A partir de este viernes, los pagos en dólares con tarjeta de débito comenzarán a ser una opción disponible para los usuarios. Este paso, anunciado por el Banco Central (BCRA), permite a los consumidores realizar transacciones en la moneda extranjera sin necesidad de conversión a pesos. Aunque esta nueva modalidad estará vigente desde el 28 de febrero, los comercios tienen plazo hasta el 1° de abril para habilitar pagos mediante QR en dólares.
Aunque se trata de una medida voluntaria para los comercios, quienes decidan sumarse deberán exhibir precios tanto en pesos como en dólares, permitiendo que los consumidores elijan la moneda de su preferencia. Sin embargo, no se realizará ninguna conversión automática. Los comerciantes podrán fijar sus precios en cualquiera de las dos monedas, lo que genera un entorno más flexible para las transacciones.
Los usuarios que deseen utilizar esta opción deben tener una cuenta de ahorro en dólares y suficientes fondos disponibles. Para realizar el pago, basta con usar la tarjeta de débito habitual, sin necesidad de solicitar una nueva. El dinero se descontará directamente de los fondos en dólares que el usuario posea en su cuenta. Una de las ventajas de este sistema es que no se cobrarán impuestos adicionales ni recargos por utilizar dólares en la transacción, lo que resulta un alivio para los consumidores que buscan evitar el impacto de las percepciones fiscales.
Sin embargo, no todo será tan sencillo para los comerciantes. Estos deberán adaptarse a la nueva normativa y ajustar sus sistemas de facturación, ya que deberán facturar en dólares y convertir el monto total a pesos para el cálculo del IVA e ingresos brutos.

Finalmente, los pagos en dólares también incluirán la opción de cuotas a través de un nuevo sistema denominado DEBIN Programado, que permitirá a los consumidores financiar sus compras en esta moneda, siempre y cuando los comercios ofrezcan esta posibilidad. Esta nueva herramienta, sin embargo, no incluirá financiamiento por parte de los bancos, lo que limita la flexibilidad del sistema.