Catamarca: nuevas variedades de algodón para optimizar su producción

Este cultivo, conocido por su versatilidad y resistencia, presenta una oportunidad única para diversificar y enriquecer la agricultura local. Catamarca cuenta con un óptimo sistema de seguimiento para el cultivo textil. En búsqueda de técnicas y tecnología que mejoren la productividad y eficiencia del cultivo.

La Mesa Algodonera Provincial en Catamarca, se constituyó en 2022, un grupo de investigadores del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) elaboraron un Plan Operativo Anual, que incluyó estudios sobre el comportamiento fenológico, sanitario y productivo del algodón en distintos puntos de la provincia.

El estudio, se llevó adelante en tres escenarios diferentes Capayán, Andalgalá y Tinogasta, para evaluar el comportamiento productivo de 7 variedades de algodón, que se cultivan a nivel nacional. Estos estudios comparativos brindaron información para establecer una promisoria solución para diversificar la rotación agrícola de la región. Se evaluó el desarrollo del cultivo en estadios morfológicos y fisiológicos bien diferenciados que varían entre corto (140/150 días), medio (160/180) y largo (+180 días).

Los resultados obtenidos destacan el escenario de Andalgalá por su desempeño superior en productividad a campo y calidad de fibra en laboratorio. Entre las variedades evaluadas, “Porá 3 BGRR” y “Guaraní BGRR” sobresalieron por su alto rendimiento y excelente calidad de fibra, posicionando al cultivo de algodón como una alternativa productiva de interés para la provincia. Aunque los resultados son promisorios, será necesario continuar con los estudios para confirmar su viabilidad a largo plazo.

Recordemos que Catamarca experimentó su último auge en el cultivo de algodón entre las décadas de 1960 y 1970, concentrándose inicialmente en los departamentos del oeste provincial, como Tinogasta, Belén, Andalgalá y Pomán. Más tarde, la producción se expandió hacia el este, alcanzando el departamento de Santa Rosa y el Valle Central, hasta que se interrumpió en 2001. Actualmente, se busca reactivar esta actividad productiva como una alternativa viable, aprovechando los avances tecnológicos aplicados en ensayos recientes. Estos estudios están permitiendo analizar las propiedades de la fibra de algodón, como longitud, uniformidad, resistencia y otras características esenciales para la industria textil.

Los datos iniciales son prometedores debido a las características de las variedades de fibra larga, de resistencia transgénicas resistentes a insectos y RR resistentes a herbicidas. La recuperación de este cultivo histórico y acercar nuevas tecnologías a los productores es una iniciativa que busca mejorar las condiciones de siembra y cosecha, impulsando la economía local y creando nuevas oportunidades para los agricultores de la región.

  • Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Un adolescente de 16 años murió este viernes tras haber sido atacado con un arma blanca en la localidad de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe. El autor del homicidio sería un chico de 13 años, quien fue aprehendido y quedó demorado. Según indicaron fuentes del caso, alrededor de las 22 personal policial arribó a la…

  • Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    El interés por los hongos se multiplicó y diversificó en los últimos años. Son organismos complejos con información valiosa que excede por mucho identificar cuáles se pueden comer o son alucinógenos. Seres vitales para sostener la biodiversidad de los ecosistemas. En Jaaukanigás, humedal de Santa Fe reconocido a nivel internacional, comenzó una experiencia para clasificar ese universo. La “Expedición Micológica” ya…

  • Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Mendoza” recibió Oficio Judicial de la Unidad Fiscal de la provincia, que solicitaba la intervención “carácter urgente” del Equipo Antitrata de Personas, para iniciar las coordinaciones con sus pares en Perú. Por un caso de presunta explotación sobre una ciudadana de nacionalidad argentina,…

  • Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    En su discurso en jueves por la tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei indicó finalmente cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral que fue promesa de su campaña.  Si bien a partir de la Ley de Bases y algunas modificaciones posteriores ya se llevaron a cabo algunos…

  • Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Durante la noche de ayer y madrugada de hoy, en distintos procedimientos, mientras numerarios de las Seccionales Séptima y Décima, conjuntamente con sus pares del Grupo GIR-Norte y de los Cuerpos Guardia Infantería Femenino (FÉNIX) y Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa), recorrían preventivamente sus respectivas jurisdicciones, arrestaron a seis personas del sexo masculino de apellidos Soria (20), Lavelli (21), Miranda (24), Baraldo (29), Molas (36) y Luna (36), como así también secuestraron un…

  • La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    Pese a la baja de la inflación y las reiteradas promesas del gobierno sobre el despegue económico inminente, la conversación pública no sale del escepticismo. La recuperación económica que se insinuaba meses atrás en la conversación pública de los argentinos volvió a diluirse en las últimas semanas. Tanto en redes como en los medios de…