Durante la Asamblea General convocada por la OEA para elegir a su nuevo secretario General, la Argentina presentó un fuerte reclamo contra la dictadura de Nicolás Maduro, que tiene desaparecido al gendarme Nahuel Gallo y viola los derechos humanos de los cinco políticos de la oposición que están refugiados en la embajada argentina en Caracas.
El reclamo diplomático fue protagonizado por Carlos Cherniak, futuro embajador de la Argentina en la OEA. Su discurso impactó en la Asamblea General del foro regional, que se sorprendió por la firmeza en la presentación del embajador Cherniak.
“Mi país expresa su profunda preocupación por la persistencia de regímenes que vulneran de manera sistemática los derechos fundamentales. La situación en Venezuela es particularmente alarmante: tras el proceso electoral del 28 de julio de 2024, Nicolás Maduro ha desconocido la voluntad popular, consolidando un gobierno carente de legitimidad democrática”, sostuvo Cherniak.
Y añadió: “Argentina ha sido directamente afectada por las graves consecuencias de este accionar. La desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, quien se encuentra detenido en condiciones inhumanas y sin garantías procesales, constituye una clara vulneración de sus derechos fundamentales. Su liberación es una prioridad para mi país, y confiamos en que la comunidad internacional hará uso de sus mecanismos para coadyuvar en la pronta resolución de esta situación”.
En este contexto, el embajador Cherniak sumó a este reclamo puntual, la situación de los cinco miembros de la oposición a Maduro que están refugiados en la embajada de Argentina en Venezuela.
“Asimismo, reiteramos nuestra profunda preocupación por la situación de los cinco ciudadanos venezolanos que permanecen asilados en nuestra embajada en Caracas. El incumplimiento por parte del gobierno venezolano de las disposiciones establecidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, incluyendo la restricción en el acceso a bienes esenciales como alimentos, agua y electricidad, representa una violación inaceptable del derecho internacional. Instamos a que se tomen las acciones necesarias para garantizar la emisión de los salvoconductos correspondientes y poner fin a este inadmisible asedio”, denunció Cherniak.