Un proyecto que propone el desarrollo de un método “verde” para obtener compuestos antioxidantes a partir de los residuos que genera la industria del membrillo (Cydonia oblonga), recibió una mención especial durante la Jornadas Nacionales de Jóvenes Investigadores, realizadas días atrás en Tucumán. El objetivo de la investigación fue aprovechar estos desechos agroindustriales, transformándolos en una fuente valiosa de compuestos bioactivos útiles para la alimentación y la salud. Mediante un diseño experimental, los investigadores evaluaron distintos porcentajes de etanol, ácido cítrico y temperatura, logrando optimizar un proceso eficiente y ecológico. Los resultados mostraron altos niveles de actividad antioxidante, lo que confirma el potencial del membrillo como materia prima para obtener ingredientes naturales con beneficios funcionales.
El proyecto forma parte del trabajo de tesis de La Licenciada en Nutrición y docente investigadora, Florencia Valverdi, quien está acompañada por los tutores Adrián Segovia, María Emilia Lorenzo, Patricia Gómez y Verónica Baroni.
En ese sentido, Valverdi explicó que su trabajo galardonado consiste en la optimización de un método “verde” para obtener un extracto de compuestos fenólicos a partir del residuo agroindustrial del membrillo, un proyecto que forma parte de su tesis de maestría y se alinea con la revalorización de residuos. “Buscamos que lo que se descarta cuando se produce el dulce de membrillo en vez de tirarlo o darle de comer a los animales, sea utilizado por los pequeños productores como otro producto más para comercializar”.
La Especialista subrayó además la importancia de la investigación pública y el esfuerzo de su equipo por encontrar soluciones sencillas a desafíos con recursos limitados, y animó a otros estudiantes a incursionar en el mundo de la investigación.






