Catamarca: comienza la segunda etapa del Programa de Formación Profesional y Cultural en la Ruta del Telar

Con el propósito de seguir fortaleciendo a los artesanos y a las comunidades que integran la Ruta del Telar, comenzó la segunda etapa del Programa de Formación Profesional y Cultural, una iniciativa impulsada por la alianza entre el Gobierno de la Provincia de Catamarca, UNESCO con el apoyo de Alwaleed Philanthropies y el Consejo Federal de Inversiones de Argentina (CFI).

Esta nueva fase pone el foco en la Incubadora de Proyectos, que acompañará a un total de 20 participantes: 10 seleccionados de la cohorte 1 de la Diplomatura en Tejido en Telar, dictada en articulación con la Universidad Nacional de Catamarca y 10 integrantes de otras formaciones del programa, ejecutadas en el marco del Campus de Entrenamiento Laboral de Catamarca.

Asimismo se llevará adelante un programa de entrenamiento laboral para jóvenes de las localidades que integran la ruta del telar que deseen capacitarse en técnicas

Los seleccionados accederán a instancias de formación en gestión de negocios, herramientas de promoción y participación en ferias nacionales e internacionales, con el objetivo de consolidar sus emprendimientos y proyectarlos hacia mercados nacionales e internacionales.

Además, se incorporará el diseño y desarrollo de un sistema con Tecnología Blockchain que permitirá la trazabilidad de los productos de la Ruta del Telar, garantizando el registro de cada una de las etapas en la cadena de producción y promoviendo su comercialización y la apertura a nuevos mercados.

El inicio de esta etapa contó con la presencia de Javier Asioli, representante en territorio del programa por parte de UNESCO y del CFI.

La apuesta del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos por esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo económico, cultural y social de los territorios, promoviendo oportunidades reales de crecimiento.

“Este proyecto representa una política estratégica de desarrollo local que nos permite transformar el saber ancestral en oportunidades concretas, fortaleciendo las capacidades productivas y laborales, poniendo en valor el enorme potencial de nuestros departamentos”, destacó la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria.

La Ruta del Telar: saberes que se proyectan y se comparten

En el marco del fortalecimiento del programa Ruta del Telar, se avanza en la construcción de una herramienta fundamental para preservar y proyectar los saberes de nuestras comunidades: el Catálogo de Tintes Naturales. Esta publicación recopila el conocimiento transmitido de generación en generación por artesanas y artesanos del oeste catamarqueño sobre el uso de tintes naturales en la producción textil.

El catálogo no solo documenta técnicas y materiales propios del entorno, sino que también pone en valor un saber ancestral profundamente ligado al territorio, a la identidad cultural y al trabajo artesanal. Su elaboración busca garantizar la transmisión de este conocimiento a las nuevas generaciones, reconociendo su aporte a la sostenibilidad, la creatividad y la calidad de las prendas textiles que distinguen a Catamarca.

La Ruta del Telar se exhibe en Buenos Aires

Como parte de esta nueva etapa del programa, la Ruta del Telar se presenta en el Palacio Libertad de la Ciudad de Buenos Aires con una muestra de tejidos y cerámicas producidos por artesanas y artesanos de Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra. Esta exposición, que incluye venta directa al público, permite visibilizar el trabajo de nuestras comunidades, promover sus productos y fortalecer los lazos entre cultura, economía regional y desarrollo con identidad. La muestra se puede visitar de miércoles a domingo de 14 a 20 horas, hasta el 30 de agosto.

Patrimonio vivo y desarrollo sostenible

Desde la perspectiva de UNESCO y Alwaleed Philanthropies, el desarrollo sostenible y la cultura van de la mano. La capacitación en comercialización, traducida en actividades concretas dentro del proyecto, apunta al desarrollo local y al arraigo de las comunidades, aportando al crecimiento socioeconómico de las mismas.

  • Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años: requisitos y cómo anotarse

    Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años: requisitos y cómo anotarse

    El gobierno nacional anunció en junio la ampliación del Servicio Militar Voluntario. Este programa, coordinado por los ministerios de Defensa y Capital Humano, tiene como objetivo principal “inculcar en los jóvenes argentinos los altos valores que siempre caracterizaron a las fuerzas armadas: esfuerzo, valor, disciplina y amor por nuestra Nación”. El Servicio Militar Voluntario pasó de 24…

  • Vecinos catamarqueños exigieron que pastor entregue a su hijo acusado de un grave hecho

    Vecinos catamarqueños exigieron que pastor entregue a su hijo acusado de un grave hecho

    Una tensa y violenta situación se vivió en la noche del lunes en el Barrio Potrerillo, cuando un grupo de vecinos protagonizó una pueblada frente a una iglesia evangélica para exigir que el pastor entregue a su hijo, quien días atrás habría sido denunciado por un grave hecho. El episodio ocurrió alrededor de las 20:20…

  • Hoy jueves se elige rector en la Universidad Nacional de Catamarca

    Hoy jueves se elige rector en la Universidad Nacional de Catamarca

    Hoy jueves, a las 10:00 horas, tendrá lugar la Asamblea Universitaria para la elección del rector de la Universidad Nacional de Catamarca. El actual rector, ingeniero Oscar Arellano, quien va por la reelección, aseguró que cuenta con el apoyo de seis facultades. Por otra parte, en relación a la situación que enfrentan las universidades del…

  • Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Los Docentes Autoconvocados no pudieron reunir ni siquiera a una decena de seguidores para manifestarse este miércoles, luego del llamado a marchar para exigir salarios dignos y repudiar lo que consideran una falta de representación por parte de los gremios docentes. El encuentro estaba previsto en la plaza 25 de Agosto, y ante la escasa…

  • “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    Kevin Emanuel Mendieta, de 22 años, vivía en el barrio Las Tunas de la localidad bonaerense de San Francisco Solano y fue allí donde fue asesinado de un balazo. Lo atacó un grupo de jóvenes en la calle cuando caminaba junto a su hermano, con quien había salido para ir a comprar a un kiosco de la zona. Fuentes…

  • Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei, titular del partido nacional, abrió la conferencia con una serie de reconocimientos. “Como presidente del Partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, la grandeza que tuvo cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo, que es…