Catamarca: la ministra Fabiola Segura afirmó que las zonas más inseguras son Norte y Sur de la Capital

La ministra de Seguridad del Gobierno de Catamarca, Fabiola Segura, abordó esta mañana en el programa “Vamos de Nuevo”, de Radio TV Valle Viejo, el funcionamiento del mapa del delito, señalando que las zonas más conflictivas varían constantemente debido a los operativos preventivos.

A pesar de la solicitud de precisión sobre las zonas más peligrosas, la funcionaria evitó identificar áreas específicas, alegando que no se debe estigmatizar a todo la zona, y que el mapa muta según los movimientos delictivos.

Sin embargo, reconoció que hay áreas más sensibles, como el Norte y el Sur de la capital: “Hay lugares muy sensibles, que son barrios en donde uno está trabajando, y no solo desde la prevención, sino también desde la investigación. Sí podemos hablar en términos generales, estigmatizar a todos los barrios, por el simple hecho de estar al Norte o al Sur de nuestra capital. Y si tenemos que sectorizar el Sur y el Norte de la Capital, es en donde nosotros más tenemos puesto el foco en materia de prevención”.

Caso de la narcoambulancia

Respecto a las denuncias realizadas por el diputado Hugo Ávila, la titular de la cartela de Seguridad pidió a la justicia Federal que actúe con la debida diligencia.

Explicó que las acusaciones deben ser resueltas por los organismos judiciales correspondientes, y reiteró su disposición para colaborar con la justicia, aclarando que está a favor de investigaciones para combatir la delincuencia, especialmente en narcotráfico: “Las respuestas han sido dadas, lo único que quiero y que espero es que la justicia Federal trabaje, actúe y haga todas las investigaciones que sean necesarias. Yo me pongo a disposición de la justicia. Tendrá suficientes pruebas o no para hacerlo (Ávila), lo tendrá que presentar en la justicia Federal como corresponde y que la justicia Federal actúe con lo que tiene que actuar. Si él o quien fuere sabe tenemos la obligación pública de trabajar, más que todo para el servicio de la comunidad, creo que todos deberíamos aunar esfuerzos y trabajar en pos de todos aquellos jóvenes, de todas aquellas madres que están sufriendo, de todas aquellas familias que están sufriendo”.

Las cámaras de seguridad

La ministra de Seguridad, Fabiola Segura, dijo que las 500 cámaras de seguridad del sistema 911 funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año, y están apoyadas por un soporte técnico que asegura su operatividad continua.

Sin embargo, reconoció que no toda la zona de la Capital cuenta con cámaras y en casos específicos, como el robo reciente de una camioneta de alta gama, no había cobertura en el área.

Explicó que se está trabajando en una ley que permitirá integrar cámaras privadas en el sistema público de monitoreo, un paso que busca mejorar la cobertura en zonas desprotegidas: “Todas las cámaras tienen la garantía de estar funcionando las 24 horas del día, los 365 días del año, porque nosotros tenemos un soporte técnico y un protocolo de seguridad a nivel nacional y provincial que no nos permite tener una cámara ni 10 minutos sin estar con su soporte técnico. Nosotros tenemos 500 cámaras divididas entre cámaras fijas, domos y tótems. En la capital, en Valle Viejo, tenemos un par, y tenemos presupuestos que estamos presentando para seguir reforzando. El monitoreo se realiza en tipos reales”.

La funcionaria reconoció que, de todos los casos delictivos con los llamados “revienta vidrieras” en pleno centro capitalino, en hechos ocurridos en calles Junín, Esquiú, San Martín, etc,, solo pudieron detectar a uno de los delincuentes.