron atribuidos a la misma epidemia sanitaria.
Pese a que el hallazgo parece estar vinculado a una tragedia anterior al terrorismo de Estado, la cercanía con el ex centro clandestino reavivó recuerdos dolorosos. Campo de la Ribera fue uno de los espacios más emblemáticos del aparato represivo en Córdoba, donde funcionó un centro de detención ilegal entre 1975 y 1978, utilizado para torturas y desapariciones forzadas. Hoy, el predio forma parte del Espacio para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.