China convirtió un desierto en el mayor bosque artificial del mundo

Desde la década de 1990, China destacó por sus megaproyectos orientados a garantizar la seguridad alimentaria de su vasta población, un elemento clave para mantener su crecimiento. Sin embargo, en los últimos años, el país asiático también centró su atención en recuperar tierras degradadas, transformando zonas desérticas en áreas productivas y con alto valor ecológico. Un claro ejemplo de esta política es el parque forestal de Saihanba, un proyecto que logró reforestar lo que hace 60 años era un páramo desolado.

Ubicado al norte de la ciudad de Chengde, en la provincia de Hebei, Saihanba abarca cerca de 80.000 hectáreas, lo que lo convierte en el bosque artificial más grande del mundo. Este gigantesco desarrollo fue calificado como un “milagro” por la prensa china, mientras que el gobierno lo considera un modelo histórico de reforestación. La magnitud de este emprendimiento es tal que se equipara al tamaño de todo el Valle de Río Negro forestado con una precisión extraordinaria.

Históricamente, esta región fue un coto de caza utilizado por las familias reales de la dinastía Qing. Sin embargo, la deforestación y las guerras transformaron la zona en un desierto hacia el final de esa era. Para mitigar las tormentas de arena que amenazaban a importantes ciudades como Beijing y Tianjin, en la década de 1960 el gobierno decidió crear la Granja Forestal Mecánica de Saihanba, enviando a cientos de silvicultores para comenzar a plantar árboles en condiciones climáticas extremadamente adversas.

El desarrollo de Saihanba no fue fácil. Las bajas temperaturas, que alcanzan hasta -43 grados centígrados, y la sequía inicial, hicieron que los primeros intentos de reforestación fracasaran. Sin embargo, a partir del año 2000, la implementación de nuevas tecnologías permitió incrementar la tasa de supervivencia de las especies plantadas del 8% inicial a un impresionante 98% en 2020.

El proyecto no solo tiene un impacto ecológico, sino también económico. Con una inversión de más de 85.000 millones de dólares, se estima que el valor de los activos generados por este bosque supera los 700.000 millones de dólares. Saihanba no solo restauró el ecosistema, sino que también es una fuente de biodiversidad con más de 600 especies de plantas y 260 especies de vertebrados, incluidas varias en peligro de extinción.

Según la Academia Forestal de China, este parque absorbe más de 860.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) anualmente y libera 600.000 toneladas de oxígeno, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Si bien el gobierno chino busca posicionarse como líder en la reforestación y en la construcción de una civilización ecológica, algunos expertos cuestionan la transparencia de las estadísticas ambientales chinas. A pesar de ello, no cabe duda de que proyectos como Saihanba son ejemplos notables de cómo la voluntad política y el esfuerzo colectivo pueden revertir el deterioro ambiental, transformando desiertos en bosques y generando beneficios tanto para la naturaleza como para la economía.

  • Hoy en Catamarca, 120 familias reciben sus viviendas en el Loteo Marcolli

    Hoy en Catamarca, 120 familias reciben sus viviendas en el Loteo Marcolli

    El Gobierno de Catamarca realizará este martes 9 de septiembre, a las 10:00, la entrega de 120 nuevas viviendas en el Loteo Marcolli, ubicado en las inmediaciones de Avenida Bicentenario. Esta nueva entrega forma parte del Plan Integral de Viviendas que impulsa la gestión del gobernador Raúl Jalil, y que ya ha permitido en 2025…

  • La industria y la construcción en el país cayeron en julio y mostraron nuevos signos de estancamiento de la actividad

    La industria y la construcción en el país cayeron en julio y mostraron nuevos signos de estancamiento de la actividad

    La actividad industrial y de la construcción volvió a caer en julio, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en un contexto marcado por la debilidad del consumo y la volatilidad económica. En la comparación mensual, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró una baja del…

  • Hoy martes y sin Messi, con un once alternativo, la Selección Argentina se enfrenta a Ecuador en el último partido de Eliminatorias

    Hoy martes y sin Messi, con un once alternativo, la Selección Argentina se enfrenta a Ecuador en el último partido de Eliminatorias

    La Selección Argentina visita a Ecuador desde las 20 en el Estadio Monumental Banco Pichincha de Guayaquil, en el marco del cierre de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá. La Selección Argentina afrontará este martes su último compromiso de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial…

  • Argentina estrenó radar único en Latinoamérica, para reforzar la defensa aérea

    Argentina estrenó radar único en Latinoamérica, para reforzar la defensa aérea

    El Ejército Argentino marcó un hecho histórico al estrenar el radar RPA-200M, desarrollado por la empresa estatal INVAP en San Carlos de Bariloche. Este sistema de vigilancia aérea 3D de largo alcance debutó operacionalmente el 26 de agosto, durante el Ejercicio Libertador, en el aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña. La operación, que reunió a…

  • Desde este martes, Catamarca estará presente en los JADAR 2025

    Desde este martes, Catamarca estará presente en los JADAR 2025

    Desde el 9 al 14 de septiembre, se disputarán los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025, con epicentro en Rosario, provincia de Santa Fe. Una parte de la delegación catamarqueña partió esta mañana desde el Estadio Provincial Bicentenario, encabezada por el secretario de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte Guillermo Perna…

  • ANSES: quiénes cobran hoy martes 9 de septiembre

    ANSES: quiénes cobran hoy martes 9 de septiembre

    ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañanainician los pagos de las Asignaciones de Pago Único, mientras que continúanlos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Pensiones No Contributivas Titulares con…