La diputada provincial María Argerich (UxP), vicepresidente de la Cámara de Diputados, le solicitó a la Corte de Justicia de Catamarca que explique de dónde sacará los fondos para afrontar el aumento del 12% otorgado a los empleados judiciales.
La legisladora quiere que la Corte informe la acordada en la que se encontraba determinado el aumento, con base en la Ley de Acceso a la información pública y que informe si efectivamente aplicaron incrementos salariales diferenciales según criterios específicos (antigüedad, jerarquía, etc.).
También pidió información sobre las partidas presupuestarias que se hubieren modificado para financiar los aumentos.
Por otra parte, Argerich solicitó a la ministra de Hacienda y Finanzas, Alejandra Nazareno, que informe si el Ejecutivo tiene la capacidad de colaborar con ese aumento y que remita a la Legislatura detalles de la pauta salarial aprobada para la Administración y la recaudación total del año además de los ingresos fiscales de libre disponibilidad obtenidos durante 2024 más la proyección presupuestaria para el 2025.
Argerich considera que esta decisión podría poner en riesgo las finanzas públicas de la Provincia, y que no contemplaría la Ley de Emergencia Económica ni el contexto nacional en el que el Ejecutivo prorrogó el Presupuesto 2023.
Según la diputada, tampoco respetaría la Ley de Presupuesto 2024, que en su artículo 37 estableció que “el Poder Ejecutivo Provincial otorgará, de resultar necesario, el crédito presupuestario a los Poderes Legislativo, Judicial y Tribunal de Cuentas de la Provincia, para afrontar el gasto en personal, hasta cubrir la misma pauta salarial establecida por el Poder Ejecutivo para los empleados de la Administración Pública”.
María Argerich considera que esto comprometería la ejecución presupuestaria establecida en el Presupuesto General 2025 y el consecuente cumplimiento de obligaciones prioritarias de la Provincia.