Con espacios renovados, mañana martes reabre la Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera

La Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera reabre sus puertas al público este martes 19 de noviembre a las 19 horas, con una ceremonia que presentará el recuperado espacio histórico y representará la reapertura de la única biblioteca provincial, tras una importante obra de puesta en valor de su arquitectura.

Este emblemático edificio, donde funcionó originalmente la Escuela de Varones Francisco Galíndez, es parte del gran legado arquitectónico que dejó el arquitecto italiano Luis Caravati y data de 1872. Esta obra fue encarada con el objetivo de recuperar su tipología original y fue meticulosamente recuperada y restaurada, destacando su valor arquitectónico y cultural.

La recuperación integral del edificio respeta su riqueza patrimonial permitiendo a la biblioteca desarrollarse en toda la superficie del mismo, reocupando así el esplendor de sus espacios y fortaleciendo su funcionalidad para el servicio público.               La fachada recobra su elegancia devolviendo a la ciudad la belleza y elegancia de un edificio de características estéticas únicas.

La restauración de la biblioteca incluye nuevos y mejorados espacios: una nueva sala de lectura donde predomina una intensa y clara iluminación natural, óptima para generar un espacio de concentración y retiro, diseñada para ofrecer un ambiente sereno y de menor contaminación sonora; un auditorio con capacidad para 70 personas, destinado a actividades culturales y eventos; y una sección dedicada a la promoción de la producción literaria y científica local. También incluye una tienda de libros de autores catamarqueños, donde se podrá acceder a las novedades editoriales y recomendaciones.

Además, la biblioteca ofrece una amplia gama de servicios renovados como catálogos en línea, un sistema de préstamo domiciliario para socios (previo reempadronamiento) y wifi de acceso gratuito. También se incorporaron espacios de lectura al aire libre, con la recuperación de las galerías y patios que rodean a la nave principal del edificio.

Desde su creación, el 25 de mayo de 1895 durante el mandato del exgobernador Julio Herrera, la Biblioteca Provincial fue un baluarte en la protección del patrimonio documental de la provincia, constantemente consultada por investigadores, docentes y público en general.

Entre su acervo bibliográfico, que incluye 36 mil títulos, se encuentran ejemplares contemporáneos, pero también obras incunables. Dentro de esa colección está el sector de autores catamarqueños, el mayor reservorio de libros de origen local que está disponible para consultas de los usuarios.

Si bien aún no se completó la tarea de reubicación de su reservorio, lo que se concluirá en los próximos meses, desde el miércoles 20 de noviembre, estará abierta al público en doble turno: de lunes a viernes en el horario de 7.30 a 12.30 y de 14.30 a 20.30 hs.

  • El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca continúa acercando sus servicios a cada rincón de la provincia. Esta vez, el operativo móvil de Documentación Rápida llegó hasta la Casa de la Cultura de Mutquín, en el departamento Pomán, donde decenas de vecinos pudieron acceder a trámites esenciales como la renovación del DNI y la gestión de pasaportes…

  • Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche a partir de las 21:30, una representante de Catamarca estará presente en el exitoso programa de Telefé. La joven Nazarena Romero tendrá la oportunidad de desplegar su talento en “La Voz Argentina”. La cantante local utilizó sus redes sociales para compartir su emoción por esta posibilidad de incursionar en uno de los programas…

  • Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Catamarca se prepara para dar la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial. El evento contará con la participación de cerca de un centenar de artistas…

  • Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Esta tarde, se registró un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 60, a la altura del kilómetro 1.293, entre Cerro Negro y Tinogasta, donde un automóvil Renault Sandero al mando de Patricia Figueroa (48), salió de la calzada y terminó volcando en la banquina. En el vehículo también iban Lucía Ortíz (32) y Milagros Ocampo…

  • Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Maestras y maestros artesanos de la Escuela Pública de Orfebrería y de la Escuela Provincial de Artesanías realizarán demostraciones en vivo en el Pabellón de Artesanías de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.  Durante la muestra artesanal más importante,…

  • Milei le ratificó al campo que no hay baja de retenciones

    Milei le ratificó al campo que no hay baja de retenciones

    El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía. “Lo que surge de esta reunión es que él entiende la situación (por el presidente Milei) y tiene foco directo sobre retenciones, pero no hay para…