Catamarca: nuevas variedades de algodón para optimizar su producción

Este cultivo, conocido por su versatilidad y resistencia, presenta una oportunidad única para diversificar y enriquecer la agricultura local. Catamarca cuenta con un óptimo sistema de seguimiento para el cultivo textil. En búsqueda de técnicas y tecnología que mejoren la productividad y eficiencia del cultivo.

La Mesa Algodonera Provincial en Catamarca, se constituyó en 2022, un grupo de investigadores del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) elaboraron un Plan Operativo Anual, que incluyó estudios sobre el comportamiento fenológico, sanitario y productivo del algodón en distintos puntos de la provincia.

El estudio, se llevó adelante en tres escenarios diferentes Capayán, Andalgalá y Tinogasta, para evaluar el comportamiento productivo de 7 variedades de algodón, que se cultivan a nivel nacional. Estos estudios comparativos brindaron información para establecer una promisoria solución para diversificar la rotación agrícola de la región. Se evaluó el desarrollo del cultivo en estadios morfológicos y fisiológicos bien diferenciados que varían entre corto (140/150 días), medio (160/180) y largo (+180 días).

Los resultados obtenidos destacan el escenario de Andalgalá por su desempeño superior en productividad a campo y calidad de fibra en laboratorio. Entre las variedades evaluadas, “Porá 3 BGRR” y “Guaraní BGRR” sobresalieron por su alto rendimiento y excelente calidad de fibra, posicionando al cultivo de algodón como una alternativa productiva de interés para la provincia. Aunque los resultados son promisorios, será necesario continuar con los estudios para confirmar su viabilidad a largo plazo.

Recordemos que Catamarca experimentó su último auge en el cultivo de algodón entre las décadas de 1960 y 1970, concentrándose inicialmente en los departamentos del oeste provincial, como Tinogasta, Belén, Andalgalá y Pomán. Más tarde, la producción se expandió hacia el este, alcanzando el departamento de Santa Rosa y el Valle Central, hasta que se interrumpió en 2001. Actualmente, se busca reactivar esta actividad productiva como una alternativa viable, aprovechando los avances tecnológicos aplicados en ensayos recientes. Estos estudios están permitiendo analizar las propiedades de la fibra de algodón, como longitud, uniformidad, resistencia y otras características esenciales para la industria textil.

Los datos iniciales son prometedores debido a las características de las variedades de fibra larga, de resistencia transgénicas resistentes a insectos y RR resistentes a herbicidas. La recuperación de este cultivo histórico y acercar nuevas tecnologías a los productores es una iniciativa que busca mejorar las condiciones de siembra y cosecha, impulsando la economía local y creando nuevas oportunidades para los agricultores de la región.

  • Hoy viernes, Franco Colapinto en Países Bajos pone primera con las prácticas libres 1 y 2

    Hoy viernes, Franco Colapinto en Países Bajos pone primera con las prácticas libres 1 y 2

    La Fórmula 1, que cuenta con la presencia del argentino Franco Colapinto, volverá este fin de semana luego de casi un mes con el Gran Premio de Países Bajos y la actividad comenzará este viernes por la mañana, con las prácticas libres 1 y 2. Luego de 14 fechas disputadas, el líder del campeonato es el australiano Oscar Piastri,…

  • Suecia: mención especial para los estudiantes catamarqueños en el “Nobel del Agua”

    Suecia: mención especial para los estudiantes catamarqueños en el “Nobel del Agua”

    Los jóvenes catamarqueños Paula Bazán, Martina Cecenarro y Leonardo Gómez, oriundos de Belén, han dejado una huella en el escenario internacional. Los estudiantes, que participaron en la Semana Mundial del Agua 2025 en Estocolmo, Suecia, fueron galardonados con una mención especial por su destacada representación de Argentina en el Premio Junior del Agua, conocido popularmente como el “Nobel…

  • Catamarca: detienen a un joven en Tinogasta y le secuestran marihuana

    Catamarca: detienen a un joven en Tinogasta y le secuestran marihuana

    Hoy, a las 17:30, tras una ardua tarea investigativa relacionada con supuestas infracciones a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, con conocimiento e intervención del Juzgado Federal, personal del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Tinogasta), dependiente de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, con la colaboración de sus pares del GAUR-Belén y de Infantería Tinogasta, materializó…

  • River Plate le ganó a Unión por penales y pasó a los cuartos de final de la Copa Argentina

    River Plate le ganó a Unión por penales y pasó a los cuartos de final de la Copa Argentina

    River Plate y Unión empataron sin goles al cabo del tiempo reglamentario y resolvieron el último pasaje a los cuartos de final de la Copa Argentina a través de los tiros desde los doce pasos. El Millonario tuvo ocasiones para llevarse la victoria y no le cobraron un claro penal a Gonzalo Montiel en el segundo tiempo, pero también registró una serie de atajadas…

  • Incidentes en Corrientes: la Libertad Avanza culpó a Gustavo Valdés y el gobernador apuntó contra el kirchnerismo

    Incidentes en Corrientes: la Libertad Avanza culpó a Gustavo Valdés y el gobernador apuntó contra el kirchnerismo

    Karina Milei y Martín Menem tenían previsto participar de una caminata en Corrientes, en el cierre de la campaña antes de las elecciones que se desarrollarán el próximo domingo. La iniciativa pretendía ser un espaldarazo a la candidatura del libertario Lisandro Almirón a la gobernación. También iba a resultar un empujón a Any Pereyra, la…

  • La empresa Siemens apuesta a la minería catamarqueña con innovación y capacitación

    La empresa Siemens apuesta a la minería catamarqueña con innovación y capacitación

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, recibió este jueves en Casa de Gobierno a autoridades de Siemens, encabezadas por su CEO Eduardo Gorchs.  La multinacional alemana, referente mundial en electrificación, automatización y digitalización, ratificó su compromiso de impulsar la productividad y la sostenibilidad del sector minero catamarqueño. El…