La secretaria de gestión turística Evangelina Quarín, confirmó que Catamarca cerró Semana Santa con un 76% de ocupación, aunque advirtió que la cifra refleja una caída respecto al año pasado y no incluye hospedajes temporarios fuera del sistema.
Por eso, la provincia trabaja en reglamentar la ley que regula los alojamientos informales, con el objetivo de implementarla antes de la Fiesta del Poncho.
La funcionaria dijo que “para nosotros es positivo el 76% que hemos tenido. Reconocemos que hemos tenido un 10% menos de ocupación. Creemos también que es por la situación que se vive a nivel país. No somos el único destino que nos está pasando, sino en general. Estos alojamientos temporarios por ahí que también tenemos un objetivo de trabajo, empezar a reglamentar y ordenar esta tipología que sabemos que hoy existe, que es muy elegida por varias familias a la hora de salir de turismo. Trabajo con el sector privado porque es lo que tenemos que hacer en conjunto para reglamentar esta ley y también poder empezar a cuantificar esa demanda. Al reglamentar la ley vamos a crear el registro de estos alojamientos temporarios y empezar también a exigirle los requisitos para que sea un alojamiento de calidad como el resto. Vamos a tener en julio también una buena demanda para la Fiesta del Poncho, nosotros trabajamos también con el registro de alojamientos temporarios y se les exige todos los que son los requisitos que tienen los hoteles”.
Además, Quarín se refirió al conflicto en Fiambalá, donde el municipio comenzó a cobrar una tasa ecoturística sin previo consenso: “Esta semana habrá una reunión clave entre el municipio y autoridades turísticas para definir cómo avanzar con el tema. Nosotros más que todos respaldamos a lo que es el sector privado. Nos enteramos de este suceso por medio del decreto que salió de la municipalidad y por ahí el malestar de los guías y de las agencias de viaje. Al ver esta decisión arbitraria por ahí de cobrar una tasa, tuvimos comunicación con el intendente y en estos días vamos a tener otras reuniones para trabajar en conjunto este tema. Con todos los involucrados, porque justamente era un fin de semana con mucho turismo y creemos que esto se tendría que haber trabajado, digamos, de otra manera, como lo expresó la Cámara también. Creo que se amerita una reunión en conjunto de ambas partes, tanto el sector público, privado, municipal y provincial, para trabajar”.